En un rápido progreso en la causa por las supuestas coimas en la Agencia Nacional de Discapacidad (ANDIS), la Justicia citó a indagatoria este domingo al jefe de seguridad del barrio cerrado Nordela, Ariel De Vincentis, por presuntamente haber cometido el delito de encubrimiento a Jonathan Kovalivker, uno de los propietarios de la Droguería Suizo Argentina, a escapar de la Policía.
Coimas en la ANDIS: la Justicia citó a indagatoria al jefe de seguridad de Nordelta, acusado de encubrir a Jonathan Kovalivker
El tercero de los hermanos Kovalivker, dueños de la empresa Droguería Suizo Argentina, involucrada en un presunto esquema de coimas en la adjudicación de contratos y compras de medicamentos, todavía no pudo ser encontrado por la Policía.
-
Causa por coimas en ANDIS: qué se sabe hasta ahora del escándalo que sacude al Gobierno
-
Coimas en ANDIS: también investigan posibles sobreprecios

Uno de los puntos de ingreso a Nordelta.
El tercero de los hermanos, Kovalivker, dueños de la empresa, todavía no pudo ser ubicado por las autoridades. Este viernes por la madrugada se llevaron a cabo distintos allanamientos ante el entramado de coimas en la adjudicación de contratos y compras de medicamentos que se reveló a partir de los audios atribuidos a Diego Spagnuolo entre su cartera, la ANDIS, y la droguería.
En su domicilio se encontraron tres cajas de seguridad, una de las cuales estaba abierta, sugiriendo una huida apresurada, y todavía están tratando de ubicar su celular. La Justicia tiene indicios de que Kovalivker huyó con dinero en efectivo.
Ante este escenario, el juez federal Sebastián Casanello acusó a De Vincentis de haber ayudado a Kovalivker a escapar y lo citó a declarar este lunes tras un pedido formal del fiscal Franco Picardi.
Mientras tanto, la Justicia busca avanzar con el análisis de los teléfonos y la documentación clave secuestrada en los allanamientos para determinar el alcance de las maniobras ilegales.
La Justicia avanza a paso firme en la investigación por presuntas coimas en la ANDIS
La investigación, que dirige Casanello con el impulso del fiscal Franco Picardi, se inició tras la filtración de audios del exdirector de la ANDIS, Diego Spagnuolo. En esas grabaciones se escuchan acusaciones sobre maniobras irregulares y una presunta “recaudación ilegal” en torno a la compra de medicamentos.
“Escúchame, ahora tenés que poner, ya no es más el 5%, vas a tener que poner el 8%, lo que cobran de medicamentos”, señala supuestamente Spagnuolo en los audios difundidos.
La tensión política sube por el contenido de esas grabaciones, en donde menciona porcentajes de retornos que de firma presunta llegarían a la Presidencia, y apunta directamente al entorno cercano del Jefe de Estado, tales como su hermana Karina Milei, Eduardo “Lule” Menem y la Droguería Suizo Argentina.
Dejá tu comentario