30 de abril 2020 - 19:38

Senado: el Frente de Todos rechazó la propuesta de la oposición de realizar "sesiones mixtas"

El texto firmado por el titular de la bancada oficialista, el formoseño José Mayans y la vicepresidenta del bloque, la mendocina, Anabel Fernández Sagasti, insiste en el "trato desigual" de que algunos senadores puedan estar en el recinto y otros, no.

El senador José Mayans

El senador José Mayans

El bloque de senadores nacionales del Frente de Todos expresó este jueves su desacuerdo con la propuesta de Juntos por el Cambio de realizar sesiones "mixtas" en la Cámara alta a causa del coronavirus.

En un comunicado, el titular de la bancada oficialista, el formoseño José Mayans y la vicepresidenta del bloque, la mendocina, Anabel Fernández Sagasti, acompañaron el protocolo elaborado por la presidenta de la Cámara, Cristina Fernández de Kirchner, para que el Senado funcione con ella sola en el recinto y los legisladores a distancia para evitar contagios.

El presidente del interbloque de Juntos por el Cambio, Luis Naidenoff, realizó ayer una contrapropuesta que planteaba que algunos senadores también pudieran sesionar en el recinto, siempre y cuando no fueran grupo de riesgo.

Los senadores oficialistas consideraron “absolutamente necesario encontrar, en forma urgente, un mecanismo que nos permita sesionar para cumplir el rol que nos asigna nuestra Constitución Nacional”.

Además, indicaron que si se acepta la propuesta de Juntos por el Cambio “se estaría propiciando un trato desigual y, en cierta forma, discriminatorio entre los senadores y senadoras que conformamos el H. Senado”.

En ese sentido, señalaron que los senadores que residen en provincias alejadas de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires “no tendrían las mismas posibilidades de participación y, para participar de forma presencial, deberían exponerse a riesgos mayores que sus pares, por lo que seguramente tendríamos un recinto con participación mayoritaria de las provincias centrales y escasa o nula representación del interior profundo de nuestro país”

También alertaron que “la presencia en el recinto de un número considerable de Senadores y Senadoras generaría la necesidad de convocar a una gran cantidad de trabajadores del H. Senado a fin de garantizar el adecuado funcionamiento del mismo, lo que pondría en riesgo, innecesariamente, a un mayor número de personas”.

No obstante eso, coincidieron en acotar la agenda legislativa para las sesiones virtuales a proyectos vinculadas a la emergencia generada por la epidemia de coronavirus.

Sesiones Virtuales .pdf

Dejá tu comentario

Te puede interesar