Cristina y Alberto respaldaron al candidato de Rafael Correa a las elecciones presidenciales de Ecuador

Ambos integrantes del Gobierno de la Nación expresaron su apoyo a la candidatura del ecuatoriano Andrés Arauz y Carlos Rabascall, una alianza de izquierda afín al exmandatario Rafael Correa.

Cristina Fernández de Kirchner con Andrés Aráuz Galarza.

Cristina Fernández de Kirchner con Andrés Aráuz Galarza.

Senado de la Nación.

A través de sus cuentan de Twitter, el presidente, Alberto Fernández, y la vicepresidenta, Cristina Fernández de Kirchner, respaldaron la candidatura del ecuatoriano Andrés Arauz y Carlos Rabascall, del partido Unión de la Esperanza (Unes), una alianza de izquierda afín al exmandatario Rafael Correa.

El máximo mandatario expresó que "desde Ecuador llegan buenas noticias para la democracia de América Latina" e informó que el candidato Arauz "participará de las elecciones del 7 de febrero del año próximo".

Fernández de Kirchner, por su parte, manifestó su apoyo al ecuatoriano al compartir la publicación que había hecho este aspirante al cargo y acompañarlo con el emoticón de los dedos en V.

La semana pasada la expresidenta recibió al candidato de Rafael Correa a las elecciones presidenciales de Ecuador.

https://twitter.com/CFKArgentina/status/1334980537841278980

Hoy más temprano, el Consejo Nacional Electoral (CNE) de Ecuador dejó en firme la candidatura de Andrés Arauz y Carlos Rabascall, según informó la presidenta del organismo, Diana Atamaint.

"El binomio de Unes está en firme luego de que hemos recibido el documento oficial de que no hay más recursos (de impugnación) pendientes que tratar ante el Tribunal Contencioso Electoral", dijo a la prensa Atamaint.

https://twitter.com/alferdez/status/1336726962065248257

Además, agregó que con la aceptación de la candidatura de Arauz y Rabascall hay 16 binomios presidenciales calificados para las elecciones generales de febrero de 2021.

En principio el compañero de fórmula de Arauz iba a ser Correa, quien vive en Bélgica, pero al tener una sentencia ejecutoriada por el delito de cohecho perdió sus derechos políticos.

El exmandatario (2007-2017) fue juzgado en ausencia y sentenciado por sobornos a favor de su partido a cambio de contratos con diversas empresas durante su gobierno.

Correa alega su inocencia con el argumento de que es un perseguido político del gobierno de Lenín Moreno, su exvicepresidente y exaliado.

Arauz reaccionó a la calificación durante una entrevista con un canal local. "Ahora sí, en firme candidato a la presidencia de la república del Ecuador", expresó Arauz, un economista que fue ministro del gobierno de Correa.

Atamaint precisó que el CNE tiene pendiente calificar la candidatura del empresario bananero Álvaro Nobo, considerado el hombre el más rico de Ecuador, para definir la papeleta.

Dejá tu comentario

Te puede interesar