Juan José Mussi, histórico dirigente del PJ e intendente de Berazategui, murió este lunes a los 84 años. La noticia fue confirmada a través de las redes sociales de dirigentes peronistas, entre ellos la exmandataria Cristina Kirchner, el gobernador bonaerense Axel Kicillof y el expresidente Alberto Fernández, que enviaron sus condolencias a la familia.
De Cristina Kirchner hasta Axel Kicillof y Alberto Fernández, el peronismo lamentó la muerte de Juan José Mussi
Los expresidentes y el gobernador encabezaron las manifestaciones de pesar por el fallecimiento del intendente de Berazategui, quien murió a los 84 años. Estaba internado en el hospital de El Cruce por un problema pulmonar.
-
Murió Juan José Mussi, el histórico intendente de Berazategui
-
La confianza en el gobierno de Milei saltó 17,5% en noviembre tras la victoria electoral
El histórico dirigente del peronismo falleció a los 84 años.
Mussi desarrolló una extensa trayectoria política en Berazategui, municipio que gobernó en seis oportunidades y donde inició su carrera pública. Médico formado en la Universidad Nacional de La Plata, comenzó su actividad institucional como concejal antes de dar el salto al Ejecutivo local. Su primer mandato como intendente llegó en 1987, de la mano de la victoria de Antonio Cafiero en la gobernación bonaerense.
El dirigente, con mayor recorrido en la provincia de Buenos Aires, estaba internado desde la semana pasada en el Hospital El Cruce de Florencio Varela por un problema pulmonar.
Las repercusiones en el peronismo por la muerte de Juan José Mussi
Una de las primeras voces del peronismo que envió condolencias a la familia del intendente fue la titular del PJ. "Me acaban de comunicar el fallecimiento del Dr. Juan José Mussi. Gran e histórico Intendente de la localidad bonaerense de Berazategui. Peronista de toda la vida. Fue también Secretario de Ambiente y Desarrollo Sustentable de la Nación durante nuestra gestión”, escribió Cristina en sus redes sociales.
Luego le envió sus condolencias a familiares y amigos, en especial a su hijo Patricio, que también fuera intendente de Berazategui, por quien dijo tener "un gran afecto", completó la exmandataria sobre el dirigente que fue parte de su gobierno como Secretario de Ambiente y Desarrollo Sustentable de la Nación.
"Con muchísima tristeza despedimos al querido Juan José Mussi", expresó por su parte Kicillof, quien calificó a Mussi como un "militante incansable, referente histórico del peronismo y sobre todo un compañero ejemplar, solidario y comprometido con los derechos de nuestro pueblo". "Un abrazo a sus familiares y amigos y a todos los vecinos de Berazategui. Lo vamos a extrañar", cerró.
El expresidente entre 2019 y 2023, Alberto Fernández, manifestó su "profundo dolor" por la muerte de Mussi. "Se fue un gran compañero, un enorme intendente y, sobre todo, una persona excepcional", resaltó.
Además recalcó que Berazategui "pierde a uno de sus mejores hijos y el peronismo a un militante leal y consecuente". "Siempre admiré su lealtad inquebrantable y, sobre todo, esa enorme calidad humana que lo hacía tan especial. Juan José deja un legado imborrable de trabajo y de amor por su pueblo", concluyó.
La jefa de asesores del gobernador bonaerense, Cristina Álvarez Rodríguez, también expresó su pesar por el fallecimiento del intendente. "Profundo dolor por el fallecimiento del querido compañero Juan José Mussi, gran intendente de Berazategui", apuntó.
La funcionaria provincial calificó a Mussi como un dirigente "inteligente, solidario y comprometido con nuestro pueblo". "Sin dudas, uno de los mejores cuadros políticos que ha dado el peronismo. Lo vamos a extrañar mucho. Un abrazo enorme a Patricio, su familia y seres queridos y a todas y todos los berazateguenses", completó.
Además de gobernar Berazategui, Mussi fue convocado en 1994 por Eduardo Duhalde para ocupar el Ministerio de Salud provincial, cargo que mantuvo durante la gestión de Felipe Solá hasta 2002. Un año más tarde regresó a la intendencia de Berazategui, donde se mantuvo hasta 2010, cuando Cristina Fernández de Kirchner lo incorporó a su gabinete nacional.
Durante su paso por el Gobierno nacional, Mussi impulsó proyectos ambientales de alto impacto, entre ellos la limpieza del Riachuelo y de las márgenes que separan la Ciudad de Buenos Aires del sur del Conurbano. También avanzó en la implementación del Inventario Nacional de Glaciares, un relevamiento clave para identificar y monitorear estas reservas hídricas estratégicas.
El intendente de Ezeiza, Gastón Granados, también tuvo palabras sobre la muerte de Mussi, a quien no dudó en catalogar como "el único mejor intendente antes de mi viejo Alejandro Granados". "Ellos nos enseñaron lo que es un municipio, a gobernar bien y a estar siempre cerca de la gente", añadió. Granados también transmitió sus condolencias "a toda su familia" por el fallecimiento y "en especial a mi amigo Patricio Mussi".
El ministro de Desarrollo de Buenos Aires, Andrés Larroque, se sumó a las muestras de respeto hacia Mussi. "Se fue el gran Juan José Mussi, militante y prócer del peronismo", señaló en un mensaje publicado en "X".
El funcionario del gobierno de Kicillof afirmó que se trata de "una inmensa pérdida que nos llena de dolor" y aprovechó para transmitir sus condolencias a la familia. "Nuestro acompañamiento a su familia y seres queridos. Hasta siempre Doctor", cerró el mensaje publicado junto a una imagen de ambos.
Verónica Magario, vicegobernadora de la PBA y legisladora electa, también expresó su tristeza por la muerte del mandatario comunal. "Lamentamos profundamente el fallecimiento de Juan José Mussi, histórico intendente de Berazategui y referente del Partido Justicialista", manifestó.
"Por décadas, Juan José demostró su dignidad, militancia, compromiso y lealtad con el pueblo. Desde la gestión y la militancia, dejó un legado imborrable que será recordado por todos", dijo y completó: "En este difícil momento, saludamos y enviamos nuestras más sentidas condolencias a sus familiares, amigos y a toda la comunidad de Berazategui".








Dejá tu comentario