24 de noviembre 2025 - 15:02

Las criptomonedas anotan leves rebotes, pero Bitcoin continúa debajo de los u$s88.000

Ethereum recupera el nivel de los u$s2.900 tras saltar más de 4% y las altcoins rebotan hasta 5,8%. El Banco Central Europeo advierte por retiros valiosos de stablecoins.

Ethereum recupera el nivel de los u$s2.900.

Ethereum recupera el nivel de los u$s2.900.

Kaboompics.com

Las criptomonedas mejoran su desempeño ante la creciente expectativa de recorte de tasas de interés por parte de la Reserva Federal. El Bitcoin avanza 1% a u$s87.700, mientras que Ethereum salta 4,3% y vuelve a recuperar el nivel de los u$s2.900. Las stablecoins cotizan estables, luego de que el Banco Central Europeo (BCE) advirtiera que estas podrían retirar valiosos depósitos minoristas y llevar a un colapso financiero mundial.

Las altcoins se alzan hasta 6,4% mano de Ripple (XRP), seguida de Dogecoin (+3,7%), Solana (+3,6%) y Cardano (+3,2%). En tanto, las stablecoins como USDC y Tether cotizan un 0,1% arriba.

Embed

Renovada expectativa de recorte de tasas

"Esperamos otro recorte de la Fed en diciembre, seguido de dos movimientos más en marzo y junio de 2026 que lleven la tasa de los fondos al 3-3,25%", dijo en una nota Jan Hatzius, economista jefe de Goldman Sachs.

"Los riesgos para el próximo año se inclinan hacia más recortes, ya que las noticias sobre la inflación subyacente han sido favorables y el deterioro del mercado laboral (...) podría ser difícil de contener a través de la modesta aceleración del crecimiento cíclico que esperamos", agregó.

Los futuros de los fondos de la Fed apuntan ahora a una probabilidad cercana al 60% de que la Fed recorte 25 puntos básicos el mes que viene.

Las "stablecoins" podrían desviar los depósitos bancarios, advierte el BCE

Las criptomonedas estables, activos digitales diseñados para mantener un valor estable, ganaron popularidad y su valor de mercado supera ya los u$s280.000 millones, una cifra relativamente pequeña, pero notable, porque los emisores fueron de los mayores compradores de bonos del Tesoro estadounidense.

Están concebidas como depósito de valor y para realizar pagos transfronterizos, pero su uso real es la compra de criptoactivos, afirma el BCE en un artículo publicado en Financial Stability Review, en el que añade que alrededor del 80% de todas las operaciones que se realizan actualmente a escala mundial en plataformas centralizadas de negociación de criptoactivos se realizan con "stablecoins".

"Un crecimiento significativo de las 'stablecoins' podría provocar salidas de depósitos minoristas, disminuyendo una importante fuente de financiación para los bancos y dejándoles con una financiación más volátil en general", dijo el BCE.

Pero el principal riesgo lo plantea una posible huida de los inversores, ya que las dos mayores criptomonedas estables figuran entre los mayores tenedores de letras del Tesoro de Estados Unidos y tienen reservas de activos comparables a las de los 20 mayores fondos del mercado monetario.

"Una retirada masiva de estas 'stablecoins' podría desencadenar una venta masiva de sus activos de reserva, lo que podría afectar al funcionamiento de los mercados del Tesoro de Estados Unidos", añadió el BCE.

Estas huidas también podrían afectar a la zona euro si una entidad de la Unión Europea y otra de un tercer país emiten conjuntamente una criptomoneda estable fungible, ya que la normativa de la UE es más estricta y es más probable que los inversores la elijan para su rescate.

"Esto podría dejar a los emisores de la UE con activos de reserva insuficientes bajo la supervisión de las autoridades de la UE para satisfacer las solicitudes de reembolso combinadas realizadas por titulares de 'tokens' de la UE y de fuera de la UE, amplificando los riesgos de fuga en la UE", añadió el BCE.

Dejá tu comentario

Te puede interesar