24 de noviembre 2025 - 08:47

China impone el ritmo de la electromovilidad y obliga a la Argentina a acelerar su transición

Distintas marcas, algunas ya instaladas en el país, pasaron de ser actores emergentes a convertirse en referentes de escala global.

China se transformó en el principal motor de la movilidad eléctrica mundial

China se transformó en el principal motor de la movilidad eléctrica mundial

China volvió a confirmar su liderazgo absoluto en la transformación del mercado automotor hacia la electromovilidad. Con la excepción del fuerte posicionamiento japonés en híbridos y el peso propio de Tesla, el gigante asiático concentra hoy la mayor parte del desarrollo, la producción y la innovación en vehículos eléctricos y enchufables. Marcas como BYD, Chery, Geely, XPeng, NIO o Xiaomi pasaron de ser actores emergentes a convertirse en referentes de escala global.

Un 2025 marcado por cifras sin precedentes para el mercado chino

La Asociación China de Fabricantes de Automóviles (CAAM) difundió el 11 de noviembre los últimos indicadores de la industria y el crecimiento volvió a sorprender. Entre enero y octubre, los llamados Vehículos de Nueva Energía (NEV) alcanzaron niveles récord:

  • Producción: 13,015 millones de unidades.

  • Ventas: 12,943 millones de unidades.

  • Participación de mercado: 46,7 %, el registro más alto hasta ahora.

Solo en octubre, la fabricación superó los 3,3 millones de vehículos y las ventas quedaron apenas por debajo, sin importar si eran eléctricos, híbridos o a combustión tradicional.

Uno de los hitos del mes fue que, por primera vez, los eléctricos puros concentraron más de la mitad de las ventas totales, con un 51,6 %.

En el acumulado del año, China fabricó 27,692 millones de vehículos y vendió 27,687 millones, un incremento del 12,4 % interanual. El mercado interno sigue absorbiendo casi todo lo que las plantas producen.

byd-va.jpg
En el acumulado del año, China fabricó 27,692 millones de vehículos y vendió 27,687 millones, un incremento del 12,4 % interanual. El mercado interno sigue absorbiendo casi todo lo que las plantas producen.

En el acumulado del año, China fabricó 27,692 millones de vehículos y vendió 27,687 millones, un incremento del 12,4 % interanual. El mercado interno sigue absorbiendo casi todo lo que las plantas producen.

Exportaciones de autos eléctricos en fuerte ascenso

A pesar del dinamismo del consumo interno, las ventas al exterior también muestran una curva ascendente:

  • 666.000 unidades exportadas en octubre, un 22,9 % más que un año atrás.

  • Los NEV duplicaron sus envíos, alcanzando las 256.000 unidades en el mismo mes.

  • Entre enero y octubre, China exportó 5,616 millones de vehículos, un avance del 15,7 %.

  • Los eléctricos e híbridos enchufables sumaron 2,014 millones, con un salto del 90,4 % interanual.

Efecto directo en el mercado argentino

La presencia de vehículos eléctricos chinos en la Argentina creció con fuerza en 2025, impulsada por la reducción del arancel del 35 % para este tipo de unidades importadas fuera del Mercosur. Esto abrió la puerta a modelos más accesibles y tecnológicamente equipados.

Principales efectos en el país:

  • Más oferta y precios competitivos: BYD, MG, BAIC y Lynk&Co ampliaron su catálogo local, generando presión sobre otras marcas.

  • Beneficios impositivos: además de la baja arancelaria, varias provincias aplican incentivos que reducen aún más el costo de adquisición.

  • Limitaciones de infraestructura: la red de carga continúa siendo insuficiente fuera del AMBA. Por eso, los híbridos (que no dependen tanto de los cargadores) tienen mayor potencial en el corto plazo.

  • Desafío industrial: la llegada de modelos chinos de bajo costo obliga a la industria nacional a replantear su estrategia y avanzar en electrificación. La producción local sigue en descenso.

  • Tecnología como diferencial: los fabricantes chinos apuestan por asistentes de conducción, baterías de larga duración y altos niveles de equipamiento, elevando la vara del mercado.

Mirada hacia adelante

Con un ecosistema de producción masiva, exportaciones en alza y un ritmo de adopción acelerado, China se posiciona como el núcleo global de la movilidad eléctrica. Su influencia ya impacta a países como la Argentina, donde los precios competitivos y la variedad de oferta están redefiniendo el mercado.

El gran desafío local será acompañar esta tendencia con más puntos de carga, políticas de estímulo sostenidas y una reconversión industrial que permita participar de un sector en plena evolución.

Dejá tu comentario

Te puede interesar