La Legislatura porteña realizó una "Jornada sobre Adicciones" organizada por la Fundación Unión y llevada a cabo en la Biblioteca Esteban Echeverría. La actividad fue declarada de Interés Social de la Ciudad, iniciativa que llevó adelante el legislador del Bloque Peronista, Claudio Heredia.
El contenido al que quiere acceder es exclusivo para suscriptores.
"Desde la Legislatura lo hemos incorporado en el convenio colectivo de trabajo dado que existe el capítulo de prevenciones de adicciones en el ámbito laboral", dijo Heredia durante la apertura. "La verdad que es un trabajo y un compromiso que viene llevando adelante nuestra organización sindical UPCN y que lo tomó la Fundación Unión", agregó.
"Nosotros desde el sindicato trabajamos comprometidos con estos temas como es la protección y el cuidado de nuestros jóvenes y las familias, porque eso es lo que piensa la organización sindical cuando plantea este tipo de jornadas. Por eso, con acciones de este tipo, mantendremos bien en alto estas banderas de la cultura del trabajo, de la prevención y de la igualdad de oportunidades", completó.
Del panel de apertura participaron también el presidente de la Fundación Unión, Antonio Montagna, la licenciada Alejandra Sassone, coordinadora del Centro Preventivo Laboral (CPL) y el secretario General de la Unión del Personal Civil de la Nación (UPCN), Andrés Rodríguez.
Al finalizar la jornada, Andrés Rodríguez expresó: "Debemos velar por la salud de los trabajadores y de sus familias, y esto también tiene que ver con generar ámbitos positivos, fundamentalmente en esta temática y tal vez acentuar mucho la prevención".
También, estuvieron presentes: la legisladora del Frente para la Victoria (FpV), Magdalena Tiesso, Abel Bertucci, vicepresidente de la Fundación Unión, Jorge Capurro, director de UP, Fernando Barrera, director del Ente Regulador de Servicios Públicos de la Ciudad y Guillermo Batista, del Consejo Directivo Nacional de UPCN, entre otros.
La "Primera Jornada Multidisciplinaria sobre Adicciones" planteó en su programa tres mesas de exposición. La primera refirió a Perspectivas y políticas estatales, la segunda Actualizaciones Profesionales y Científicas en la problemática del Consumo y la tercera Ámbitos Profesional, Laboral y Social, en las cuales disertaron profesionales y actores sociales que trabajaron y trabajan fuertemente en dicha problemática.
Dejá tu comentario