El caso argentino está entre los peores, porque a los factores comunes se le agrega una muy estricta y prolongada cuarentena, cada vez más objetada, y algunas cuestiones internas que profundizan la crisis. Por caso, la decisión de más restricciones de parte del Banco Central sobre el dólar llevó a la suspensión de varias actividades hasta saber cuál es el verdadero alcance, o que directamente se corrija lo que muchos entienden responde a “una pulseada del Central” con las fuerzas del mercado, que dejó como rehenes a las empresas que deben importar insumos para poder seguir.
Críticas a las restricciones del BCRA sobre el dólar
-
Cómo comprar dólares y cuál es el esquema de atención de los bancos esta semana
-
El dólar global se mantiene firme mientras los mercados aguardan por posible escalada en Medio Oriente

“Esto es Moreno Plus. Ya no se trata de control de importaciones, sino directamente de un control de cambios”, se quejaba los titulares de un grupo de empresas de electrodomésticos que pararon las importaciones (hasta que aclare), pero tampoco pueden traer los insumos a dólar oficial ya que deberían usar antes sus propios dólares calzados (¿y a qué precio los vamos a reponer, si hasta pusieron nuevos condicionantes para comprar los u$s200 por mes en el banco?, se quejaba el dueño de una fábrica).
El resultado es que comenzó a notarse el faltante de variedades y marcas en los negocios al público en varias líneas. “Encima que se vende poco, ahora comienza a faltar”, se quejaban en los chats. Pasa lo mismo con repuestos de autos, maquinaria agrícola, insumos intermedios químicos, fertilizantes, etc.
- Temas
- Dólar
- Charlas de Quincho
Dejá tu comentario