El Colegio Público de Abogados de la Capital Federal (CPACF) aprobó el Reglamento de Arbitraje Institucional, que establece un marco normativo integral para la resolución de controversias a través de este mecanismo, según la resolución 105/25 del Consejo Directivo difundida este jueves en el Boletín Oficial.
El Colegio Público de Abogados de CABA aprobó su nuevo Reglamento de Arbitraje Institucional
La medida fue publicada este jueves en el Boletín Oficial. El texto establece modificaciones en varios artículos y marca un nuevo marco normativo para la resolución de controversias bajo la órbita del CPACF.
-
Diputados creó una comisión investigadora del fentanilo contaminado
-
El Gobierno aprobó compensaciones tarifarias por más de $680 millones para líneas de colectivos del AMBA
El reglamento, que consta de 27 artículos y disposiciones complementarias, regula el procedimiento arbitral institucional que se llevará a cabo bajo la órbita del CPACF. Entre otros aspectos, establece la constitución del tribunal, los requisitos y designación de los árbitros, la competencia, las reglas de procedimiento, los plazos, la prueba y la emisión de laudos.
Según lo aprobado, los árbitros deberán ser abogados con matrícula habilitada y reunir condiciones de imparcialidad, independencia y confidencialidad. También se prevé la posibilidad de recusación y excusación, así como la obligación de aceptar el cargo por escrito.
El reglamento define además la presentación de la demanda arbitral, la contestación, la fijación de audiencias y los plazos procesales, que deberán respetar principios de celeridad y economía procesal. En cuanto a los laudos, se establece que tendrán carácter definitivo y vinculante para las partes, con fuerza ejecutoria, y solo podrán ser revisados por causales limitadas.
El texto también fija pautas sobre costas y honorarios, determinando que las partes deberán abonar derechos administrativos y honorarios arbitrales conforme a las escalas que disponga el Colegio.
La resolución incorpora modificaciones a los artículos 16, 17, 21, 32, 101 y al testado del artículo 35 in fine, que refieren principalmente a cuestiones de procedimiento y redacción.
La decisión fue adoptada en la reunión del Consejo Directivo realizada el 14 de agosto pasado y quedó plasmada en el acta N° 15 del período 19. El texto completo del reglamento y sus anexos puede consultarse en la edición digital del Boletín Oficial de la República Argentina (BORA).
Dejá tu comentario