11 de julio 2025 - 18:08

Elecciones 2025 bonaerenses: exarmador libertario espera confirmación para competir contra La Libertad Avanza

Se trata de Carlos Kikuchi, quien trabajó en la provincia de Buenos Aires para impulsar la candidatura presidencial de Javier Milei en 2023.

Carlos Kikuchi junto a Javier Milei y Karina Milei en 2022.

Carlos Kikuchi junto a Javier Milei y Karina Milei en 2022.

Son días de definiciones en la Justicia Electoral bonaerense, que debe oficializar la legalidad de las documentaciones de todas las alianzas que se presentaron para competir en las elecciones 2025. En ese marco, se confirmó el frente entre La Libertad Avanza y el PRO, pero un exarmador libertario busca hacerle competencia con su propio espacio.

Se trata de Carlos Kikuchi, quien trabajó en territorio bonaerense para impulsar la candidatura presidencial de Javier Milei en el 2023 e incluso compitió con la boleta libertaria ese año, consiguiendo su actual banca como senador provincial por la Segunda Sección Electoral.

Junto a otros dos compañeros de su banca (Ventura y Vargas), que se alejaron del bloque principal de La Libertad Avanza en la Cámara alta bonaerense, y otros seis diputados bonaerenses que conforman la bancada de "Unión, Renovación y Fe", aguardan que la Justicia convalide la presentación de la alianza "Unión y Libertad". Un inconveniente técnico en el sistema informático oficial sostiene la incertidumbre.

“Confiamos en que en los próximos días el organismo electoral subsanará el inconveniente técnico y se completará el proceso formal de validación de la alianza para competir en los comicios venideros”, explicaron en redes sociales, a través de un comunicado oficial.

La Libertad Avanza cerró alianza con el PRO

La Libertad Avanza y el PRO sellaron su acuerdo electoral para competir en la provincia de Buenos Aires frente al oficialismo del gobernador Axel Kicillof. Sebastián Pareja (el designado por Karina Milei para representar a LLA en las negociaciones) y el diputado nacional Cristian Ritondo (por el PRO) fueron los encargados de poner la firma para conformar el frente.

LLA PRO.jpg
La Libertad Avanza y el PRO armaron un frente electoral en la provincia de Buenos Aires.

La Libertad Avanza y el PRO armaron un frente electoral en la provincia de Buenos Aires.

El acuerdo fue anunciado posteriormente en una conferencia de prensa en donde estuvieron presentes la secretaria general de la Presidencia; el titular de la Cámara Baja, Martín Menem; Pareja; Ritondo y Diego Santilli. “Como presidente del Partido de LLA a nivel nacional quiero agradecer a todos los que están acá, quiero agradecer la grandeza que tuvieron cada uno de ellos para dejar sus intereses particulares de lado, para unir fuerza e ir contra el verdadero enemigo que es el kirchnerismo”, detalló en el inicio Karina Milei.

La secretaria general de la presidencia impuso los términos del acuerdo y no sólo exigió que en el nombre del frente electoral que competirá en las elecciones del 7 de septiembre no quede ningún vestigio del PRO, sino que también impuso el color violeta en la boleta. La victoria de LLA en la Ciudad dejó al partido amarillo debilitado y con poco músculo de negociación de cara a la alianza en provincia.

Nuevos Aires y Avanza Libertad, otros liberales

Otra de las alianzas que se presentaron ante la Justicia Electoral es Nuevos Aires, integrada por "Renovador Federal" y "Unión Celeste y Blanco". Se trata de los libertarios "blue", agrupaciones que en 2023 fueron parte de La Libertad Avanza.

Entre sus principales referentes están la intendenta de Adolfo Gonzáles Chaves, Lucía Gómez, y el diputado Gustavo Cuervo, cuyo hijo, Tomás Cuervo, es el presidente del partido Renovador Federal. En el caso de Unión Celeste y Blanco, en su momento sirvió de base para las aspiraciones electorales de Francisco de Narváez, ahora alejado de la política. Actualmente lo lidera Fabián Luayza Troncozo.

La otra alianza liberal que compite es Avanza Libertad, por la que compitieron legislativamente en el 2021 José Luis Espert y Carolina Píparo, quienes consiguieron bancas como diputados nacionales. El espacio, referenciado en el dirigente Ricardo Bayés, volverá a competir a partir de un acuerdo del Frente Federal de Acción Solidaria de la Provincia de Buenos Aires y de Unión Liberal.

Dejá tu comentario

Te puede interesar