15 de septiembre 2025 - 21:35

El mensaje de Milei a los argentinos: "El esfuerzo que todos estamos haciendo vale la pena"

El Presidente envió un mensaje a la ciudadanía al asegurar que "lo peor ya pasó". En su mensaje, agradeció por el apoyo y ratificó la importancia del orden fiscal.

Javier Milei: Lo peor ya pasó.

Javier Milei: "Lo peor ya pasó".

En un mensaje centrado en el orden fiscal, el jefe de Estado ratificó el camino para "no volver caer en el pozo de la inflación descontrolada".

Fue en ese contexto que Milei envió un mensaje a la población al aseverar: "Los años más duros de afrontar fueron los primeros. Lo peor ya pasó". En ese sentido, agregó: "Queremos agradecerles a los argentinos por el enorme apoyo que demostraron a lo largo de este primer período“.

Entonces, el libertario volvió a insistir con el rumbo económico, en busca de reavivar la esperanza económica de la gente: "El orden fiscal y el equilibrio son la diferencia entre trabajar para un futuro mejor, o vivir encerrados en un tormentoso y decadente presente".

lo peor ya pasó

"Nos ha costado mucho llegar aquí. Todos hemos hecho enormes esfuerzos para salir del pozo en el que estábamos cuando asumimos. Y si bien el camino es arduo, el rumbo es el correcto. Si no terminamos el proceso de cambio que hemos emprendido, habremos tirado a la basura todo el esfuerzo que hemos hecho“, remarcó el Presidente en el anuncio grabado este lunes por la tarde en el Salón Blanco de la Casa Rosada.

A diferencia de gran parte de sus discursos o entrevistas, Milei buscó dirigirse de manera lisa y llana a los argentinos e incluso, a medias, reconoció: "Quiero decirles a todos los argentinos: más allá del éxito que haya tenido nuestra gestión en corregir el descalabro de décadas, entendemos que muchos aún no lo perciban en su realidad material“.

Dónde recortará el gasto el Gobierno

Cadena Nacional
Javier Milei presentó el Presupuesto 2026 en cadena nacional.

Javier Milei presentó el Presupuesto 2026 en cadena nacional.

El proyecto de Presupuesto 2026 articulado por el equipo económico incluirá recortes y reconducciones en varios frentes.

Se propone una continuidad en la quita de subsidios, que bajarían a 0,8% del PBI (0,2 puntos menos que la estimación para 2025). La intención del Gobierno es limitar el gasto en energía y transporte como uno de los grandes ahorros.

El texto ajustará transferencias a las provincias y en los ATN, con impacto directo en las cuentas provinciales; esa reducción será uno de los ejes de conflicto con gobernadores, quienes esperarán a después de las elecciones de octubre para sentarse en la mesa de diálogo que anunció Milei.

Se prevé que el documento también incluya un reordenamiento de partidas de inversión pública: mantenimiento de proyectos prioritarios ligados a la infraestructura crítica y ajuste en rubros discrecionales.

El proyecto de Presupuesto llega en un momento de tensión política para Milei: los recientes vetos a leyes que buscaban recomponer financiamiento universitario y partidas para pediatría encendieron protestas de gremios y movilizaciones sociales, y sacaron a la luz la tensión entre la búsqueda de gobernabilidad y la ortodoxia fiscal.

El oficialismo enfrenta, además, una fuerte resistencia legislativa. La coalición oficialista no controla el Congreso, por lo que ajustes duros pueden sufrir enmiendas, especialmente en educación y salud.

El proyecto de Presupuesto 2026 articulado por el equipo económico incluirá recortes y reconducciones en varios frentes.

Se propone una continuidad en la quita de subsidios, que bajarían a 0,8% del PBI (0,2 puntos menos que la estimación para 2025). La intención del Gobierno es limitar el gasto en energía y transporte como uno de los grandes ahorros.

El texto ajustará transferencias a las provincias y en los ATN, con impacto directo en las cuentas provinciales; esa reducción será uno de los ejes de conflicto con gobernadores, quienes esperarán a después de las elecciones de octubre para sentarse en la mesa de diálogo que anunció Milei.

Se prevé que el documento también incluya un reordenamiento de partidas de inversión pública: mantenimiento de proyectos prioritarios ligados a la infraestructura crítica y ajuste en rubros discrecionales.

El proyecto de Presupuesto llega en un momento de tensión política para Milei: los recientes vetos a leyes que buscaban recomponer financiamiento universitario y partidas para pediatría encendieron protestas de gremios y movilizaciones sociales, y sacaron a la luz la tensión entre la búsqueda de gobernabilidad y la ortodoxia fiscal.

El oficialismo enfrenta, además, una fuerte resistencia legislativa. La coalición oficialista no controla el Congreso, por lo que ajustes duros pueden sufrir enmiendas, especialmente en educación y salud.

Dejá tu comentario

Te puede interesar