El calendario electoral porteño está unificado con las elecciones presidenciales: las PASO se realizarán el 13 de agosto y las generales serán el domingo 22 de octubre. Aún cuando resta el cierre de listas, estipulado para el 24 de junio, la Cámara Nacional Electoral (CNE) ya dispuso acciones junto a la Auditoría General de la Ciudad de Buenos Aires para regular la transparencia de las elecciones 2023.
Elecciones 2023: la Cámara Nacional Electoral informará sobre financiamiento de campañas
La Cámara Nacional Electoral acordó colaboración con la Auditoría General de la Ciudad de Buenos Aires para conocer las fuentes de financiamiento de campaña.
-
Calendario electoral 2023: cuándo se vota para presidente en la Argentina
-
Elecciones 2023: cómo puedo votar si vivo en el exterior

Alberto Dalla Vía, titular de la Cámara Nacional Electoral.
En ese marco, en una reunión realizada este martes en la que participaron el presidente de la CNE, Alberto Dalla Via, y la titular de la Auditoría porteña, Mariana Inés Galgiardi, se acordó que la autoridad electoral nacional le ceda de manera gratuita el sistema informático para la rendición de cuentas de campañas de los partidos de la ciudad de Buenos Aires.
La decisión tiene como pretensión dilucidar las relaciones de colaboración en materia de control de financiamiento de los partidos políticos y de las campañas electorales. El acuerdo se añade al perfeccionamiento de los sistemas de control de cuentas con el objetivo de unificar los formatos y códigos locales con los que se usa a nivel nacional, con el fin de facilitar la consulta pública de las cuentas de las agrupaciones que participan de las elecciones.
De la reunión también participaron el vicepresidente de la CNE, Santiago Corcuera, el presidente del Tribunal Electoral de la Ciudad de Buenos Aires, Roberto Carlos Requejo, los jueces del Tribunal Electoral de CABA, Romina Tesone y Rodolfo Aiza Clerici; y los auditores Pablo Clusellas, Juan Calandri, Lisandro Teszkiewicz y Daniel Presti.
El camino a la elección en la ciudad de Buenos Aires
Con dos meses aún para dirimir sus intereses antes de hacerlo en la arena pública de las PASO, Juntos por el Cambio es la coalición con más dirigentes con intenciones de continuar la gestión amarilla en la capital nacional. Dentro de la actual administración porteña, hay al menos dos funcionarios que ya anunciaron voluntad de iniciar una campaña: Jorge Macri, actual ministro de Gobierno; y Fernán Quirós, ministro de Salud.
Sin embargo, a ellos se le añaden dos dirigentes que buscan la llegada de otros partidos al gobierno de la ciudad de Buenos Aires. Por fuera del PRO, el senador radical Martín Lousteau competiría una vez más para ser jefe de Gobierno. A él se le suma el diputado Ricardo López Murphy, referente de Republicanos Unidos, quien este mes difundió su alianza con Patricia Bullrich.
En tanto el Frente de Todos expuso públicamente una primera reunión el pasado 16 de marzo a partir de la reunión entre el ministro Matías Lammens, el diputado Leandro Santoro, la legisladora Claudia Neira y la abogada Graciana Peñafort. "Nos reunimos para construir una alternativa porteña. Es necesario terminar con 16 años de macrismo en la Ciudad", publicó Santoro en su cuenta de Twitter.
Finalmente, otros dos espacios ya exhibieron sus pretensiones de candidatos porteños para los próximos comicios. La Libertad Avanza apostaría por el legislador Ramiro Marra para que compita para jefe de Gobierno. En la vereda de enfrente, el Frente de Izquierda-Unidad anunció al menos una candidata: Vanina Biasi, actual diputada nacional y dirigente del Partido Obrero.
Dejá tu comentario