31 de julio 2023 - 20:01

En campaña: Larreta dio a conocer las propuestas de su plan de política exterior

El precandidato presidencial de Juntos por el Cambio dio a conocer una serie de propuestas sobre su plan para la política exterior en caso de ganar las elecciones. Cómo abordará la relación con Brasil y la región, China, el BRICS y la inserción de Argentina en el mundo.

Rodríguez Larreta difundió su plan de política exterior. 

Rodríguez Larreta difundió su plan de política exterior. 

El precandidato a presidente de Juntos por el Cambio (JxC) Horacio Rodríguez Larreta dio a conocer las propuestas de política exterior bajo la consigna “Argentina integrada al mundo”, las que llevará adelante en un eventual triunfo de la elecciones 2023. La presentación se realizó este lunes en el barrio porteño de Belgrano, encabezada por el secretario general y de Relaciones Internacionales de la CABA, Fernando Straface.

El adelanto se trató de un conjunto de 13 propuestas de política exterior organizadas en ejes temáticos de referencia sobre asuntos centrales a los que apuntará la gestión de Larreta en materia de relaciones diplomáticas, abordados desde la perspectiva de la seguridad nacional, la cultura y los vínculos comerciales.

Larreta adelantó cómo será su política exterior

Los lineamientos toman como ejes puntos centrales de la geopolítica como la alianza estratégica con Brasil, fortalecer los vínculos con el Mercosur y América Latina y la protección de áreas clave como el Mar Argentino y la Antártida.

También harán foco en sacar provecho a la presencia de Argentina en el espacio del G20 en la relación con los países centrales junto a las relaciones bilaterales con China, el BRICS y la continuidad en el reclamo por la soberanía de las Islas Malvinas, entre otros asuntos.

larreta argentina al mundo 2.jpeg

Según Fernando Straface, el plan “Argentina integrada al mundo” tiene como objetivo “recuperar el lugar de nuestro país en el mundo”, en la que se va a generar “una política exterior para apuntalar el desarrollo y crecimiento de Argentina”, aseguró durante la presentación en la que también estuvieron presentes el excanciller Jorge Faurie y el exministro de Economía Alfonso Prat Gay, integrantes del equipo de trabajo de Rodríguez Larreta en materia de política exterior.

Las medidas presentadas son el resultado del trabajo conjunto de representantes de todos los partidos que integran JxC: el PRO, la UCR, la Coalición Cívica, Encuentro Federal y Avanza Libertad. Integran el equipo más de 50 embajadores y diplomáticos, funcionarios y exfuncionarios, académicos y especialistas en relaciones internacionales.

“Hay que trabajar sostenidamente a lo largo de muchas gestiones como otros países. Necesitamos líneas de acción que perduren en el tiempo y sostener a la política exterior como una política de Estado”, indicó Faurie a la prensa durante el encuentro.

Brasil, el Mercosur y el mundo: los ejes de la política exterior de Larreta

En primer término, dieron las perspectivas de lo que serán los lineamiento de los vínculos con los países de la región, con el foco en las relaciones bilaterales con Brasil como socio estratégico.

“Priorizaremos la integración energética y mejoraremos la conectividad aérea. El Mercosur debe avanzar hacia la libre circulación de personas, mercaderías y servicios. A su vez, vamos a estrechar nuestros vínculos con el resto de los países del Cono Sur”, indicó Prat Gay.

Otro punto es la postura de Argentina por la situación institucional de Venezuela. “Apoyaremos las demandas internacionales contra la dictadura de Nicolás Maduro en la Corte Penal Internacional y el Consejo de Derechos Humanos de la ONU”, agregó Faurie.

Respecto a las relaciones de Argentina con el mundo, Straface puntualizó: “Tendremos una política exterior previsible, sin zigzagueos, que construya credibilidad y confianza”, remarcó. En ese sentido, dijo que los foros internacionales servirán para “desplegar nuestra estrategia de desarrollo”, por lo que será primordial “fortalecer la participación argentina en instancias multilaterales, especialmente en el G20”, explicó.

noche de las embajadas

En cuanto a China, “promoveremos una agenda en el marco de la Asociación Estratégica Integral entre ambos países que reafirmó el presidente Macri en 2018”. A su vez, “dialogaremos sobre las prioridades e intereses argentinos en los distintos proyectos existentes, con el objetivo de equilibrar la balanza comercial y ampliar el comercio y las inversiones”, destacó Prat Gay.

Respecto a la seguridad nacional se implementará “una estrategia moderna de seguridad nacional”, con las Fuerzas Armadas en un rol estratégico, especialmente en dos ejes: protección de las fronteras y nuestros activos estratégicos. Entre esos puntos se encuentran la custodia del Mar Argentino y la proyección hacia la Antártida.

Además, señaló Straface, “continuaremos reclamando el pleno ejercicio de nuestra soberanía sobre las Malvinas en foros internacionales, respetando el mandato constitucional sobre las Islas Malvinas y los espacios marítimos circundantes”, concluyó.

Las propuestas de política exterior de Larreta

Democracia y los derechos humanos en América Latina

Apoyaremos las demandas internacionales contra la dictadura de Maduro en la Corte Penal Internacional y el Consejo de Derechos Humanos de la ONU, al tiempo que reclamaremos por elecciones libres, transparentes, sin proscripciones y con veeduría internacional. También vamos a condenar firmemente las violaciones a los derechos humanos y la democracia en Cuba, Nicaragua y Venezuela en organismos y foros multilaterales como ONU, OEA y CELAC.

Política exterior previsible, sin zigzagueos, que construya credibilidad y confianza

Condenamos la invasión de la Federación de Rusia a Ucrania y abogaremos por una paz justa y duradera. Además, colaboraremos en la reconstrucción de Ucrania, poniendo a disposición el capital técnico y humano de nuestros sectores productivos.

Profundizar la relación estratégica con Brasil y el Mercosur

La relación con Brasil debe buscar promover el crecimiento económico y evitar períodos de estancamiento en el vínculo por razones ideológicas o por falta de profesionalismo. Priorizaremos la integración energética y mejoraremos la conectividad aérea. El Mercosur debe avanzar hacia la libre circulación de personas, mercaderías y servicios, y hacia la unificación de normas técnicas, sanitarias y fitosanitarias. A su vez, vamos a estrechar nuestros vínculos con el resto de los países del Cono Sur.

argentina brasil.jpg

Reactivar los acuerdos Mercosur-Unión Europea y Mercosur-EFTA

Llevaremos a cabo una agenda ambiciosa de apertura de mercados. Propondremos nuevos acuerdos de libre comercio y jerarquizaremos la relación con los países del Indo-Pacífico (en particular India, Vietnam e Indonesia), Medio Oriente y el Norte de África. Además, vamos a profundizar los acuerdos comerciales con México, Perú y Colombia. Retomaremos y potenciaremos la agenda de aperturas sanitarias para mercados prioritarios, con especial énfasis en nuestras economías regionales.

Ingreso a la OCDE y nuevos tratados internacionales de inversión

El acceso a la OCDE, que el actual gobierno interrumpió, brinda un marco de referencia para mejorar la calidad de las políticas públicas, entre ellas la educación. Argentina necesita mejorar el clima de inversiones para generar empleo y crecer.

Malvinas, la Antártida y la Seguridad Nacional

Continuaremos reclamando el pleno ejercicio de nuestra soberanía sobre las Malvinas en foros internacionales, respetando el mandato constitucional sobre las Islas Malvinas, Georgias del Sur, Sandwich del Sur y los espacios marítimos circundantes.

Jerarquizaremos el rol de las Fuerzas Armadas, en el marco de una estrategia moderna de Seguridad Nacional. Invertiremos en tecnología, equipamiento y formación profesional, acorde con el rol estratégico que las Fuerzas Armadas tienen en un país democrático y de tradición de paz.

China Argentina Banderas fusion

Custodiaremos el Mar Argentino y combatiremos la pesca ilegal. El Atlántico Sur brinda a la Argentina una fuente excepcional de recursos marítimos y una proyección diferencial hacia la Antártida. Dotaremos a la Marina y a la Prefectura con más y mejores elementos de custodia y monitoreo del territorio argentino, en virtud de la ampliación de la plataforma continental que se terminó de aprobar en Naciones Unidas en 2017.

China, el BRICS y la apertura con el mundo

Promoveremos una agenda con China en el marco de la Asociación Estratégica Integral entre ambos países -que reafirmó el presidente Macri en 2018- y la Iniciativa de la Franja y la Ruta. A su vez, al inicio de nuestro gobierno dialogaremos sobre las prioridades e intereses argentinos en los distintos proyectos existentes, con el objetivo de equilibrar la balanza comercial y ampliar el comercio y las inversiones.

Proyectaremos al mundo una Argentina comprometida con la lucha contra el cambio climático. Vamos a poner en valor nuestra capacidad como productor eficiente y sustentable de proteínas, energías renovables y de transición, y minerales críticos para la transición verde. El agro argentino es uno de los que menos huella de carbono genera a nivel global.

Dejá tu comentario

Te puede interesar