El gasoducto Néstor Kirchner aumentará la demanda de profesionales

Así lo prevé la directora ejecutiva de Fundación YPF, Ofelia Cédola. La primera etapa del proyecto terminará en 2024 y expandirá el suministro de gas en 22 millones de m3/día a usuarios y usinas de AMBA.

La primera etapa del gasoducto terminará en 2024

La primera etapa del gasoducto terminará en 2024

NA

El gasoducto Néstor Kirchner, cuya primera etapa de finalización está prevista para 2024 y conectará Vaca Muerta con la ciudad bonaerense de Salliqueló, "va a incrementar sensiblemente la demanda de profesionales", prevé la empresa YPF.

La directora ejecutiva de Fundación YPF, Ofelia Cédola, encabezó un encuentro con becarios en la sede de la petrolera en la ciudad de Neuquén y aseguró que "el cambio de escala en Vaca Muerta, a partir del gasoducto Néstor Kirchner, va a incrementar sensiblemente la demanda de profesionales formados en nuevas competencias”.

La directiva, junto al vicepresidente del Upstream No Convencional de YPF, Pablo Iuliano, recibieron a las nuevos becarios que formarán parte del programa que garantiza el acceso y el acompañamiento a los estudiantes de universidades públicas de carreras estratégicas del sector energético.

En ese contexto, Cédola remarcó que “el propósito es acompañar la trayectoria de los estudiantes de carreras estratégicas para la industria energética de las regiones donde se encuentran los recursos naturales, ya que serán los protagonistas de la transición energética y del nuevo paradigma de desarrollo”.

Iuliano afirmó que es “fundamental la participación de los mentores para acompañar a los estudiantes en toda su carrera y ayudarlos a hacer un aterrizaje suave en la industria”.

"Nuestros trabajadores de YPF van a hacer un excelente trabajo para que los estudiantes tengan el ADN ypefiano que necesitamos para el futuro de Argentina”, declaró.

El nuevo gasoducto es uno de los proyectos más celebrados por el Gobierno nacional, que destaca los beneficios que traerá para el país en cuanto a la soberanía energética y las posibilidad de exportación del suministro en un contexto de guerra entre Rusia y Ucrania.

"Estamos parados sobre una enorme reserva de gas que, sin embargo, no tiene mucho sentido tenerla si no tenemos manera de transportarla", apuntó el presidente Alberto Fernández al anunciar la construcción.

Justamente la energía fue uno de los temas troncales del máximo mandatario durante su gira por Europa, donde frente a los mandatarios de España, Alemania y Francia subrayó el potencial argentino en ese sector.

En declaraciones periodísticas a medios españoles, aseguró que "Argentina puede ser el principal proveedor de gas a España y distribuirlo a toda Europa", algo que reiteró en varias ocasiones de la gira.

Dejá tu comentario

Te puede interesar