17 de julio 2024 - 20:39

Milei, en conferencia antiterrorista: "Venimos a plantear un quiebre con lo que hicieron los distintos gobiernos respecto a la causa AMIA"

El presidente Javier Milei cerró la conferencia internacional sobre seguridad y antiterrorismo "Building A Safer Future", organizada por el Congreso Judío Mundial y el Congreso Judío Latinoamericano. Condenó tres décadas de humo y responsabilizó a Irán por el atentado a al AMIA.

Milei amia.png

Un día antes del 30 aniversario del atentado a la AMIA, el presidente Javier Milei participó este miércoles del cierre de la conferencia internacional sobre seguridad y antiterrorismo "Building A Safer Future", organizada por el Congreso Judío Mundial y el Congreso Judío Latinoamericano en el hotel Hilton de Puerto Madero.

En un auditorio a oscuras, el presidente criticó a la política y a la Justicia por lo que calificó a las últimas tres décadas como "humo y maniobras al servicio de manipular la realidad, de oscurecer la verdad y enviar la causa al olvido". También destacó el proyecto de ley de juicio en ausencia impulsado por el oficialismo como un quiebre en el tratamiento de la causa por el atentado a la AMIA ocurrido el 18 de julio de 1994.

"Venimos a plantear un quiebre con lo que hicieron los distintos gobiernos respecto a la causa AMIA en los últimos 30 años. Estamos impulsando una ley para extender el juicio en ausencia a delitos de extrema gravedad, entre los que se encuentran el financiamiento del terrorismo, lo cual permitirá juzgar a los dirigentes del régimen iraní involucrados en el atentado", dijo Milei.

"Aunque quizás nunca puedan cumplir una sentencia, no podrán escapar a la condena eterna de una corte libre demuestra su culpabilidad ante el mundo entero", señaló el presidente, lo que generó aplausos en los asistentes.

También anunció que instruyó al secretario de Justicia, Sebastián Amerio, para que fortalezca la Unidad Especial de Investigación para la causa AMIA "para abastecer a la querella de más y mejor información". Luego sostuvo que están teniendo un "diálogo fluido" con la AMIA, DAIA y Memoria Activa sobre la causa.

En esta línea, celebró la sentencia de Casación del 11 de abril donde se declaró el atentado como un crimen de lesa humanidad y, por lo tanto, imprescriptible, y ubicó a Irán y la organización libanesa Hezbollah como los responsables del atentado.

Hamas, Irán y la SIDE

La participación del presidente en esta conferencia se dio pocos días después de que el Gobierno incluyera al movimiento palestino Hamas dentro del listado de organizaciones terroristas. Justamente, el presidente Javier Milei hizo mención al ataque de este grupo en territorio israelí del pasado 7 de octubre y lo vinculó con Irán.

"Entre las atrocidades cometidas en aquella fecha funesta, las ejecuciones realizadas en cautiverio, la organización terrorista jamás le arrebató la vida a 25 de nuestros compatriotas. Y todavía tienen más de 100 secuestrados, entre ellos ocho argentinos. Exigimos la libertad inmediata y sin condiciones de todos los secuestrados", pidió Milei.

Luego denunció a Irán como responsable de este ataque de Hamas. "No hay nadie razonable que dude que sectores del gobierno fanático de Irán están detrás de estas atrocidades", afirmó. Luego volvió sobre la idea, para que no queden dudas: "el terrorismo de ese trágico 7 de octubre es exactamente el mismo terrorismo que nos atacó a nosotros hace 30 años".

"En un contexto global de resurgimiento del antisemitismo tenemos que ser firmes e intrascendentes con el terrorismo: no hay matices posibles, solo existe el bien y el mal", afirmó. De esta manera, justificó que días atrás hayan declarado a Hamas como un grupo terrorismo.

Ante un escenario internacional que Milei describe de avance del terrorismo y el antisemitismo, afirmó que la reforma de la ahora ex AFI en la SIDE es parte de una respuesta a estas amenazas. "Para hacer frente hemos resuelto reformar por completo nuestro sistema de inteligencia nacional, creando tres agencias al servicio de la protección de los argentinos, porque solo con servicios de inteligencia profesionales, actualizados y despojados de intereses políticos particulares, podemos evitar que tragedias como estas vuelvan a repetirse", explicó.

Embed - Discurso del Presidente Javier Milei en el Congreso Mundial Judío en Buenos Aires.

Participaciones internacionales

La cumbre reunió a más de 300 líderes de diversos países, entre ellos, los presidentes de Uruguay, Luis Lacalle Pou, y de Paraguay, Santiago Peña.

Del encuentro, también participaron Débora Lipsdtadt, enviada del presidente de Estados Unidos, Joe Biden, y Katharina von Schnurbein, comisionada de combate contra el antisemitismo de la Unión Europea (UE).

Patricia Bullrich, Diana Mondino y Martín Menem en la cumbre antiterrorismo

Patricia Bullrich en Foro Antiterrorista.jpeg
La ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, en el Foro de Seguridad de la conferencia "Building A Safer Future".

La ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, en el Foro de Seguridad de la conferencia "Building A Safer Future".

Durante la cumbre internacional se realizaron tres sesiones en simultáneo sobre seguridad, temas parlamentarios y de enviados especiales y coordinadores de combate contra el antisemitismo. En las tres participaron importantes funcionarios del oficialismo como Patricia Bullrich, Diana Mondino y Martín Menem.

La ministra Bullrich fue parte del Foro de Seguridad organizado en coordinación con el Ministerio de Seguridad de la Argentina, que contará con la participación de ministros de diferentes países. Por su parte, la canciller Mondino estuvo en la Reunión Internacional de Enviados Especiales y Coordinadores de Combate del Antisemitismo. En tanto, el presidente de Diputados, Martín Menem, habló en el Foro de Parlamentarios Latinoamericanos donde participaron más de 60 diputados y senadores de distintas partes del mundo para discutir la agenda parlamentario sobre seguridad internacional.

Dejá tu comentario

Te puede interesar