En Vivo
19 de enero 2024 - 22:21

Gobierno insiste: "Quien no trabaje no va a cobrar"

Manuel Adorni.

Manuel Adorni.

Por

El vocero presidencial reiteró que se descontará el día a los trabajadores estatales que se sumen al paro general. Más temprano, el Presidente regresó a la Argentina tras su exposición ante el Foro Económico Mundial en Davos.

El vocero presidencial, Manuel Adorni, reiteró que descontarán el día a los empleados públicos que se sumen al paro general de la CGT. "El que para no cobra", sentenció en su habitual conferencia de prensa. Además reiteró que "el derecho a huelga está garantizado y no tiene relación con que se cobre o no se cobre".

"Lo que no vamos a hacer es que se haga cargo la gente de los empleados no vayan a trabajar. En relación a que me abstenga, yo soy simplemente el vocero presidencial, así que les ruego que asesoren como corresponde", completó.

Live Blog Post

Ley ómnibus: Martín Menem cerró una nueva jornada de negociaciones en Casa Rosada

Por Ezequiel Rudman

El titular de la Cámara de Diputados, Martín Menem, finalizó una serie de reuniones en la Casa Rosada definiendo el texto del dictamen con las modificaciones solicitadas por los bloques de la UCR, Hacemos Coalición Federal y PRO con el objetivo de pasarlo a la firma en el plenario de comisiones entre el lunes y el martes de la próxima semana. El titular de la Cámara de Diputados está en contacto permanente con Javier Milei, quien se encuentra en Olivos validando las propuestas de los bloques opositores pero en la letra chica del dictamen aún no se definió cómo será el cálculo para la mejora de haberes jubilatorios.

La Libertad Avanza debió ceder en su intención fijar los aumento de manera discrecional y por decreto, ya que en la ley ómnibus se eliminaba la fórmula vigente hasta ahora. Ante la consulta de Ámbito, fuentes de Presidencia al tanto de las negociaciones rechazaron la posibilidad de que la nueva fórmula se base en la variación de la inflación mensual que mide el INDEC como propusieron los bloques de la oposición dialoguista esta semana. "La nueva fórmula no puede ser sólo por IPC, antes que eso preferimos que quede la fórmula actual. Una fórmula jubilatoria nueva no se arma en un fin de semana", aseveró un funcionario con despacho en Casa Rosada.

Leé la nota completa

Live Blog Post

El Gobierno presentó ante la Justicia un informe en defensa de la reforma laboral del DNU

El Gobierno contraataca. El Ejecutivo presentó esta tarde el informe con el que solicitó que sea rechazada la acción de amparo presentada por la Confederación General del Trabajo (CGT), la cual pretende que se declare la invalidez del capítulo laboral del Decreto de Necesidad y Urgencia (DNU) de Javier Milei, tal como informaron fuentes judiciales.

Se trata de uno de los pasos que tenían que darse para que la justicia pueda abocarse a analizar la validez del capítulo cuestionado: una vez que el Ministerio Público Fiscal emita su opinión, y tras analizar la admisibilidad del planteo en cuestión, la justicia laboral estará en condiciones de dictar sentencia.

Informate más Organizaciones ambientalistas se pronunciaron contra el DNU y la ley ómnibus Salarios: Gobierno y ATE lograron un acuerdo de un 16% de aumento para enero

"Solo persigue ni más ni menos que reconstruir la economía a través de la inmediata eliminación de barreras y restricciones estatales que impiden su normal desarrollo, promoviendo al mismo tiempo una mayor inserción en el comercio mundial", se sostuvo en el informe del Estado Nacional.

Leé la nota completa

Live Blog Post

Ley ómnibus: Guillermo Francos dijo que se estudian "dos o tres alternativas" para la movilidad jubilatoria

Guillermo Francos, el ministro del Interior, adelantó este viernes que hay ''dos o tres alternativas'' que están en estudio para fijar los aumentos de los ingresos de los jubilados, un asunto en el centro del debate tras el envío al Congreso del proyecto de ley '' Bases y Puntos para la Libertad de los Argentinos''.

Además, desde La Libertad Avanza, barajan hacerle modificaciones al artículo, pero sin cambiar el sentido de la norma. Les proponen que, mientras se establece la fórmula automática, el Gobierno tenga la facultad de realizar aumentos periódicos, dando prioridad a los beneficiarios de más bajos ingresos: los jubilados y pensionados que cobran la mínima.

Francos declaró que "dejar la fórmula como está sería una" de esas alternativas y las otras podrían estar vinculadas a "generar la actualización por algún índice", como por caso por inflación.

Además, explicó que lo que propuso el Gobierno Nacional en el proyecto de Ley "Bases" es dar "la facultad al Ejecutivo para que fije las jubilaciones hasta tanto se encuentre una fórmula definitiva'', dijo en una entrevista a Todo Noticias (TN).

Leé la nota completa

Live Blog Post

El Gobierno prorrogó extraordinarias hasta el 15 de febrero y amplió el temario

El debate de la ley ómnibus continuará durante este verano: a través de un mensaje rubricado por Javier Milei y Nicolás Posse -jefe de Gabinete-, el Gobierno oficializó la prórroga de las sesiones extraordinarias en ambas cámaras del Congreso, que además se encuentran abocadas a otros proyectos de ley.

La prórroga de las extraordinarias era un secreto a voces que el Gobierno evitaba emitir para promover la velocidad del tratamiento de la ley ómnibus lo antes posible. Sin embargo, ante la dilatación del dictamen -que de todas maneras, se estima que se alcanzará la semana próxima- se estableció un nuevo plazo de actividad parlamentaria antes de las ordinarias, que inician el 1° de marzo.

Informate más Extensión de extraordinarias: cuáles son los tres proyectos que agregó el Gobierno Ley Conan: diputado del PRO propuso agravar las condenas por maltrato animal

La necesidad de mayor tiempo tiene que ver con los plazos legislativos. El ideal del oficialismo es obtener dictamen de la ley ómnibus antes del paro nacional de la CGT, el miércoles 24 de enero, pero aún así precisaría que se apruebe en el recinto en la misma semana. En caso de que eso ocurra, debería tratarse en comisiones en el Senado y, si se obtiene un dictamen sin disidencias, tiene que volver a votarse en la Cámara Alta. Esto no hubiera sido improbable antes del 31 de enero, el primer plazo de extraordinarias que había dispuesto el Gobierno, que todavía podría prorrogar la actividad parlamentaria durante el resto del mes de febrero.

Leé la nota completa

Live Blog Post

Salarios: Gobierno y ATE lograron un acuerdo de un 16% de aumento para enero

El gobierno nacional y la Asociación Trabajadores del Estado (ATE) llegaron a un acuerdo salarial de un 16% de aumento para enero en la víspera del paro general organizado por la Confederación General del Trabajo (CGT) y en medio de un clima de tensión por el descuento en la remuneración para aquellos trabajadores que marchen el próximo 24 de enero.

El acuerdo fue logrado en el encuentro realizado en la sede de Relaciones Laborales del Ministerio de Trabajo, ubicado en Avenida Callao 114 de la Ciudad de Buenos Aires. Con la presencia del secretario de convenio colectivo ATE, Flavio Vergara, y el Subsecretario de Presupuesto Carlos Sgarby, el gremio hizo énfasis en que los ingresos del CCT 214/06 habían quedado un 12,5% por debajo del acumulado inflacionario del 2023 luego de la última disparada de precios.

El Secretario General del sindicato, Rodolfo Aguiar, ratificó la adhesión del gremio a la huelga nacional a pesar del acuerdo alcanzado: "Los estatales tenemos muchos más reclamos que los estrictamente salariales y el Gobierno hasta aquí, no ha brindado ninguna respuesta. El "entendimiento nos permite recuperar la pérdida salarial de diciembre y quedar por encima del acumulado anual de inflación pero no alcanza para modificar nuestra decisión de ir al paro".

Leé la nota completa

Live Blog Post

Tevez sorprendió y apoyó el plan de ajuste de Milei: "Este es el camino"

El entrenador de Independiente, Carlos Tevez, aseguró hoy en una entrevista radial que tiene "esperanzas" en el gobierno del presidente Javier Milei y apoyó su plan de ajuste.

"Es un momento muy difícil, pero yo creo que este es el camino para poder cambiar algo", sintetizó el exfutbolista y hoy DT sobre cómo ve a la Argentina.

Recordemos que Tevez tiene una amistad marcada con el expresidente Mauricio Macri, a quien le manifestó su apoyo político en varias oportunidades, además de ser socios en diversos negocios como los parques eólicos. Sin embargo, esta es la primera vez que se refiere al actual mandatario nacional.

Leé la nota completa

Live Blog Post

Ley ómnibus: uno a uno los cambios propone el Ejecutivo a la oposición

Ley ómnibus: Gobierno ofrece más de 100 cambios para aprobar el proyecto

El Gobierno envió a diputados de la oposición una lista con los cambios que propone para aprobar el dictamen de la ley ómnibus la próxima semana. Entre las modificaciones están: limitar a 1 año la emergencia económica, prorrogable a un año más, 0% las retenciones para economías regionales y se elimina la facultad de subir derechos de exportación.

Título I - Emergencia

Se limita el plazo de vigencia de la emergencia de 4 años (2+2) a 2 años (1 año + 1 año prorrogable por el Poder Ejecutivo).

Eliminación de emergencia de Defensa, Social y Sanitaria.

Se eliminan y revisa redacción de algunas bases de delegación a partir de sugerencias realizadas.

Título II - Reorganización administrativa

Se limita el ámbito de aplicación solo al Sector Público incluido en el Art 8 de la 24.156. Se elimina a las entidades con participación concurrente minoritaria del ámbito de aplicación.

FGS. Se establece como requisito que el Poder Ejecutivo Nacional para poder liquidar dichos activos (luego de ser transferidos) deberá contar con un dictamen previo favorable de la Comisión Bicameral de Reforma del Estado y del Seguimiento de las Privatizaciones establecida en la Ley 23.696.

Leé la nota completa

Live Blog Post

Retenciones, YPF y emergencia: los cambios que ofrece el Gobierno para aprobar ley ómnibus

Por Ariel Basile

El Gobierno envió a diputados de la oposición una lista con los cambios que propone para aprobar el dictamen de la ley ómnibus la próxima semana. Entre las modificaciones están: limitar a 1 año la emergencia económica, prorrogable a un año más, 0% las retenciones para economías regionales y se elimina la facultad de subir derechos de exportación. También aceptan que YPF no sea privatizada.

Otra iniciativa es el aumento de corte de bioetanol y biodiesel y debe tener autorización del Congreso la venta de acciones del Fondo de Garantía de Sustentabilidad.

Mientras se busca dictamen en la Cámara de Diputados para sesionar la normativa, el Poder Ejecutivo puso a disposición más de un centenar de modificaciones sobre las reformas económicas, políticas y sociales del proyecto entregado el pasado 20 de diciembre.

Como había anticipado Ámbito, tras una jornada donde contrarreloj se aceleraron las conversaciones en la oficina de Martín Menem, el Gobierno, a través de funcionarios de primera línea, accedió a modificar un centenar de artículos de la ley ómnibus y considera tener entre manos un acuerdo con la oposición dialoguista: PRO, federales de Miguel Ángel Pichetto y parte de la UCR, que anoche pedía más cambios.

Leé la nota completa

Embed
Live Blog Post

Transporte más caro: Gobierno busca subir la tarifa de colectivos a $270 y la de trenes a $130

El Ministerio de Transportes declara la apertura de la instancia de participación ciudadana en el proceso de modificación de los precios del boleto de pasajeros de trenes y colectivos. Así lo dispone este viernes, a través de la Resolución 1/2024, publicada en el Boletín Oficial.

Con el anuncio de este proceso, el Gobierno ultima detalles para poner en vigencia el nuevo cuadro tarifario para el área metropolitana a partir del mes próximo. En el marco de ese objetivo, cumple con el requisito de llamado a una audiencia pública. Según se sabe, presentará pedido de aumento hasta $270 para el valor mínimo del boleto de colectivo y de $130 para el de tren.

La consulta será virtual y no vinculante y la medida surge en el marco del “REGLAMENTO GENERAL DE LA INSTANCIA DE PARTICIPACIÓN CIUDADANA PARA EL MINISTERIO DE TRANSPORTE” aprobado por el artículo 1° de la Resolución 616/2018 del entonces Ministerio de Transporte respecto del proyecto de modificación de los cuadros tarifarios del transporte por automotor de pasajeros urbano y suburbano y del transporte ferroviario de pasajeros, ambos de Jurisdicción Nacional.

Leé la nota completa

Live Blog Post

Patricia Bullrich calificó como "un éxito" el operativo de expulsión de los familiares del narco ecuatoriano

La ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, calificó como "un éxito" al operativo llevado a cabo en Córdoba en el que detuvieron y expulsaron del país a familiares del narco "Fito" Matías, responsable de la última ola de violencia en Ecuador. Además, adelantó que el presidente Javier Milei hablará con el mandatario Daniel Noboa en las próximas horas.

En una conferencia de prensa, acompañada por el ministro del Interior, Guillermo Francos, el ministro de Seguridad cordobés, Juan Pablo Quinteros, y el titular de la cartera de Defensa, Luis Petri, Bullrich brindó detalles sobre el operativo y la importancia de la expulsión de los familiares.

"Ustedes saben que hace pocos días nos sorprendimos por una situación muy delicada en Ecuador respecto de este personaje Fito Macías puso en jaque al gobierno de Ecuador. Esto significó un peligro para nosotros, tuvimos un alerta de parte de la Justicia ecuatoriana, y nos pasaron el dato de que estaba en Córdoba”, señaló ante la prensa presente.

Leé la nota completa

Live Blog Post

Adorni sobre aumentos en tarifas de Transporte: "Lo que no se paga en la tarifa sale del subsidio"

El vocero presidencial Manuel Adorni confirmó que el boleto de colectivo alcanzará los $270 y se manifestó en contra del subsidio al transporte:

"Desde finales de diciembre se decidió descongelar la tarifa, por supuesto que traían un atraso desde el último congelamiento. Esta cuestión de subsidiar la oferta en un determinado sector del país es sumamente injusto, primero porque el interior del país paga tarifas más acorde de acuerdo a la realidad, cuando los subsidios salen del bolsillo de los contribuyentes".

"Lo que no se paga en la tarifa no deja de salir del subsidio del contribuyente. No sólo hay una recomposición tarifaria que son estos $270, también nos interesa que el esquema de subsidios cambie porque el subsidio a la oferta es un gran delirio en términos de inequidad", agregó.

Live Blog Post

El Gobierno habló sobre los cambios en la ley ómnibus

En su conferencia de prensa habitual, el vocero presidencial Manuel Adorni brindó detalles sobre las modificaciones que podría tener la ley ómnibus para su tratamiento en Diputados:

"Me gustaría destacar el trabajo que se está realizando en Diputados especialmente con un sector de la oposición que no sólo están acompañando sino que nos han alcanzado un sinfín de mejoras para la ley, lo cual hemos recibido con mucho agrado ya que entendemos que el cambio que requiere la Argentina hoy está en manos de ellos y lo tienen arriba de sus escritorios".

Live Blog Post

Adorni respondió la carta documento de ATE y reafirmó "quien no trabaje no va a cobrar"

El vocero presidencial Manuel Adorni se refirió a la carta documento de la Asociación Trabajadores del Estado (ATE) para que se abstengan a llevar adelante el descuento del día a los empleados estatales que se adhieren al paro del 24 de enero y reafirmó que "quien no trabaje no va a cobrar".

"Reafirmo cada palabra, quien no trabaje no va a cobrar. El derecho a huelga está garantizado, y no tiene relación con que se cobre o no se cobre, no vamos a hacer que los argentinos paguen por los empleados estatales que no van a trabajar", indicó el vocero presidencial en su habitual conferencia diaria en Casa Rosada.

Live Blog Post

Donald Trump volvió a elogiar a Javier Milei: "Está haciendo grandes progresos"

El expresidente de Estados Unidos y candidato en las elecciones de este año, Donald Trump, elogió al mandatario argentino Javier Milei tras su discurso en el Foro Económico Mundial de Davos, en Suiza: "Está haciendo grandes progresos".

Leé la nota completa

Live Blog Post

Organizaciones ambientalistas se pronunciaron contra el DNU y la ley ómnibus

Jóvenes contra el DNU. Un grupo de organizaciones ambientalistas juveniles enviaron una nota a la Cámara de Diputados, en rechazo al Decreto de Necesidad y Urgencia (DNU) 70/2023 y a la ley ómnibus, exigiendo que voten contra las modificaciones a las leyes de Bosques, Glaciares y Control de Actividades de Quema, entre otras.

Según explicaron en el documento presentado, la reforma de estas normas “representan un retroceso en los niveles de protección alcanzados”, en cuanto a la “modelación de la política ambiental”.

La nota elevada a la Cámara baja lleva las firmas de:

"Agenda para el Futuro, Ahora Qué?"; "Alianza x el Clima"; "Climate Save Argentina"; "Consciente Colectivo"; "Correntinos contra el Cambio Climático"; "Eco House"; "Isla Verde", "Jóvenes por el Clima"; "Red Universitaria por la Crisis Climática"; "Salvarnos Salvando" y "Sustentabilidad sin Fronteras".

Leé la nota completa

Live Blog Post

Cerruti cerró su cuenta de Twitter y llamó a boicotear la red social de Elon Musk

La ex vocera presidencial Gabriela Cerruti cerró su cuenta de X, antes conocida como Twitter, y llamó a boicotear la red social del magnate Elon Musk, luego de que el sudafricano volviera a elogiar al presidente Javier Milei.

"Que los líderes mundiales, los periodistas, los científicos, los intelectuales, usen como Ágora de información y debate público este antro armado y dirigido para socavar la democracia y la república es un sinsentido. Fin para mí", publicó la dirigente kirchnerista.

Así comenzó la última publicación de la ex diputada nacional, quien agregó: "Nos leeremos en algún otro espacio".

Live Blog Post

Javier Milei regresa a la Argentina tras su participación en el foro de Davos

El presidente Javier Milei arribará esta mañana a las 7:55 al aeropuerto de Ezeiza tras exponer en el 54° Foro Económico Mundial de Davos, en Suiza, en una participación que para el Gobierno tuvo un "resultado sensacional" y le permitió al jefe de Estado "mostrar cuáles son sus convicciones" políticas y económicas.

Esa participación fue calificada por mandatarios y personalidades políticas de distintos países como de "trascendencia internacional", al tiempo que señalaron que "el mundo entero observa con optimismo las reformas que se están implementando" en la Argentina, durante un almuerzo, en el que expuso el ministro de Economía, Luis Caputo.

Concurrieron al almuerzo, organizado por el diario estadounidense The Washington Post, el jefe de Gabinete, Nicolás Posse; la canciller Diana Mondino; la Reina Máxima de los Países Bajos; el presidente de Israel, Isaac Herzog; de Letonia, Edgars Rinkēvis; de Armenia, Vahagn Jachaturián; el Primer Ministro de Grecia, Kyriákos Mitsotákis; la presidenta del Banco Central Europeo, Christine Lagarde, y el ex primer ministro del Reino Unido, Tony Blair, entre otros 400 invitados de honor.

Leé la nota completa

Live Blog Post

Cumbre UP por ley ómnibus: gobernadores, legisladores y gremialistas evaluaron paro y estrategia parlamentaria

Por Joaquín Rodríguez Freire

Tal como anticipó Ámbito, gobernadores, gremialistas y legisladores de Unión por la Patria (UP) se reunieron este jueves para planificar la jornada del paro general convocado por la Confederación General del Trabajo (CGT) para el próximo 24 de enero.

A la salida del encuentro, que tuvo lugar en la Casa de la Provincia de Buenos Aires, en la Ciudad, uno de los dirigentes de UP dijo a Ámbito que la reunión fue "muy positiva".

Axel Kicillof, Ricardo Quintela, Gustavo Melella son algunos de los gobernadores que están presentes en la reunión. Además, se vio entrar a los funcionarios bonaerenses, Carlos Bianco y Andrés "el Cuervo" Larroque; los sindicalistas Héctor Daer, Pablo Moyano y Roberto Baradel; las diputadas de UP Natalia Zaracho y Victoria Tolosa Paz y el senador formoseño, José Mayans.

Leé la nota completa

Live Blog Post

Ley ómnibus: Francos y Menem se reúnen para pulir el proyecto final, antes del regreso de Milei

Fueron seis jornadas de debate para 664 artículos: funcionarios del Gobierno y representantes de la sociedad civil sentaron su postura al respecto de la ley ómnibus, que aún no pasó la instancia del plenario de comisiones de Diputados. No se conoce ningún dictamen: ni del oficialismo, ni de la oposición más férrea ni tampoco de los partidos dialoguistas. Es por eso que Guillermo Francos y Martín Menem, dos de los principales articuladores legislativos de La Libertad Avanza, se encuentran reunidos para terminar de delinear el texto final.

Este jueves fue una jornada de intensas reuniones. Tras no poder presentar el borrador que le prometieron para la medianoche a los diputados opositores de las mesa de negociación, todos los actores del Gobierno despejaron sus agendas para encontrarse con referentes de sectores económicos que rechazaban a las reformas, así como también a los líderes de las bancadas dialoguistas. Desde la vicepresidenta Victoria Villarruel hasta el secretario de Energía Eduardo Rodríguez Chirillo, pasando por el asesor de comunicación Santiago Caputo: todos estuvieron dedicados a intervenir en el proyecto que se busca aprobar la semana que viene.

Leé la nota completa

Dejá tu comentario

Te puede interesar