19 de enero 2024 - 07:23

Transporte más caro: Gobierno busca subir la tarifa de colectivos a $270 y la de trenes a $130

El Gobierno busca poner en marcha el cambio anunciado en el cuadro tarifario para los pasajeros.

Los ciudadanos podrán participar en la definición de cambios en el precio del boleto. 

Los ciudadanos podrán participar en la definición de cambios en el precio del boleto. 

Con el anuncio de este proceso, el Gobierno ultima detalles para poner en vigencia el nuevo cuadro tarifario para el área metropolitana a partir del mes próximo. En el marco de ese objetivo, cumple con el requisito de llamado a una audiencia pública. Según se sabe, presentará pedido de aumento hasta $270 para el valor mínimo del boleto de colectivo y de $130 para el de tren.

La consulta será virtual y no vinculante y la medida surge en el marco del “REGLAMENTO GENERAL DE LA INSTANCIA DE PARTICIPACIÓN CIUDADANA PARA EL MINISTERIO DE TRANSPORTE” aprobado por el artículo 1° de la Resolución 616/2018 del entonces Ministerio de Transporte respecto del proyecto de modificación de los cuadros tarifarios del transporte por automotor de pasajeros urbano y suburbano y del transporte ferroviario de pasajeros, ambos de Jurisdicción Nacional.

WhatsApp Image 2024-01-19 at 14.12.36.jpeg
Este es el detalle del cambio de tarifas que difundió el Gobierno.

Este es el detalle del cambio de tarifas que difundió el Gobierno.

El Gobierno espera que, después de este proceso de consulta pública se decida si los precios propuestos para que rijan desde febrero de este año son los que se confirman y cómo se aplicará la suba de tarifas, que impactará en los boletos de colectivos y trenes. El Gobierno quiere llevarlas a entre $250 y $300 para febrero, pero eso no pondrá fin a los subsidios, ya que las empresas estiman que por la suba de combustibles y la reapertura de paritarias, el costo por pasajero ascenderá a $1.500 en marzo. Por su parte, en los subtes ya se registró una aumento del 37,5% desde la primera semana de enero.

Parte de estos aumentos responde a la suba de combustibles que se registró en este último tiempo, que se trasladará, también, al valor del boleto, sumado a la quita de subsidios en la que se busca avanzar, por lo que se sentirá en el costo diario de quienes viajan al trabajo en medios públicos.

En ese marco, uno de los pasos que debe cumplir el Gobierno, a través de la Secretaría de Transporte, es convocar a la participación ciudadana. Eso se cumplimentó a través de la resolución de este viernes, que propicia ese procedimiento. Según explica la norma, el proceso reviste carácter gratuito, en tanto y en cuanto el participante no requiera la reproducción de datos, documentos o instrumentos, en cuyo caso los costos de reproducción correrán a su cargo.

Suba de colectivos y trenes: cómo participar en la consulta pública

Lo que se hace es "invitar a la ciudadanía a expresar sus opiniones y propuestas con relación al proyecto" de modificación tarifaria y se establece que podrá participar toda persona humana o jurídica, pública o privada en un el plazo límite de tres días hábiles administrativos contados a partir del día siguiente a la publicación (es decir desde el lunes22 hasta el miércoles 24, ambos inclusive). Ese es el plazo que tienen los interesados para presentar sus opiniones y/o propuestas, y/o formular comentarios respecto de la norma proyectada.

La participación ciudadana se efectivizará a través del sitio web de la Secretaría de Transporte, que es https://www.argentina.gob.ar/transporte. Los interesados podrán participar una sola vez por cada instancia convocada.

Las opiniones, podrán tener una extensión máxima de 5000 caracteres y se pueden adjuntar documentos hasta un tamaño máximo de 20 MEGABYTES.

Dejá tu comentario

Te puede interesar