25 de noviembre 2025 - 09:22

Javier Milei retoma agenda: recibe al sucesor de Luis Petri y una visita internacional

El Presidente regresa a la actividad oficial con una ceremonia de entrega de sables a las Fuerzas Armadas. Esta semana también se reunirán el Gabinete y el Consejo de Mayo.

Javier Milei retoma este martes su agenda con una visita proveniente de Israel. 

Javier Milei retoma este martes su agenda con una visita proveniente de Israel. 

Mariano Fuchila

Pasado el mediodía, a las 12.30, Milei recibirá al ministro de Relaciones Exteriores de Israel, Gideon Sa’ar, quien llegará al país en el marco de su gira por el continente.

El funcionario que responde a Benjamín Netanyahu también visitará el Palacio San Martín, donde será recibido por el su par, Pablo Quirno, y se entrevistará con el titular de la Cámara de Diputados, Martín Menem, además de protagonizar reuniones con los diputados Fernando Iglesias y Sabrina Ajmechet.

milei y netanyahu.jpg
Javier Milei junto a Benjamin Netanyahu, en ocasión de la visita del presidente argentino a Israel.

Javier Milei junto a Benjamin Netanyahu, en ocasión de la visita del presidente argentino a Israel.

Si bien desde Presidencia habían anunciado que el mandatario había convocado a reunión de Gabinete este martes a la mañana, finalmente confirmaron que el intercambio tendrá lugar el miércoles y será encabezado por el jefe de Gabinete, Manuel Adorni, en su debut como ministro coordinador. Además, estarán presentes por primera vez Carlos Presti y la sucesora de Patricia Bullrich al frente del Ministerio de Seguridad, Alejandra Monteoliva.

Nueva reunión del Consejo de Mayo

El Consejo de Mayo tendrá este miércoles un nuevo encuentro antes de que la Casa Rosada despache al Congreso el paquete legislativo del Pacto de Mayo. La reunión llega con cambio de mando: Manuel Adorni debutará como coordinador del cuerpo en reemplazo de Guillermo Francos, un movimiento que el Gobierno busca usar para acelerar tiempos en medio de crecientes impaciencias internas.

El eje del encuentro será la reforma laboral, rebautizada por el Ejecutivo como “modernización laboral” y presentada como una de las piezas clave del combo de proyectos que Javier Milei quiere enviar en diciembre. Pero la previa está lejos de la postal ordenada que la Casa Rosada intenta transmitir. Varios miembros del Consejo aseguran que todavía no recibieron un borrador consolidado del capítulo laboral y que esa demora achica el margen para discutir los aspectos técnicos antes del cierre.

CONSEJO DE MAYO OCTUBRE 2025
El Consejo de Mayo afina su trabajo de cara a la presentación final, prevista para diciembre.

El Consejo de Mayo afina su trabajo de cara a la presentación final, prevista para diciembre.

En la mesa conviven Federico Sturzenegger por el Ejecutivo; Alfredo Cornejo por las provincias; Carolina Losada y Cristian Ritondo en representación del Congreso; Gerardo Martínez por los sindicatos; y Martín Rappallini por el sector empresarial. El punto más áspero vuelve a estar del lado gremial: Martínez, referente de la UOCRA, reactivó las alarmas al advertir que la CGT sigue con reparos sobre los artículos de flexibilización y teme que la Casa Rosada termine definiendo en soledad el texto final.

Adorni intenta marcar otra cadencia. Además de encabezar la sesión, convocó para la misma jornada una reunión ampliada con ministros para revisar carpeta por carpeta el avance del paquete de reformas, un gesto que busca dejar en claro que arranca una fase de ejecución más directa y con menos vueltas.

Aunque en público el Gobierno promete que tendrá en cuenta los aportes del Consejo, en privado funcionarios admiten que la redacción final será una decisión del Poder Ejecutivo. Ese reconocimiento alimenta la inquietud entre los consejeros, que reclaman ver la letra completa antes de que se clausure el proceso consultivo.

Dejá tu comentario

Te puede interesar