Tras una jornada especial con la ceremonia de jura, Javier Milei asumió el cargo de Presidente de la Nación. Encabeza su primera reunión de Gabinete este lunes, en lo que es el comienzo de su mandato.
Caputo "empoderado": Economía suma áreas y controlará la distribución de los Aportes del Tesoro a las provincias
Por Andrés Lerner
Uno de los primeros decretos que firmó el domingo el presidente Javier Milei es el que modifica la Ley de Ministerios. La normativa reduce a nueve la cantidad de carteras y a la vez traslada competencias en algunas áreas. Uno de los ganadores de ese reparto es el ministro de Economía, Luis Caputo, que ahora tendrá bajo su control el reparto de los Aportes del Tesoro Nacional a las provincias y el Fondo Fiduciario de Infraestructura, antes atributos del Ministerio del Interior. En el sprint final, además se quedó con las secretarías de Minería y Energía. La prórroga del presupuesto 2023 también dará mayor margen de maniobra al Palacio de Hacienda. Y habrá desembarco de algunos nombres de peso en el Banco Central.
Mala noticia para los gobernadores. Una serie de atribuciones que tenía la Secretaría de Provincias para el reparto de recursos pasó en las últimas horas a la órbita de Caputo. Como remedio al plan motosierra, los mandatarios provinciales iniciaron semanas atrás gestiones con el ministro del Interior, Guillermo Francos, para negociar el auxilio de la Nación a los distritos.
Por el decreto que modifica la ley de ministerios, Economía tendrá a su cargo ahora los ATN que para el ejercicio 2023 ascendieron a unos $173.000 millones. Estos recursos se utilizaron, por ejemplo, en las últimas semanas para garantizar el pago de aguinaldos ante el reclamo de los mandatarios provinciales. Habitualmente, forman parte de la negociación con los gobernadores.
El Palacio de Hacienda también administrará a partir de este mes el Fondo Fiduciario Federal de Infraestructura Regional, una herramienta que tiene el gobierno nacional para promover obras con “impacto económico y social” en las provincias. Según un reciente informe del Instituto Consenso Federal que conduce el ex diputado Alejandro Rodríguez, en números de este año, esa caja orilla los $18.000 millones.
Dejá tu comentario