La Cámara de Diputados dio un nuevo revés al Gobierno al rechazar, en primer término, los vetos presidenciales a las leyes de Financiamiento Universitario y de Emergencia Pediátrica. El próximo paso, de ratificación o freno, deberá darlo el Senado de la Nación. Tras las dos votaciones, diputados y referentes de la oposición celebraron el resultado. Javier Milei reaccionó al resultado mediante un reposteo en "X" contra los legisladores: "Destruyen todo lo que tocan".
La oposición celebró el rechazo a los vetos de Javier Milei sobre el Garrahan y universidades: "El pueblo está de pie"
Diputados, gobernadores y referentes de la oposición, incluida la expresidenta Cristina Kirchner, se expresaron tras el revés, en primer término, que se le asestó al Gobierno. El presidente Javier Milei se pronunció con un reposteo de un tuitero: "Destruyen todo lo que tocan".
-
Diputados vuelve a asestarle un golpe al Gobierno y los vetos de Milei quedan a tiro del rechazo
-
Marcha universitaria y por el Garrahan EN VIVO: movilizaciones en todo el país mientras Diputados debate los vetos de Milei
La Cámara de Diputados dio un primer paso en defensa de las leyes de Financiamiento Universitario y Emergencia Pediátrica.
El gobernador de la provincia de Buenos Aires, Axel Kicillof, vencedor de las elecciones del 7 de septiembre ante el oficialismo, fue uno de los primeros en expresarse en redes tras el resultado. "El pueblo está de pie", consideró y afirmó que "de manera multitudinaria volvió a decirle a Milei que las universidades no se venden, los hospitales no se desfinancian y los derechos no se negocian".
El mandatario provincial fue parte de la manifestación que se realizó esta tarde frente al Congreso para reclamarle a los legisladores que rechacen los vetos. "Sin educación ni salud pública no hay futuro para los argentinos", sentenció.
Quien también se pronunció sobre el revés del gobierno en Diputados fue Cristina Kirchner. "Hoy, la Cámara de Diputados de la Nación rechazó los vetos de Javier Milei contra las leyes de Emergencia en Pediatría y de Financiamiento Universitario", celebró la expresidenta.
"En San José 1111, el pueblo no cambia de ideas… sigue las banderas de Evita y Perón… Defiende la salud de los niños y la Universidad Pública", añadió en su cuenta de "X".
"Hoy se demostró que la educación y la salud pública son más fuertes que cualquier veto", dijo el senador radical Martín Lousteau, candidato a diputado nacional en octubre por CABA. "Queda demostrado que unir fuerzas contra la crueldad del Gobierno vale, que la movilización en la calle y el respeto a la voluntad en las urnas transforma la realidad en favor de los argentinos. Adelanto mi voto en el Senado: vamos a seguir defendiéndolas", anticipó.
El diputado de Unión por la Patria y candidato por CABA, Itaí Hagman, también se refirió al revés que la oposición le dio al Gobierno esta tarde. "El Presidente vetó la ley de Emergencia Pediátrica, hoy este Congreso vetó a Milei. Todavía falta que pasé por el Senado. Este es un triunfo de los residentes, médicos, trabajadores y toda la comunidad de una institución que es un ejemplo internacional. Otro freno para este gobierno de miserables", sentenció.
Desde la bancada de Encuentro Federal, Florencio Randazzo, saludó el resultado. "Hoy en Diputados se rechazaron los vetos a las universidades y al Garrahan. Falta el Senado, pero es un paso clave frente a la insensibilidad del gobierno", afirmó.
La diputada nacional por Mendoza, Liliana Paponet, también de UP, celebró el primer paso hacia el rechazo del veto. "¡Lo logramos! El veto fue rechazado. El pueblo en las calles, unido, defendiendo la universidad pública Les torcimos el brazo a quienes especularon hasta el último momento. NO DUDAMOS La universidad pública se defiende ¡Gracias a todos los que lucharon con convicción y coraje!", festejó.
El exministro y candidato presidencial, Sergio Massa, se pronunció en horas de la tarde al respecto, celebrando "la fuerza del pronunciamiento del Congreso y de la calle" y felicitó a los manifestantes por salir a defender "a la Universidad pública, gratuita, inclusiva y de excelencia y un Garrahan con la capacidad de atender a los chicos y chicas de todo el país".
Tras la votación, en el gobierno primó el silencio. Apenas el presidente, Javier Milei, se pronunció aunque de manera indirecta a través de un reposteo a una publicación de Iñaki Gutiérrez, en el que apuntaron contra la oposición: "Al final la derecha no cerró las universidades, las cerró la izquierda. Destruyen todo lo que tocan".
El mandatario nacional también se hizo eco a través de un retuit a un posteo de la diputada libertaria Lilia Lemoine, una de las mujeres de su mayor confianza y cercanía. "El kirchnerismo quiere destruir el equilibrio fiscal a toda costa, destruir el equilibrio fiscal, disparar el riesgo país, minar la confianza ciudadana en Milei inventando barbaridades... la finalidad ES EL JUICIO POLÍTICO y la destitución", expresó la legisladora.
En esa línea, aseguró que la oposición está haciendo "cosas INSÓLITAS por que ven que el rumbo que fijó Milei el 10/12/23 nos lleva por donde A ELLOS, A LOS POLÍTICOS, NO LES CONVIENE!". "Así como de miserable parece ES: en el sector privado la mayoría de ellos no subsiste, por ende deben aferrarse a su poder político y a seguir agrandando el Estado... A ellos no les importa prender fuego todo si pueden gobernar sobre las cenizas. Y a los traidores...", cerró Lemoine.
La reacción de los gremios por el rechazo a los vetos en Diputados
El diputado de UP y titular de La Bancaria, Sergio Palazzo, se declaró "orgulloso de haber votado contra el veto de Milei al financiamiento universitario y a la emergencia pediátrica" y pidió a la sociedad que "tome nota de quienes votaron a favor de la educación pública y de los niños y quienes tuvieron la crueldad de acompañar a Milei".
Maia Volcovinsky, secretaria adjunta de la UEJN y co-secretaria de Derechos Humanos de la CGT, también se refirió a votación en Diputados. "Que los diputados y diputadas hayan escuchado la voz del pueblo, de los trabajadores de la salud y de la educación rechazando los vetos es una enorme alegría frente a la sordera constante de un gobierno nacional que da la espalda a sus necesidades y derechos”, expresó.
Ricardo Petraglia, secretario general de la Asociación Docente de la Universidad Nacional de Avellaneda (ADUNA), manifestó sus sensaciones tras la ratificación de la Ley de Financiamiento Universitario y el rechazo al veto del Javier Milei. "Felices que el Congreso refrende lo que ya había votado y lo que el pueblo argentino viene votando en la calle, particularmente la comunidad universitaria desde que asumió el gobierno de Milei, donde expresamos y demostramos que la universidad pública es un valor para nuestra sociedad y que la vamos a defender frente a todas las consecuencias", expresó.
Desde el Sindicato Trabajadores Docentes de la Universidad de Buenos Aires (FEDUBA) celebraron el rechazo al veto presidencial a la Ley de Financiamiento Universitario y lo calificaron como "un paso fundamental en la defensa de la universidad pública".
Además resaltaron el rol de la manifestación como mecanismo de reclamo a los legisladores. "El millón y medio de personas que se movilizó hoy en la Marcha Federal Universitaria expresó la voz unificada de docentes, investigadores, estudiantes y trabajadores que, con su presencia en las calles, hicieron posible este triunfo colectivo", remarcaron.
“Hoy demostramos que la movilización sirve y que la universidad pública no se rinde. Es un logro de cada docente y cada estudiante que defendió su derecho al conocimiento y demostró que se puede frenar a Milei”, expresó el secretario general de FEDUBA, Pablo Perazzi.
Dejá tu comentario