8 de noviembre 2025 - 21:53

Así es la piedra que el presidente de Bolivia le obsequió a Javier Milei

El flamante mandatario le otorgó al líder libertario un mineral conocido como la "bolivianita". Los mandatarios mantuvieron un breve encuentro tras la ceremonia de asunción.

Milei y una buena sintonía con el nuevo presidente de Bolivia.

Milei y una buena sintonía con el nuevo presidente de Bolivia.

Javier Milei dijo presente en la asunción del flamante presidente de Bolivia, Rodrigo Paz. Allí, durante un encuentro distendido, ambos mandatarios mostraron una sintonía que se vio reflejada en el obsequio de Paz al jefe de Estado argentino.

En detalle, el líder boliviano le entregó a Milei un mineral oriundo de su país llamado la "bolivianita". “Me encanta y encima es de color violeta”, manifestó el libertario en alusión al tono de la piedra, el mismo que representa a su partido político La Libertad Avanza (LLA).

El obsequio de Rodrigo Paz a Javier Milei

Al momento del encuentro, Paz detalló: “Muy poca gente sabe que en Tarija hacemos muy buenos vinos y les voy a dar para que se lleven junto a un mineral que le llamamos la bolivianita". Luego de esto la comitiva de Bolivia hizo entrega a Milei de la piedra de tonalidad violeta.

“Según el crisol que se le dé, el perfil genera los tres colores”, ahondó Paz a un fascinado Milei. El mineral se caracteriza por ser una fusión natural de la piedra amatista - de tonalidad violeta -, y el citrino, ubicado en el espectro del amarillo. “Hoy es violeta y es el color nuestro. La libertad Avanza es de color violeta”, celebró el Presidente argentino, en alusión a la coincidencia con los colores que visten su partido político.

Ametrin_from_Bolivia
Así es el ametrino, la piedra que le regaló Paz a Milei.

Así es el ametrino, la piedra que le regaló Paz a Milei.

Del lado argentino, se hizo entrega de un bolso de "cuero argentino", que Paz recibió con mucho respeto y adelantó que seguramente será utilizado por sus hijas. “Es una belleza, solo que no me da a durar”, bromeó.

En este marco de buena sintonía, Paz reafirmó su intención de coordinar próximamente una reunión bilateral con Milei con el objetivo de “retomar una agenda común" tras las elecciones en Bolivia. “Sos bienvenido, quedate tranquilo. Que lo coordinen los cancilleres. Va a ser una linda reunión”, respondió el libertario.

Bolivia celebró la asunción de Paz

Rodrigo Paz Pereira asumió la presidencia de Bolivia con un mensaje de apertura y reconstrucción política tras imponerse en el balotaje del 19 de octubre con el 54,96% de los votos. Hijo del expresidente Jaime Paz Zamora (1989-1993) y nacido en España, el dirigente del Partido Demócrata Cristiano (PDC) logró capitalizar apoyos del centro y del progresismo, tras enfrentarse en segunda vuelta a Jorge “Tuto” Quiroga, referente de la derecha más conservadora.

Con una amplia trayectoria en el Congreso y una gestión como alcalde de Tarija, Paz llegó al poder sin ser el favorito en las encuestas. En su discurso de asunción, juró por “Dios, patria y familia”, y remarcó su compromiso con un nuevo ciclo político: “Este gobierno promete que jamás abandonará la Patria. Comienza un tiempo de la libertad pero también de la responsabilidad. A la libertad hay que cuidarla, por eso la perdimos”.

Paz Milei

El momento del encuentro de Milei con Paz.

En un tono crítico hacia el pasado reciente, llamó a dejar atrás el aislamiento internacional y las “ideologías fracasadas”, marcando distancia respecto de los gobiernos anteriores que dominaron la región durante la última década. “Nunca más una Bolivia aislada, sometida a ideologías fracasadas, ni mucho menos una Bolivia de espalda al mundo”, sostuvo.

El nuevo mandatario deberá gobernar hasta 2030 sin mayoría legislativa, lo que lo obligará a tejer alianzas para sostener la gobernabilidad. Asume en un contexto económico complejo: la inflación supera el 20% anual —una cifra inusualmente alta para los estándares bolivianos—, persiste la escasez de combustibles y crece la demanda interna de dólares.

Dejá tu comentario

Te puede interesar