12 de junio 2024 - 08:39

Ley Bases: con la sesión en peligro, Martín Lousteau confirmó que dará quorum

El tratamiento de la iniciativa oficialista se puso en duda luego de que dos senadores santacruceños llamaran a no dar quorum. Si el radical se plegaba a la propuesta, hubieran reunido los números para no dar comienzo al debate.

Martín Lousteau dará quorum para tratar la ley Bases en el Senado.

Martín Lousteau dará quorum para tratar la ley Bases en el Senado.

Foto: Damián Dopacio - NA.

El desarrollo de la sesión se puso en duda luego de que los senadores santacruceños José María Carambia y Natalia Gadano llamaran a no dar quorum. Si Lousteau se plega a esta propuesta, junto al bloque de Unión por la Patria, juntarían los números para que no comience el tratamiento de la ley Bases.

De todas formas, el radical confirmó a la presidenta de la Cámara alta, Victoria Villarruel, que estará presente en el recinto este miércoles a las 10 de la mañana.

En su cuenta de X, el Senador se expresó en el mismo sentido y anunció: "Mañana voy a estar en la banca sesionando porque debemos discutir leyes que son muy importantes para el futuro de los argentinos. Trabajo y voto de acuerdo a mis convicciones, nada más. No acepto presiones de ningún tipo. Vamos a exponer el dictamen alternativo que con un gran equipo hemos trabajado en estas semanas. Espero que la mayoría de los senadores pueda entender la necesidad de incluir a la educación, a los jubilados y a la obra pública entre las bases para pensar el futuro de nuestro país. Todavía estamos a tiempo".

Embed - https://publish.twitter.com/oembed?url=https://x.com/GugaLusto/status/1800683874600530411&partner=&hide_thread=false

Antes del anuncio de Carambia y Gadano, el Gobierno contaba con 38 voluntades para abrir el debate de mayoría. Ahora, sin los santacruceños, quedaría en 36. Por esa razón, Lousteau se volvió una pieza fundamental ya que su presencia le garantiza el piso 37 senadores presentes mínimo para habilitar la sesión.

Martín Lousteau, con dictamen propio, remarcó sus diferencias con la ley Bases

El presidente de la Unión Cívica Radical sin embargo adelantó que no acompañará la iniciativa oficialista con su voto. De hecho, presentó un dictamen propio con importantes diferencias.

En medio de las especulaciones sobre su presencia en el Senado, publicó un video en su cuenta de X (antes Twitter) donde hizo hincapié en la importancia de reestablecer la obra pública. "Nuestro país necesita de infraestructura para desarrollarse", consideró.

"La obra pública está frenada y la ley Bases del oficialismo no dice nada sobre eso. Por eso nuestro dictamen propone que las que tengan 75% de avance o más se terminen. Eso va a beneficiar a millones de personas", remarcó.

A su vez, aseguró que el dictamen paralelo "no es una batalla parlamentaria", sino que "es una respuesta técnica y racional a un proyecto de ley que beneficia mucho a unos pocos pero puede traer dolor a millones de argentinos".

Por último, señaló que tras cambiar "pocos detalles de redacción" pudieron "corregir lo que trajo el oficialismo" y "hacer mucho bien por el país".

Embed - https://publish.twitter.com/oembed?url=https://x.com/GugaLusto/status/1800665010089369756&partner=&hide_thread=false

Ley Bases: Senadores santacruceños llamaron a no dar quorum

A través de sus redes sociales, ambos senadores grabaron un mensaje en donde explicaron por qué no darán quorum en la Cámara alta y calificaron a la ley Bases y la reforma fiscal como "una trampa legislativa" porque "dentro de una ley hay centenares de leyes". "Por más cambios que hagamos en algunos articulados, como que no se privatice Aerolíneas Argentinas y Correo Argentino, va a volver a la cámara de origen -es decir a Diputados- y allí se puede ratificar el texto original", explicó Carambia.

Luego, el senador de Por Santa Cruz explicó: "Decidimos firmar en disidencia el dictamen por más que estemos en contra de la ley para que se pueda tratar. A cambio de eso, acordamos con el Ejecutivo que se incorpore un artículo que permita a las provincias cobrar más regalías mineras. Pero hoy, lamentablemente, ya lo quieren cambiar".

La sorpresa de Guillermo Francos al enterarse de la decisión de los santacruceños: "Con rumores no me guío"

El jefe de Gabinete, Guillermo Francos, no pudo evitar su sorpresa esta noche al enterarse del llamado de dos senadores de Santa Cruz a no dar quorum para el debate de la ley Bases. "Con rumores no me guío", dijo ante la consulta de la prensa. Minutos después, canceló su presencia en un evento nocturno.

Cuando el Gobierno creía tener asegurado el número de senadores para abrir la discusión de la ansiada ley este miércoles en la Cámara alta, dos legisladores del bloque Por Santa Cruz que estaban en duda, Natalia Gadano y José María Carambia, llamaron a no asistir al recinto para evitar que se trate el mega proyecto.

A través de un mensaje difundido en sus redes sociales, los senadores calificaron a la ley Bases y la reforma fiscal como "una trampa legislativa" porque "dentro de una ley hay centenares de leyes". Y criticaron al Poder Ejecutivo de romper un acuerdo sobre las regalías mineras.

Dejá tu comentario

Te puede interesar