El Gobierno eligió a Sergio Darío Neiffert como el nuevo interventor de la Agencia Federal de Inteligencia (AFI), puesto clave vacante luego de la renuncia de Silvestre Sívori, hombre del exJefe de Gabinete, Nicolás Posse. La decisión fue publicada este viernes en el Boletín Oficial.
Quién es Sergio Neiffert, el nuevo interventor de la AFI
El hombre elegido para encabezar la AFI, la central de espías argentina, no tiene ninguna experiencia en la materia. Era representante del Poder Ejecutivo en ACUMAR.
-
Purga en el Gabinete: Javier Milei también descabezó a la AFI y desplazó a Silvestre Sívori
-
Francos dio pistas sobre cómo será el nuevo rol de la Agencia de Inteligencia y del "Señor 5"

El hombre pensado por el Gobierno no tiene experiencia alguna en organismos de inteligencia. De 56 años, era representante del Poder Ejecutivo en el Consejo Directivo de la Autoridad de Cuenca Matanza Riachuelo (Acumar), designado el 11 de marzo de este año a propuesta del Ministerio de Economía de Luis Caputo.
Según el CV que presentó en ACUMAR, no tiene título universitario pero sí "amplia experiencia en gestión de recursos, tanto en ámbitos privados como públicos". Fue vicepresidente del Consejo Escolar de Malvinas Argentinas entre 1999 y 2003 en el partido que fue conducido por el exintendente Jesús Cariglino (ex PJ y Frente Renovador, actual PRO) y, entre 2007 y 2011, presidente Consejo Escolar del Ministerio de Educación de la Provincia de Buenos Aires durante la primera gestión de Daniel Scioli.
En 2008, junto a Jesús Cariglino, Neiffert fundó New Consuld SA, para la “gestión y administración de bienes de todos los derechos económicos que se deriven de la actividad de jugadores de fútbol y/o cualquier otro deporte”
A partir del 2015 se volcó al sector privado donde trabajó como productor de radio y televisión y en Carteles Ya!, una empresa de publicidad en la vía pública.
La nueva AFI que piensa el Gobierno
Este martes, en su primera conferencia de prensa como jefe de Gabinete, Guillermo Francos señaló que “hay que pensar exactamente en una reorganización de la inteligencia en la Argentina. Tiene que haber inteligencia exterior para tener en claro lo que está pasando en el mundo".
"Y tiene que haber inteligencia interior, para pensar lo que está pasando con el crimen organizado, con el narcotráfico, con las fronteras. Para eso hay que usar especialistas que hay y que no hay tampoco en el país”, agregó.
En una crítica a las gestiones anteriores, el funcionario de La Libertad Avanza (LLA) remarcó la importancia de tener "organismos divididos".
- Temas
- AFI
- Sergio Neiffert
Dejá tu comentario