Senado aprobó listado de jueces para el fuero Civil y Comercial
-
Grabois afirmó que la condena a Cristina es un "golpe a la democracia" y llamó a la abstención electoral
-
Cumbre del PJ: gestos y señales en los preparativos para el Día D, el desembarco en Comodoro Py

Durante la sesión se rindió homenaje al expresidente Néstor Kirchner, próximo a cumplirse dos años de su fallecimiento.
Además, enumeró que "Ricardo Peirano es apoderado del Instituto Nacional de Asociativismo y Economía Social (INAES), Rodolfo Quintana fue asesor del ex canciller Jorge Taiana, Carlos Arias es asesor letrado del PAMI y Rubén Santirana no acredita actividad profesional y es director de escuela".
Por su parte, la senadora del Peronismo Federal Liliana Negre de Alonso remarcó que la Ley de Subrogancia "se votó en 2008 y hasta ahora el Ejecutivo nunca mandó una propuesta de jueces subrogantes y ahora la manda con absoluta celeridad".
"Hoy estamos normalizando irregularidades, en pos de cubrir el juzgado que va a resolver el caso Clarín. No hay otra explicación", sostuvo Negre de Alonso.
En el mismo sentido, su compañero de bloque Adolfo Rodríguez Saá volvió a cuestionar el enfrentamiento entre el Gobierno y el Grupo Clarín y aseveró que "el Peronismo Federal no forma parte de ninguna batalla".
Sin embargo, volvió a criticar al CEO del Grupo Clarín, Héctor Magnetto, a quien calificó como "el padre de la democracia conspirativa" y agregó: "En estos 30 años de democracia ha sido el autor y el ideólogo de las grandes conspiraciones en la Argentina.
Cuanto tuvo que ver con las renuncias de Alfonsín y De la Rúa, y cuánto con la renuncia de quien les está hablando".
En tanto, el senador radical Gerardo Morales se refirió a los aspectos técnicos y justificó el voto negativo de la UCR al señalar que ellos se opusieron a la Ley de Subrogancia 26.376 cuando se sancionó en 2008, por considerarla "inconstitucional".
Morales afirmó que la Ley de Subrogancia es "inconstitucional" porque "no prevé para la designación de jueces la participación del Consejo de la Magistratura como parte del Poder Judicial, ni el concurso de idoneidad", mientras que "todos los otros jueces se designan con la participación de los tres poderes".
"Es la primera vez que se aplica la Ley de Subrogancia y va a ser tachada de inconstitucionalidad", sostuvo el senador radical y agregó: "Cómo es que vienen conjueces y no los convocamos a audiencia pública".
Por su parte, el presidente del bloque oficialista, Miguel Ángel Pichetto, sostuvo que la omisión de la participación del Consejo de la Magistratura en la designación de conjueces "tenía como finalidad darle celeridad al proceso de selección de jueces transitorios".
Dejá tu comentario