Por Silvia Alegre, especial desde Madrid
"Vamos a trabajar muy fuerte para incrementar la cantidad de turistas que visitan la Argentina"
El ministro de Turismo, Matías Lammens, participó de la XXIII Conferencia Iberoamericana. Confió en la capacidad del país de atraer mayor número de extranjeros y de ingresar divisas por esa vía.
-
Venecia se hartó del "sobreturismo" y comenzará a cobrar a sus visitantes
-
Destinos turísticos y Urbanismo: el rol de la planificación para un crecimiento ordenado y prestigioso
Matías Lammens.
Durante su participación en la XXIII Conferencia Iberoamericana de Ministros y Empresarios de Turismo, que se lleva a cabo en Madrid, España, el titular de la cartera, Matías Lammens, aseguró que “vamos a trabaja muy fuerte para incrementar la cantidad de turistas que visitan la Argentina”.
Lammens fue el primer expositor, y quienes lo sucedieron son los representantes de Brasil, Chile, Colombia, Costa Rica, Ecuador, Honduras, México, Nicaragua, Panamá, Paraguay, Puerto Rico y Venezuela.
El ministro sostuvo que el "gran desafío" del gobierno es "incrementar el ingreso de dólares a la Argentina" y postuló la necesidad de "consolidar la inversión en infraestructura" para la "construcción de nuevos puertos, carreteras y hoteles".
Además, en diálogo con Ámbito, afirmó que buscarán incrementar la actividad en los centros turísticos menos conocidos por los extranjeros.
Lammens planteó que el país atraviesa una "situación macroeconómica delicada porque tiene que enfrentar pagos de una deuda externa con vencimientos en estos próximos cuatro años, para lo cual va a necesitar dólares y esos dólares Argentina no los imprime y necesita generarlos".
"Unos 120 millones de chinos salen al mundo por año y Argentina recibe solamente 80.000, cuando sabemos que es un destino atractivo para ellos, especialmente el turismo antártico", indicó.
Para cumplir con el objetivo de incrementar la llegada de visitantes extranjeros, Lammens consideró necesario "apuntalar y consolidar la inversión en infraestructura", en particular la construcción de "nuevos puertos, carreteras y hoteles".
"También es vital la importancia de la conectividad, dada la situación geográfica de Argentina. Desde el Gobierno se tomó la decisión política de fortalecer Aerolíneas Argentinas y estar abiertos a cualquier compañía aérea que quiera venir a invertir a nuestro país", subrayó.
- Temas
- Turismo
- Matías Lammens
- Dólar
Dejá tu comentario