Previo a su viaje a Brasilia, el ministro Sergio Massa dio a conocer lo que podría sintetizarse en la figura de un importante acuerdo de precios y salarios. El objetivo evidente es el de fortalecer la actividad y el ingreso de las familias y trabajadores. Con sus más y con sus menos, hay medidas para engordar temporalmente los bolsillos y compensar la suba de los precios producto de la devaluación, y otras, para asegurar que la actividad económica no experimente un descenso abrupto. Hay medidas para los sectores de ingresos más bajos, pero también para aquellos que se beneficiarán de la fuerte propensión al consumo de este segmento que impulsa la actividad -y el ingreso- de los sectores medios de la sociedad, muy golpeados por la inflación.
Un acuerdo de precios y salarios en la antesala electoral
El ministro y candidato dio a conocer una batería de medidas para fortalecer la actividad y el ingreso de las familias y trabajadores. Constituyen "anticuerpos" para las recomendaciones que dio el Fondo Monetario Internacional (FMI) al Gobierno.
-
Una por una, todas las medidas que anunció Sergio Massa
-
La CGT apoyó las medidas de Sergio Massa: "Van en la senda de un Estado presente"

Sergio Massa, ministro de Economía y candidato presidencial de Unión por la Patria.
Si se lo piensa, son decisiones que, en todo o en parte, constituyen “anticuerpos” para las recomendaciones que el Fondo Monetario (FMI) le ha dispensado a la Casa Rosada: suba de tasas, recorte de gastos, ajuste tarifario, etc., van a contramano de un descenso de la inflación y, por ende, de la estabilidad en materia de ingresos. No por nada el anuncio llega después de que el Gobierno lograse el desembolso de u$s 7.500 millones y cuando aún resta casi 90 días para discutir el nuevo giro de recursos por parte del organismo.
El universo de lo anunciado contiene no sólo una suma fija para trabajadores del sector privado y estatales (60 mil pesos pagaderos en dos cuotas para los salarios que no superen los 400 mil pesos) sino también buenas noticias para los beneficiarios de la Tarjeta Alimentar (refuerzos en dos cuotas mensuales) y para los jubilados (adicional de 37 mil pesos y la mínima llegará a $124.000) y otras ventajas impositivas para las compras con IVA. También abundan las medidas para monotributistas, economía regionales, trabajadores de casas particulares, entre otros beneficiados.
En materia política, la batería de medidas contiene, en su seno, una virtud fundamental y un elemento clave: en un contexto como el actual, y tras el resultado de las PASO, el ministro Sergio Massa logra recuperar la iniciativa política con una secuencia de alto impacto económico al tiempo que obligará a los espacios de La Libertad Avanza y Juntos por el Cambio a manifestarse a favor o en contra de la medida. Esto podría aportarle al oficialismo una ventaja sustancial: discutir cuestiones concretas que muchas veces no han sido parte de la agenda. Massa llega así con algunas definiciones que, como se dijo, en el corto plazo, buscarán compensar lo que podría considerarse que es uno de los principales problemas socioeconómicos, la pérdida del poder adquisitivo del salario y los ingresos de gran parte de la población. Pero hay algo más: el Gobierno echa a rodar de una vez la ventaja que implica en la discusión electoral contar con las herramientas de las políticas públicas de efecto inmediato.
- Temas
- Precios
- Salarios
- Sergio Massa
Dejá tu comentario