El ministro de la Producción de la Provincia de Buenos Aires, Augusto Costa, defendió la política llevada a cabo por el Gobierno Nacional para fiscalizar los precios de los productos esenciales en medio de la pandemia de coronavirus Covid-19, al considerarla como de suma importancia para "cuidar el bolsillo de los bonaerenses".
Costa destacó el control de precios para "cuidar el bolsillo de los bonaerenses"
El ministro de la Producción de la Provincia de Buenos Aires aseguró que la prioridad es "evitar los abusos" en los valores de los productos esenciales.
-
Qué dice el DNU que permite a intendentes relevar los abusos de precios
-
La Fed mantiene las tasas por segunda vez consecutiva y sube las proyecciones de inflación

Augusto Costa valoró el control de precios en la Provincia
En una entrevista con la radio FM Delta, el funcionario de la administración del gobernador Axel Kicillof precisó que "los comerciantes tienen que respetar" el listado "de unos 2.000 productos considerados esenciales" que fueron promovidos hace más de 15 días.
De esta manera, Costa señaló que "siguiendo la preocupación del presidente y del gobernador, desde que se tomaron las medidas de aislamiento obligatorio se comenzaron a generar mecanismos para garantizar que la gente pueda comprar los productos esenciales a los precios que tienen que ser y evitar los abusos".
En ese sentido, el ministro se refirió al decreto por el que el presidente Alberto Fernández habilitó a los gobernadores e intendentes de todos los municipios del país a realizar tareas de fiscalización y control de los precios máximos establecidos, y aseguró que, tal como tenían previsto, el resultado obtenido fue "precios que no debían ser".
También detalló que "hace más de 10 días hay un trabajo conjunto con los municipios para que los intendentes puedan también fiscalizar precios en los comercios" y planteó que "lo que se hace es cuidar el bolsillo de quienes con gran esfuerzo se están quedando en sus casas".
"Cuando hay incumplimientos, hacemos que se restablezca el precio que tiene que ser y aplicar sanciones", especificó, al tiempo que graficó que esas tareas inspectivas se concentran "en fiscalizar los productos indispensables de la lista con precios máximos fijados: alimentos, bebidas, higiene y productos de farmacia".
"Esto se trabaja en coordinación con los municipios para que se sigan aplicando criterios parecidos para la fiscalización y medidas como clausuras preventivas o decomiso de mercadería", remarcó,
- Temas
- Precios
- productos
- Producción
Dejá tu comentario