El debate del Presupuesto 2023 contó ayer con las exposiciones del ministro de Transporte, Alexis Guerrera; y el titular de Aerolíneas Argentinas, Pablo Ceriani, entre otros. Más allá del ida y vuelta con legisladores, lo que se destacó de las últimas horas fue el fuerte rechazo opositor a la idea kirchnerista de adelantar el dictamen de la iniciativa para votar una ley en el recinto el 19 del corriente mes y no el 26 de octubre, fecha original acordada entre todos los bloques, salvo -el entonces ausente- Javier Milei.
- ámbito
- Edición Impresa
Presupuesto 2023: la oposición rechaza el intento oficialista de apurar dictamen y se agita debate
La idea fue adelantada semanas atrás por Ámbito. El Frente de Todos cree tener votos blindados -deberá negociar modificaciones-, aunque hay dudas sobre escenario del año pasado, cuando el proyecto se cayó. Cruces por subsidios al transporte y valor de tarifas para próximos meses.

Quien desató el cruce fue nada menos que el presidente de la comisión de Presupuesto y Hacienda, el kirchnerista Carlos Heller, al blanquear las intenciones del Frente de Todos para que el Senado “pueda tener más tiempo para su debate”. En realidad, el Congreso -es decir, ambas Cámaras- quiere discutirlo rápido no tanto por el fin de las sesiones ordinarias -hasta el último día de noviembre próximo-, sino por el inicio del mundial de fútbol.
Desde Juntos por el Cambio, el jefe de la Coalición Cívica, Juan Manuel López, alertó -más tarde lo hizo la macrista Laura Rodríguez Machado- sobre los más de 50 artículos que se modificaron en el fallido Presupuesto 2022 -quedó dinamitado en el recinto tras un discurso de Máximo Kirchner, entonces jefe del interbloque oficialista- y dejó claro que la fecha consensuada de dictamen es el 19 de octubre, para sesionar el 26.
En ese contexto, el jefe de la bancada kirchnerista, Germán Martínez, dijo que en la reunión realizada semanas atrás entre la titular de la Cámara baja, Cecilia Moreau, y los referentes de las principales bancadas se habló “de la posibilidad de adelantar la fecha si existían los acuerdos respectivos”. Incluso, habló de registros fílmicos.
Las quejas de la oposición también florecieron debido a las últimas volteretas en el Gabinete nacional. En varios despachos tomaron como una broma de mal gusto que dos ahora exministros hayan ido a defender el Presupuesto 2023 ante diputados, como lo hicieron la semana pasada Juan Zabaleta (Desarrollo Social) y Claudio Moroni (Trabajo).
Durante la jornada de ayer, Guerrera resaltó la baja para el año próximo de subsidios para el transporte de pasajeros en el AMBA -implicará aumentos de tarifas- y la suba -insuficiente, si se compara con la inflación proyectada- para el interior del país, motivo de críticas de la oposición e incluso de oficialistas.
“Sobre $170.000 millones en subsidios al transporte, el 61% va para el AMBA y el 39% para el interior. Deberíamos volver a una situación de mayor equidad, queremos que haya un incremento de los subsidios al interior, llevándolo a una proporción de 55% de los subsidios para el AMBA y 45% para el interior”, aseguró el radical Jorge Rizzotti.
Por parte, Ceriani manifestó que el aporte de Nación a Aerolíneas Argentinas fue de u$s514 millones en 2022, y para el año que viene se proyecta una quita de u$s102 millones calculados en moneda estadounidense, lo cual representa una reducción del 20%.
“El Poder Ejecutivo tiene la obligación de revisar estas cuestiones. Tenemos un déficit fenomenal que hay que corregir. Podríamos haber seguido usando el aeropuerto de El Palomar, que entre otras cosas lograba abaratar los costos de transporte de mucha gente que venía del interior hacia la ciudad de Buenos Aires”, reclamó Miguel Bazze (UCR).
Dejá tu comentario