14 de marzo 2024 - 13:30

5 motivos que demuestran que las matemáticas son buenas para el cerebro

La resolución de problemas matemáticos tiene un impacto positivo en el cerebro. En esta ocasión, te contamos algunos de sus beneficios más importantes.

En el Día de la Matemáticas, te contamos cuál es su importancia para el desarrollo del cerebro. 

En el Día de la Matemáticas, te contamos cuál es su importancia para el desarrollo del cerebro. 

Pixers

El 14 de marzo es considerado el Día Internacional de las Matemáticas, según lo estipuló la Organización de las Naciones Unidas para la Cultura, las Ciencias y la Educación (UNESCO). Esta fecha tiene por objetivo reconocer su importancia en la vida diaria de las personas y como lenguaje universal que es.

Esta fecha ya se celebraba en muchos países como “Día de Pi”, teniendo en cuenta que en algunas partes del mundo se representa al número pi como 3/14 y la constante matemática es aproximadamente 3,14. Finalmente, el día fue establecido por el organismo de cultura y ciencia en la 40ª sesión de la Conferencia General, el 26 de noviembre de 2019.

Los beneficios de la matemática para el cerebro

El estudio de las matemáticas no solo proporciona habilidades numéricas y herramientas básicas para resolver cálculos de las actividades cotidianas o el manejo de tus finanzas personales, sino que también beneficia al cerebro al estimular distintas áreas. También, contribuye a la salud mental al fomentar la perseverancia y la autoconfianza al resolver problemas matemáticos desafiantes.

cerebro.jpg
La resolución de problemas matemáticos tiene un impacto positivo en el cerebro.

La resolución de problemas matemáticos tiene un impacto positivo en el cerebro.

1- Mejora de la memoria

La práctica regular de matemáticas implica recordar reglas, fórmulas y procedimientos. Este proceso ayuda a mejorar la memoria a corto y largo plazo, ya que se requiere recordar y aplicar conceptos previamente aprendidos para resolver nuevos problemas.

2- Mejora de las habilidades de resolución de problemas

Enseñan a descomponer problemas complejos por pasos, de forma que sean ecuaciones más manejables, lo que facilita la resolución de problemas en una variedad de situaciones. Esta habilidad de descomposición y abstracción es útil no solo en matemáticas, sino también en áreas como la informática, la ingeniería y la ciencia. Además, ayuda a formar la capacidad de análisis para la toma de decisiones.

3- Estimula las capacidades del cerebro

Resolver problemas matemáticos desafiantes activa varias áreas del cerebro, incluidas aquellas asociadas con el pensamiento abstracto, la resolución de problemas y la planificación. Esta estimulación puede ayudar a mantener el cerebro ágil y alerta, especialmente en etapas de la vida en las que se producen cambios cognitivos.

4- Desarrollo del pensamiento lógico

El estudio de esta ciencia fomenta la capacidad de pensar de manera lógica y analítica. Resolver problemas matemáticos requiere la aplicación de reglas y la identificación de patrones, lo que fortalece las habilidades de razonamiento.

5- Ayuda a comprender el mundo

Las matemáticas son una herramienta fundamental para entender el mundo que nos rodea debido a su capacidad para modelar y describir fenómenos naturales y procesos complejos. Estos modelos nos ayudan a comprender cómo funcionan las cosas y a predecir su comportamiento futuro.

Dejá tu comentario