- ámbito
- Secciones Especiales
Castagnino, la pintura del humanismo

Cristina Rossi aborda este extenso capítulo que comienza cuando Castagnino tiene apenas 25 años, estudiaba arquitectura, y el mexicano David Alfaro Siqueiros lo convoca para pintar «Ejercicio plástico» y le encarga el trazado de la composición. Pero su carrera como muralista es extensa, pinta «Los pioneros del cine» para la sala Lorraine, «Ofrenda de la nueva tierra» para la Sociedad Hebraica y en 1944, funda juntamente con Berni, Spilimbergo, Castagnino, Urruchúa y Colmeiro el Taller de Pintura Mural Decorativa que un año más tarde realizaría las pinturas de las Galerías Pacífico. Rossi incluye el extenso índice de los murales que realizó a lo largo de su vida y aclara que en «Ejercicio plástico» realizó la tarea de composición sobre la base de una estructura de círculos concéntricos.
Relata la historia contada por Castagnino, que Siqueiros, asomado a un aljibe, observa la imagen de su mano y ve que se reflejaba deformada cuando la acercaba o la alejaba, mientras un leve movimiento ondulatorio del agua multiplicaba su silueta. El diseño de la compleja estructura poliangular del mural de la quinta Los Granados, el uso de la fotografía, el cine y los materiales empleados, están ampliamente desarrollado por Castagnino en un manuscrito de la conferencia «Homenaje por la libertad de Siqueiros» que dictó en la Asociación de Artistas Plásticos en 1962. En el exhaustivo libro, Cecilia Iida analiza el contexto de la época, Alberto Giudici escribe sobre los talleres independientes y finalmente, el texto culmina con una recopilación de los textos del propio Castagnino.
Dejá tu comentario