12 de enero 2007 - 00:00

La despedida de Ortega Peña

La despedida de Ortega Peña
«En marzo de 1973, no más de cinco personas nos encontramos en un departamento de Uruguay 1330 con Rodolfo Ortega Peña. Oficié de dueño de casa y asistieron entre los que recuerdo Marcos Roca, Luis González Estévez, Fernando Lazcano y un personaje muy singular, un poco mayor que nosotros: Edelmiro Solari Yrigoyen, hermano de Hipólito, aunque ubicado en la línea 'nacional' del radicalismo. Por momentos, la conversación tuvo matices surrealistas. Al entrar me presenté, escuchó mi apellido y exclamó: 'Yofre, apellido montonero'. Lo decía por mis parientes cordobeses, muchos de ellos pertenecientes a la 'orga' y que yo ignoraba... Además de no conocerlos. Personalmente, en ese tiempo me encontraba más cerca del 'balbinismo'.

Rodolfo era un tipo cautivante, rápido, irónico, extremadamente inteligente. Siempre con su pipa largando humo. En febrero de 1973, habían sido expulsados del Movimiento los diputados de la JP que se oponían a las reformas del Código Penal, destinadas a endurecer la represión a la guerrilla, y Ortega Peña se mostraba muy duro con Perón a quien trató de 'traidor'. En un momento del diálogo, Edelmiro, con su voz fina y gangosa le preguntó si propugnaba la reforma agraria (Solari Yrigoyen tenía una estancia). Rodolfo no fue terminante y enfiló hacia el Código Civil. En otra instancia, Ortega Peña llegó a decir que Perón había dejado de ser peronista y estaba crítico con la conducción de Montoneros porque permanecían en silencio frente a la 'represión a la clase trabajadora'. Era también crítico del PRT-ERP por su visión equivocada del 'fenómeno peronista'. Es decir, Ortega Peña, con su 'peronismo de base', parecía tener pocos aliados. Dentro de la contextura intelectual de Edelmiro Solari Yrigoyen 'no se puede ser revolucionario desde el barrio Norte (donde él vivía y Ortega Peña también), ''Cascarita'' García dice que eso es hipocresía'. Ortega Peña y nosotros lo miramos sorprendidos.»

- Rodolfo Ortega Peña: ¿Edelmiro, quién es 'Cascarita' García, el seudónimo de Arnold Toynbee? - Edelmiro Solari Yrigoyen: No, 'Cascarita' es un puntero muy importante del radicalismo de la Capital. La respuesta de Ortega Peña fue una sonora carcajada. Y respondió: 'Se puede ser un revolucionario hasta en la avenida Alvear'. Cómo podía imaginarme que lo volvería a ver cuatro meses más tarde, pero esta vez muerto. En ese año vivía en Paseo Colón y Chile y Ortega Peña fue velado en la otra esquina de mi cuadra, en el Sindicato Gráfico, en Pasaje San Lorenzo y Paseo Colón. Fui, sólo a observar el acontecimiento, y me encontré con toda la liturgia de las organizaciones armadas. Finalmente él era eso, un hombre muy próximo de las organizaciones armadas. A los pocos días de su muerte salió a la calle la Edición N ° 18 del mensuario 'Redacción', con el último reportaje que concedió a Pablo Mendelevich. De ese reportaje subrayé algunas cosas que había reiterado, en particular cuando es preguntado sobre las críticas de los grupos de la JP al jefe de la ortodoxia: '... Los grupos estaban en la ortodoxia correctamente. El que se sale de la ortodoxia del peronismo es Perón. El que está dejando de ser peronista es Perón, lamentablemente.»

Dejá tu comentario