25 de julio 2025 - 10:38

La Nueva Seguros, bajo la lupa: le prohíben tomar nuevos contratos por graves irregularidades

La Superintendencia de Seguros detectó fallas contables y reservas técnicas por debajo de lo exigido. La firma había crecido en el rubro automotor y ganado visibilidad en el fútbol de ascenso.

Las inspecciones realizadas en la compañía revelaron graves inconsistencias contables, documentación incompleta o ausente, y un nivel de reservas técnicas por debajo de los parámetros que exige la normativa vigente.

Las inspecciones realizadas en la compañía revelaron graves inconsistencias contables, documentación incompleta o ausente, y un nivel de reservas técnicas por debajo de los parámetros que exige la normativa vigente.

La Nueva Cooperativa de Seguros fue sancionada por la Superintendencia de Seguros de la Nación (SSN), que le prohibió tomar nuevos contratos tras detectar múltiples irregularidades contables y una insuficiencia en sus reservas técnicas. La medida fue publicada en el Boletín Oficial y representa un nuevo golpe al sector asegurador, que ya venía sacudido por la revocación de la licencia de Orbis Seguros meses atrás.

Según detalló el organismo regulador, las inspecciones realizadas en la compañía revelaron graves inconsistencias contables, documentación incompleta o ausente, y un nivel de reservas técnicas por debajo de los parámetros que exige la normativa vigente.

En el negocio asegurador, las reservas técnicas son un pilar fundamental para garantizar que las compañías puedan afrontar los compromisos asumidos con sus clientes. La falta de cumplimiento en este aspecto no solo pone en riesgo a los asegurados, sino que también puede afectar la estabilidad del sistema en su conjunto.

Expansión veloz y exposición en el fútbol, en la mira

La Nueva había registrado un fuerte crecimiento en los últimos años, especialmente en el rubro de los seguros automotores. Su estrategia comercial se concentró en nichos específicos como el transporte de pasajeros, taxis y autos de alquiler. Este posicionamiento le permitió ganar cuota de mercado, pero también elevó el nivel de exposición y riesgo, en un contexto de alta siniestralidad.

Además del crecimiento comercial, la firma también había ganado visibilidad como sponsor en el fútbol argentino, especialmente en clubes tradicionales del ascenso como All Boys, Nueva Chicago y Chacarita Juniors. Esa estrategia de marketing, aunque efectiva para posicionar la marca, contrastaba con los problemas estructurales que se venían acumulando puertas adentro de la aseguradora.

La resolución de la Superintendencia no sólo frena la expansión de la compañía, sino que también obliga a revisar la calidad de su cartera actual y su capacidad para responder a los compromisos vigentes con los asegurados. Por ahora, la medida afecta únicamente la posibilidad de emitir nuevas pólizas, pero si la situación no se revierte, podría haber sanciones más severas.

El antecedente de Orbis y el mensaje al sector

La sanción a La Nueva no es un hecho aislado. En marzo pasado, la misma Superintendencia le revocó la autorización para operar a Orbis Seguros, otra firma que enfrentaba serias dificultades regulatorias y patrimoniales. La acumulación de casos revela una política más activa por parte del organismo de control, que parece decidido a depurar el mercado de operadores que no cumplan con los estándares requeridos.

Este endurecimiento en el accionar de la SSN también funciona como una señal al resto de las aseguradoras, en un contexto donde el estrés financiero, la inflación y la caída del poder adquisitivo complican la operación diaria de muchas firmas del sector.

Para los consumidores, estas situaciones generan incertidumbre. La prohibición de emitir nuevas pólizas por parte de una aseguradora activa obliga a prestar mayor atención a la solvencia de las compañías al momento de contratar un seguro, especialmente en segmentos como el automotor, donde el nivel de competencia es elevado y no siempre se privilegia la sustentabilidad por sobre el precio.

Dejá tu comentario