El nuevo sistema de desarmaderos 100% digital anunciado por el Ministerio de Justicia de la Nación, sumado a la disposición que permite aumentar de 35 a 142 la cantidad de piezas recuperadas de autos usados dados de baja, impulsará una baja de precios de los repuestos.
Autopartes: nueva normativa impulsará la baja de precios de los repuestos y facilitará trámites
La medida impulsará una baja de precios de los repuestos, brindará mayor seguridad en la comercialización y permitirá crear unos 20 mil puestos de trabajo.
-
Digitalizan trámites de baja y desarme de vehículos
-
Ferrari revela la novedosa tecnología de su primer auto 100% eléctrico
A partir de ahora serán más ágiles los trámites para titulares de vehículos y compañías de seguros.
La medida, también brindará mayor seguridad en la comercialización, permitirá crear unos 20 mil puestos de trabajo y pondrá un freno al mercado ilegal, según estiman en Carva, la cámara que nuclea a los desarmaderos legales en la Argentina y que realizó un trabajo articulado con el Gobierno nacional para lograr este sistema.
“La digitalización reduce el costo de las piezas. Si a eso le sumamos que ahora habrá más autopartes recuperadas (usadas) por la ampliación de la lista de 30 a 142 piezas, eso va a impactar en que bajen el costo de los repuestos en general. Este es un golpe duro al mercado ilegal, porque anteriormente, los desarmaderos habilitados no podían recuperar ciertas piezas, entonces esas partes se conseguían en el mercado negro”, explicó José Luis Álvarez, titular de CaRVA.
El jueves, el Ministerio de Justicia, en conjunto con la DNRPA, presentó oficialmente el nuevo Sistema de Desarmaderos 100% Digital, con la presencia de autoridades del Ministerio y de la DNRPA, miembros de Comisión Directiva de CaRVA, y una selección de desarmaderos invitados por el Ministerio. “Este hito representa un logro histórico para nuestro sector, posicionando a la Argentina entre los cinco países con los sistemas de desarme más modernos y eficientes del mundo”, sostuvieron en la Cámara.
Los beneficios del nuevo sistema
Esta medida traerá consigue una serie de facilidades y beneficios:
- Trámites más rápidos para titulares de vehículos y compañías de seguros.
- Importante reducción de costos del trámite.
- Habilitación de desarmaderos y vendedores de autopartes usadas, más dinámica y sin burocracia administrativa.
- Mayor trazabilidad de piezas y mejor control del mercado de las piezas recuperadas.
- Aumento de autopartes recuperadas y por consiguiente reducción del precio al público por aumento de la oferta.
- Colocar piezas legales en el mercado reduce el mercado ilegal, y por consiguiente baja la tasa de robos de automotores, lo que reduce el costo de las pólizas de seguros (En Brasil, hace cinco años se aumentó la cantidad de piezas que se pueden recuperar de los autos usados dados de baja y la tasa de robos de automóviles cayó un 50%).
- Aumento de empleo: se estiman 4.000 puestos directos y otros 16.000 indirectos.
Ahorros para usuarios y desarmaderos
Álvarez estima que los usuarios se ahorrarán unos $753.900.000 por año entre obleas, trámites de baja automotor y aranceles. Pero, además, el costo que se evitarán los desarmaderos totaliza los $1.620 pesos, entre formularios, correo postal y la impresión de anexos y fotografías. En total, todo el sistema ahorrará unos $2.409.520.000.
Además, otro dato importante es que los titulares de vehículos ya no necesitarán asistir al Registro del Automotor, sino que todo se podrá realizar de manera on line.
- Temas
- autopartes
- Seguros
Dejá tu comentario