La tecnología del futuro ya se mostró en Buenos Aires. En el marco de la Ekoparty Security Conference 2025, el evento de ciberseguridad más importante de América Latina, se presentó por primera vez en la región una computadora cuántica de escritorio con fines educativos, que permitió a los asistentes interactuar directamente con hardware cuántico y comprender de manera práctica su funcionamiento.
Computación cuántica en Buenos Aires y una nueva advertencia por el llamado "Día Q"
Ppresentaron una computadora cuántica de escritorio con fines educativos. El espacio “Quantum Village” permitió a los asistentes interactuar con hardware cuántico y debatir sobre los desafíos que plantea para la ciberseguridad global.
-
Lo que nunca nadie te contó de la IA: cómo sobrevivir al ruido y al FOMO digital
-
Más de 10.000 satélites en órbita: Cómo funciona el internet de Starlink
En la Ekoparty Security Conference 2025 se presentó por primera vez en la región una computadora cuántica de escritorio con fines educativos.
El dispositivo formó parte de la Quantum Village, un nuevo espacio dentro de Ekoparty dedicado exclusivamente a la computación cuántica, que se desarrolló del 22 al 24 de octubre en el CEC Buenos Aires.
“Con la Quantum Village buscamos acercar los conceptos y aplicaciones de la computación cuántica a la comunidad técnica y hacker, mostrando que esta tecnología ya no es solo teoría, sino algo con lo que se puede experimentar hoy”, explicó Carlos Benítez, CTO de Platinum Ciber y fundador del espacio.
La iniciativa despertó un fuerte interés entre expertos, estudiantes y entusiastas, quienes pudieron participar de charlas técnicas, juegos interactivos y un CTF (Capture the Flag) especialmente diseñado para desafiar a los participantes en escenarios vinculados a la computación cuántica.
Pero más allá de la curiosidad tecnológica, el tema central que atravesó las jornadas fue la amenaza que las computadoras cuánticas representan para la seguridad digital actual.
Según Benítez, el llamado “Día Q” marcará el momento en que los equipos cuánticos sean lo suficientemente potentes como para romper los algoritmos criptográficos que hoy protegen la información de organizaciones, gobiernos y sistemas financieros.
“Tanto los gobiernos, las organizaciones, como el sector bancario por el rol fundamental que ocupan dentro del sistema financiero global, se encuentran entre los principales objetivos de ataque. Transacciones bancarias, contratos digitales, criptomonedas, sistemas de mensajería encriptado o de verificación en dos pasos: todo aquello cifrado hoy sin resistencia cuántica está potencialmente comprometido”, advirtió Benítez.
El especialista remarcó que, aunque las computadoras cuánticas capaces de quebrar sistemas criptográficos aún no existen a gran escala, “el momento de actuar es ahora”.
“Las organizaciones deben comprometerse con la investigación y el desarrollo de soluciones para enfrentar los desafíos tecnológicos del futuro. Desde la Quantum Village queremos impulsar esta conversación en Argentina”, sostuvo.
El debut de la Quantum Village en Ekoparty dejó en claro que la computación cuántica ya no pertenece al terreno de la ciencia ficción. Lo que hasta hace poco parecía inalcanzable, hoy puede tocarse, probarse y debatirse en comunidad.
- Temas
- computadoras
- educación



Dejá tu comentario