22 de marzo 2021 - 00:00

Agricultura espera que los municipios declaren emergencia agropecuaria

El recientemente asumido secretario de Agricultura de la Nación, Jorge Solmi, aseguró en Palabra de Campo, por Radio 10, que si bien hubo afectaciones por la falta de lluvias en las zonas productivas, tendremos una muy buena cosecha gruesa.

SEQUIA2.jpg

Luego de realizar en la localidad de Pergamino la presentación del relevamiento anual que despliega el gobierno para estimar la cosecha gruesa, el funcionario destacó que al menos de manera preliminar hay coincidencias con los cálculos privados elaborados por las entidades bursátiles, que indican una campaña gruesa que rondaría las 90 millones de toneladas. Sin embargo, Solmi precisó que “hay una zona afectada por sequía en el norte de Buenos Aires, sur de Santa Fe y parte de Entre Rios con algunos maíces y sojas de segunda e incluso lotes de primera fuertemente castigados”. De todas maneras, destacó que los números no variarán demasiado con respecto a los del año pasado porque esas zonas castigadas por la falta de agua se compensarán con los buenos rendimientos que se esperan en el sur de Córdoba.

En cuanto a la emergencia agropecuaria, Solmi indicó que “hay muchos productores que se vieron afectados y que van a necesitar una mano para sembrar trigo, para recomponer una pradera o para la gruesa que viene. Me llama mucho la atención que los distritos afectados no han iniciado las acciones de convocatoria a las comisiones de emergencias locales”. En este sentido, el funcionario recordó que “en agosto, siendo miembro de la filial de Pergamino de la Federación Agraria, le pedimos a la Municipalidad que ponga en funcionamiento ese sistema para disparar la emergencia, porque lleva un proceso burocrático y hasta ahora no lo hemos logrado. De todas maneras, desde el Ministerio ya pusimos a trabajar un equipo para determinar en qué podemos ayudar para paliar la situación de los productores”.

Respecto de los proyectos vinculados al agro que impulsarán desde la Secretaría de Agricultura, Solmi destacó que la semana pasada se reunión junto al Ministro Luis Basterra con el presidente de la cámara baja, Sergio Massa, para buscar soluciones a las leyes que vencen en los próximos días, tales como la Ley Ovina y la Ley de Biocombustibles, para las cuales hay un equipo especialmente designado por el Ministerio para dar respuesta al reclamo de los productores afectados. “También trabajaremos con proyectos vinculados a bosques, suelo, fertilizantes y por supuesto lo que anunció el presidente en torno a lo que se elaboró junto al Consejo Agroindustrial durante el 2020, con políticas especiales que den previsibilidad a los productores agropecuarios”.

Por último y ante una inminente segunda ola de covid-19, Solmi recordó que “la cosecha gruesa del año pasado se desarrollo bajo un estricto protocolo entre transportistas y contratistas”. Manifestó su preocupación por el protocolo que debe aplicarse en el sector pesquero, con barcos que tienen camarotes en los que habitan varios pasajeros. La situación en los puertos fue otro de los aspectos más conflictivos en el inicio de la pandemia con fuerte impacto en el comercio global.

Lo que pueda ocurrir en cuanto a la circulación en las rutas es una de las preocupaciones más fuertes que tiene el sector productivo, ya que durante el año pasado se registraron enormes conflictos ínter provinciales que complicaron la actividad rural.

Dejá tu comentario

Te puede interesar