Si bien se detuvo un poco el negocio de los alquileres temporarios desde que se derogó la ley de alquileres, todavía hay una gran porción de inmuebles que se vuelcan a esta modalidad.
Alquileres temporarios: precios subieron 145% en 8 meses
Según un informe, la cantidad de alquileres temporarios creció 27% desde octubre en la ciudad de Buenos Aires
-
Alquileres: cada vez más propietarios aceptan contraofertas
-
La inflación se aceleró en CABA: fue del 2,1% en junio y acumuló 15,3% en el primer semestre

Aumento. Muchos aún vuelcan sus inmuebles al alquiler temporario
De acuerdo a un relevamiento realizado por Inquilinos Agrupados, los alquileres temporarios en la ciudad de Buenos Aires crecieron un 27%.
El relevamiento muestra que en octubre del 2023, mientras aún estaba vigente la ley de alquileres, había en CABA unas 29.346 viviendas alquiladas por Airbnb a un precio promedio por noche de $25.000 (u$s 27 por noche y $750.000 por mes).
En tanto, en el mes de junio de este año, había un total de 37.000 viviendas alquiladas bajo esta modalidad. Ya sin ley de alquileres, el precio promedio por noche fue de $60.689 (u$S 43 y $1.820.670 por mes) aumentando 145%.
"En la ciudad de Buenos Aires es obligatorio inscribir los departamentos en un registro público -Ley N° 6255-, pero en la actualidad sólo hay registrados menos de 500 viviendas", denunciaron desde Inquilinos Agrupados.
Regulación de los alquileres
En abril de este año, Inquilinos Agrupados presentó un proyecto de Ley en la Legislatura porteña para regular el alquiler de viviendas temporales por la plataforma AirBnb dentro de la ciudad de Buenos Aires.
Para esta agrupación el alquiler turístico desregulado tiene como consecuencia la dolarización y la suba de precios en los alquileres, lo que contribuye a la profundización en la crisis habitacional. Según esta entidad, CABA es “una de las pocas ciudades que no tiene regulación sobre esta actividad”.
De esta manera, solicitaron crear un régimen de licencias para comercializar viviendas en alquiler por plataformas, otorgar hasta 1400 licencias en toda CABA, que solo puedan percibir licencias quienes tengan hasta dos viviendas a su nombre y además alquilar de forma termporaria hasta el 30% de las viviendas en cada edificio (hoy se permite el 75%).
Canasta Inquilina
Paralelamente, hace pocos días presentaron el primer informe sobre la canasta inquilina. El mismo plantea que una persona necesita casi $650 mil pesos para vivir y pagar el alquiler, mientras que una familia de cuatro integrantes necesita $1.507.276.
Dejá tu comentario