4 de octubre 2023 - 00:00

Agenda 2030: los ODS como instrumentos de gestión

En 2015 la Argentina había identificado 9 Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) prioritarios, de los cuales 3 se mantienen estables.

Una agenda necesita un plan de acción y de líderes empresariales que impulsen una aceleración en las contribuciones a los ODS.

Una agenda necesita un plan de acción y de líderes empresariales que impulsen una aceleración en las contribuciones a los ODS.

A veces sentimos que solo un viaje al pasado nos va a permitir realizar las contribuciones necesarias a la Agenda 2030. Esta agenda que propone mediante 17 Objetivos de Desarrollo Sostenible no dejar a nadie atrás, estableciendo una serie de metas a favor de las personas, el planeta y la prosperidad, y que también tiene la intención de fortalecer la paz universal y el acceso a la Justicia.

Pero, como sabemos, una agenda necesita un plan de acción y de líderes empresariales que impulsen una aceleración en las contribuciones a los ODS.

Para eso es fundamental analizar, inspirar y proyectar con información cuali y cuantitativa disponible; y aquí es donde podemos apoyarnos también en estos objetivos. No solo son una hoja de ruta, sino que sirven como instrumento de gestión, utilizando sus 169 metas, permitiendo generar indicadores para medir la contribución empresarial.

Desde hace unos años se ve una evolución en los reportes de sostenibilidad, y cada vez más organizaciones incorporan su contribución a los ODS y sus metas.

En un contexto donde lo que siempre falta es información, desde Pacto Global, contamos con una herramienta fundamental con la que las empresas que son participantes de la iniciativa dan cuenta de sus avances en materia de sostenibilidad: la Comunicación de Progreso (CoP). Completamente alineada a los 10 principios del Pacto Global y a los ODS, permitiendo generar información de calidad.

Es del análisis de estas CoP, que en un informe publicado en abril de este año, “Contribuciones empresariales a los ODS”, pudimos registrar el aporte que las empresas han realizado a cada uno.

Al ser el tercer informe nos permite comparar y concluir que la Argentina en 2015 había identificado 9 ODS prioritarios, de los cuales 3 son los que se mantienen estables en la agenda empresarial: el ODS 4 Educación de calidad, el 8 Trabajo decente y crecimiento económico y el 12 Producción y consumo responsable.

Hay otros que se establecen de acuerdo con el contexto sociopolítico, como ser el 5 de equidad de género, el 13 de acción por el clima, el 7 de energía asequible y no contaminante. Sin embargo, lo más llamativo son los grandes ausentes como el ODS 14 de Vida submarina, en un país como el nuestro dónde toda la longitud este es costero.

Estamos convencidos de que el sector privado tiene una gran oportunidad de utilizar la fuerza del mercado en la transformación de la economía, a un sistema más justo y sostenible. Impactar positivamente en el ambiente, cambiando el abastecimiento extractivo por un sistema basado en la circularidad.

Inspirar un cambio, escalando un nuevo sistema de incentivos en términos de riesgos, de retorno de inversión y de impactos, adaptando las estrategias de gobierno y de finanzas corporativas para alinearlas con los ODS.

Expandir los beneficios del mercado, aprovechando los impactos de la actividad económica para promover la innovación en busca de una sociedad más equitativa e inclusiva.

Para acompañar este proceso de cambio Pacto Global tiene una oferta de valor muy nutrida, entre la que destacamos los Programas Aceleradores que abordan las áreas de sus 10 principios: Derechos Humanos, Cuidado del ambiente, Estándares laborales y lucha contra la corrupción, que permiten dejar capacidad instalada en las organizaciones.

El sector privado está compuesto por personas, es a ellas a quienes tenemos que llevarles el mensaje de la importancia de trabajar por un mundo mejor.

Estamos constantemente bombardeados con noticias negativas y hasta alarmantes acerca del cambio climático, la corrupción, la constante violación a los derechos humanos y sin embargo parece que hubiera una desconexión entre las noticias y la acción. Es urgente cambiar la estrategia de comunicación.

Tenemos la oportunidad de ser protagonistas de un cambio de paradigma. Contamos con una Agenda a 2030 muy ambiciosa, que debe ser el motor que nos impulse a ser innovadores, y buscar que el éxito sea que todas las personas vivamos mejor.

(*) Responsable de Comunicación de la Red Argentina de Pacto Global.

Dejá tu comentario

Te puede interesar