Sobre el panorama de los hidrocarburos en general, Vaca Muerta, los nuevos proyectos y el rol de la compañía en la transición energética, disertó en Ámbito Debate Joaquín Lo Cane, director de Operaciones de Total Austral, quien incluso contó cómo la firma se transformó hace unos años.
Joaquín Lo Cane: "El gas es la energía de la transición y en Vaca Muerta tenemos gran potencial"
El ejecutivo de la compañía energética disertó sobre el panorama de los hidrocarburos en general, Vaca Muerta, los nuevos proyectos y el rol de la compañía en la transición energética.
-
Energía y minería, dos sectores claves
-
Roberto Salvarezza: "El litio es fundamental para almacenar energía renovable y la electromovilidad"

Joaquín Lo Cane, director de operaciones de Total Austral.
“Desde mayo de 2021, nuestra compañía decidió transformarse y acompañar la transformación que se necesita a nivel mundial, en cuanto a la elaboración de energía y pasó a llamarse Total Energies, una compañía multienergética, donde nos focalizamos en siete energías: históricamente el petróleo y el gas, y estamos abriéndonos ahora en electricidad, energías renovables (eólica y solar), biomasa e hidrógeno”.
“Nuestro foco en Total Austral, filial Argentina de Total Energies, sigue siendo la producción de gas, porque es la energía de la transición y tenemos un gran potencial en Vaca Muerta, donde tenemos el segundo recurso más importante en no convencional del mundo. Y tenemos cinco bloques operando. Somos el primer operador privado de gas en el país”, sostuvo Lo Cane.
Más allá de su presencia en Vaca Muerta, la firma desarrollo el proyecto offshore Fénix: “En Tierra del Fuego también tenemos una ambición importante de aumentar la producción: tenemos el proyecto Fénix, que es una plataforma que está en el mar, a 70 kilómetros de la costa. Son pozos muy prolíferos, con tres pozos podemos producir 10 millones de metros cúbicos al día. Este proyecto lo construimos con la tecnología necesaria para minimizar el impacto de emisiones. Logrando que, en los primeros cinco años, emita lo que se emite en Argentina en un día. Son tecnologías y esfuerzos de ingeniería para cambiar los modos operativos”.
Las energías renovables y las nuevas soluciones de electromovilidad también pueden ayudar a las empresas energéticas que operan en Vaca Muerta para ser aún más sustentables. Así lo explicó Lo Cane: “Nosotros en nuestras plantas tenemos una generación de emisiones producto de la energía que necesitamos para hacer funcionar nuestras máquinas. Y también tenemos movilidad. Estos desarrollos nos van a ayudar en nuestros planes de reducción de emisiones. Hoy el principal emisor es la fabricación de energía y el consumo de la misma. Todas nuestras acciones están focalizadas en la reducción de emisiones. En los últimos tres años alcanzamos una reducción del 60% en nuestras emisiones de metano”.
Finalmente, al analizar el potencial exportador de Argentina, sobre todo a partir de la puesta en marcha del gasoducto, Lo Cane sostuvo: “Nuestra visión sobre el gas es que estamos alcanzando el autoabastecimiento pronto. Resta mucho para hacer para poder hablar de una exportación internacional. El primer paso, es transformarnos en proveedores de nuestros países vecinos. Y luego, desarrollar una planta de GNL en el futuro. Es un desafío para el que se necesita pensar en mediano o largo plazo”.
- Temas
- Ámbito Biz
- Ámbito Debate
- Total
Dejá tu comentario