4 de enero 2007 - 00:00

Catamarca vota el 11 de marzo y abre el calendario electoral

Catamarca vota el 11 de marzo y abre el calendario electoral
El gobernador de Catamarca, Eduardo Brizuela del Moral, hizo oficial ayer la convocatoria a elecciones provinciales para el próximo 11 de marzo. De este modo, el distrito norteño conducido por el radicalismo abrirá el calendario nacional de llamado a las urnas en 2007. Será para renovar los cargos de gobernador, vice, diputados y senadores provinciales, intendentes y concejales.

Brizuela del Moral integra el grupo de gobernadores enrolados en la «concertación plural» que convocó el presidente Néstor Kirchner. El mandatario está postulado para liderar la fórmula oficialista del Frente Cívico y Social (FCS) y el lugar del vice lo podría ocupar alguna figura del kirchnerismo, pero estas decisiones dependen en principio del resultado de la convención radical que se realizará el próximo viernes 12 de este mes, y de la orden que baje el propio Kirchner a la provincia.

La relación entre Brizuela del Moral y la Casa Rosada tiene ambigüedades. El Presidente pretendía en un principio como condición para cerrar una alianza con el FCS que los comicios se realizaran el 28 de octubre, en la misma fecha prevista para las elecciones nacionales. Pese a este pedido, y ante la falta de confirmación de un acuerdo con el kirchnerismo, el mandatario catamarqueño prefirió seguir con la tradición local de votar en marzo y ayer lo confirmó al rubricar el primer decreto del año. Logra así una «provincialización » de la elección.

Por su parte, las municipalidades de la capital y el interior -en total 34 distritos- deberán ahora disponer si aceptan la invitación hecha por la provincia para convocar a comicios generales para la elección de sus autoridades ejecutivas y legislativas.

El electorado catamarqueño comprende a unos 240 mil empadronados, que elegirán gobernador, vice, 20 diputados provinciales titulares y seis suplentes y 8 senadores departamentales.

El FCS es una alianza liderada por la UCR que desde que fue creada en 1991 ganó en todos los comicios en los cuales participó, a excepción de los últimos disputados en 2005 para cargos legislativos nacionales. En octubre de ese año, el Frente para la Victoria (FpV), liderado por el actual diputado nacional Eduardo Pastoriza, dio la sorpresa al llevarse el triunfo. El FCS quedó en segundo lugar y luego se ubicó el PJ de Luis Barrionuevo.

  • Acuerdos


  • Fijada la fecha de elecciones para el 11 de marzo, se larga ahora en la provincia una carrera por los acuerdos entre las principales fuerzas políticas locales (FCS-UCR, FpV y PJ).

    Brizuela del Moral, en su carácter de presidente de la UCR, dispuso que la convención partidaria se reúna el 12 de este mes en la ciudad de Santa María. Allí se debatirá el armado de listas para gobernador y para las intendencias. A priori se sabe que la mayoría de los jefes comunales intentará ir por la reelección, en tanto que en el seno del FCS sigue vigente la interna entre los brizuelistas -que ganaron la última elección dentro del sello- y el sector del senador nacional y ex gobernador Oscar Castillo.

    Se espera que la convención radical y luego la mesa política del FCS dejen firme la candidatura de Brizuela, que iría por su segundo mandato consecutivo (la provincia cuenta con reelección indefinida. En la Legislatura hay un proyecto del oficialismo para eliminar esta opción, pero por el momento quedó paralizado). Una posible acompañante de fórmula de Brizuela del Moral es Lucía Corpacci (FpV), sobrina del ex cuñado presidencial Armando «Bombón» Mercado y de Alicia Kirchner.

    «Hay avanzadas negociaciones, diálogo fluido con el Frente para la Victoria para una eventual alianza electoral, aunque ello está supeditado a lo que decida la convención radical»,
    informó ayer el diputado nacional Genaro Collantes. Por su parte, desde el FpV deslizaron que «se comenzará a dialogar en la próxima semana para determinar una eventual alianza con el FCS».

    En tanto, en el PJ, el tercer sector en discordia, dicen que están «muy bien posicionados para dar batalla en las elecciones del 11 de marzo. Hemos cerrado filas y ahora resta elegir candidatos», según palabras del titular del sello local, Jorge Moreno, que luego atacó: «Kichner no puede jugar con el FCS». Moreno anticipó que la semana próxima mantendrá una reunión con el asesor presidencial Juan Carlos Mazzón, donde se resolverían las candidaturas electivas.

    Existen varios precandidatos a la gobernación de Catamarca en diferentes sectores políticos. Desde líneas internas del PJ, que también están insertas en el FpV, se anotan el intendente de Tinogasta, Hugo Avila, por la línea de «Generación K», el ex gobernador (1973-76) Hugo Mott, de la línea «Por una nueva Catamarca», y el diputado provincial Raúl Jalil.

    A su vez, el vicegobernador Hernán Colombo es promovido por el «Movimiento de participación», un sector pluralista de mayoría peronista que integra el FpV; y también está «Compromiso K», el sello de «Bombón» Mercado, que no dio nombres aún y permanece más aislado respecto de los diferentes sectores del FpV.

    En paralelo, Barrionuevo promociona su candidatura desde el PJ, pero no logra la aceptación del kirchnerismo.

    El actual auditor general de la Nación, titular del Frente Grande, Mario Fadel, también lanzó su precandidatura, ya recorrió la provincia en busca de adhesiones y aseguró que «el cambio en Catamarca estará junto presidente Néstor Kirchner ». Por último, el movimiento «26 de julio por la justicia social», con tendencia socialista, ya oficializó la propuesta del dirigente Roberto Reyna.

    La decisión de votar en fecha diferente que la convocada por la Nación ubica a Catamarca en la lista de provincias que decidieron desdoblar sus comicios. Este grupo incluye a distritos que están forzados por sus constituciones a votar en fecha diferenciada y a otros que son objeto de estrategias políticas de sus mandatarios. En el primer grupo se encuentran Santa Fe, Tierra del Fuego, Tucumán y Córdoba; en tanto que los casos de «especulación electoral» son Catamarca, Entre Ríos y Río Negro, por el momento.

    Con fechas fijas de llamado a las urnas ya puede anotarse a Catamarca y Entre Ríos (18 de marzo). En rigor, el debut electoral 2007 en el país serán las convencionales constituyentes de Corrientes, el 18 de febrero.

    En lo que respecta al resto de las fechas, aún faltan los llamados oficiales, pero Tierra del Fuego votaría en julio (se menciona el 28), Tucumán en agosto (se baraja el 26) y Santa Fe en setiembre (probablemente el 2). Por su parte, Río Negro lo hará a mediados de año. En tanto, en el resto de los distritos votarían el 28 de octubre en conjunto con la Nación.
  • Dejá tu comentario

    Te puede interesar