Las “buenas noticias” post PASO llegaron también al ámbito de las escuelas: ayer el Consejo Federal de Educación (CFE) -con el flamante ministro Jaime Perczyk a la cabeza- aprobó por unanimidad una resolución que elimina las restricciones de distanciamiento en el aula -que, menguadas, aún persistían-, y habilita ya de manera franca la presencialidad plena en las clases, aunque con respeto al resto de los cuidados sanitarios que dicta el protocolo.
Nación pide clases plenas y lanza $5.000 millones
El flamante ministro Jaime Perczyk debutó ante las provincias con recomendación expresa del 100% de la presencialidad.
En esa línea, la cartera de Educación recomendó a las provincias “el retorno a la presencialidad plena en el sistema educativo nacional”, en todos sus niveles y modalidades.
También se creó el Fondo Federal “Volvé a la Escuela”, con una inversión de $5.000 millones, para salir a “buscar” a los alumnos que, en el marco de la pandemia, interrumpieron o se desvincularon de su proceso educativo, y para “llevar adelante las acciones pertinentes para su efectiva escolarización”. El fondo será administrado por la cartera educativa nacional, y habrá acuerdos bilaterales con las provincias para avanzar en las metas propuestas.
Además de despedir -al menos por el momento- a las “burbujas”, la cita del CFE marcó la presentación de Perczyk ante sus pares provinciales, lo mismo que de Silvina Gvirtz, quien quedó al frente de la Secretaría de Educación.
Perczyk sucedió a Nicolás Trotta, quien fue parte del cambio de gabinete gestado al calor de las tensiones post PASO y había sufrido el duro desgaste de pilotear el grifo de la virtualidad/presencialidad a lo largo de toda la pandemia.
“Tenemos que lograr que todos los chicos y las chicas estén en sus escuelas”, remarcó Perczyk. “Avanzamos hacia la presencialidad plena y la recuperación de conocimientos”, trazó.
Por su parte, la ministra de Educación de Corrientes, Susana Benítez, detalló que se aprobó “por unanimidad una nueva resolución” del CFE que “dispone que todas las alumnas y alumnos de nuestro país volverán a las clases presenciales, pero ya sin las restricciones del distanciamiento que teníamos anteriormente”.
En rigor, ya la mayor parte de las provincias aplica -o está en franco camino de completar- el formato de clases presenciales al 100%, sin exigir distanciamiento entre alumnos y bajo la premisa de que “la burbuja es el aula”. Los pioneros fueron CABA (desde el 4 de agosto) y Mendoza -ambos de JxC-, y luego el pelotón creció gradualmente, al calor de las mejoras en la curva epidemiológica. La última resolución del CFE -por entonces, con Trotta- data del 26 de agosto. Allí se flexibilizó el protocolo para intensificar la presencialidad, aunque aún con las opciones de distancia “óptima” (1,5 m.), “admisible” (0,90 m.) o de “excepción” (0,50 m., sólo en distritos de riesgo “bajo” o “medio”).
Dejá tu comentario