8 de abril 2020 - 00:00

Osvaldo Giordano: "Es un título atractivo para proveedores por el uso que pueden darle"

El funcionario de Juan Schiaretti detalla la estrategia impulsada para el sector, en medio del impacto en ingresos por crisis de arrastre y pandemia.

Osvaldo Giordano
Osvaldo Giordano

Periodista: El Gobierno de Juan Schiaretti lanzó un título para el pago a proveedores. ¿Es una consecuencia directa de la pandemia o estaba en análisis?

Osvaldo Giordano: Las finanzas públicas de todas las provincias, de la Nación y de los municipios vienen con un estrés de larga data, no nació este último mes sino que lleva casi dos años de crisis, a lo cual se le agregó este factor nuevo, que obviamente complicó aún más. En ese marco, uno lo que encuentra es que el Estado tiene deudas que se han ido gestando como consecuencia de este estrés, y por otro lado acreencias de contribuyentes que no pagaron los impuestos. Una manera de tratar de afrontar este problema fue buscar esta herramienta, que es que ver la manera de cómo conectar deudas con acreencias, y entendemos que es una herramienta válida: que el Estado pague deudas con un título que pueda ser utilizado para cancelar deudas con el Estado. En el medio, además, es un título transable en el mercado, que puede ser utilizado como aval, como garantía.

P.: ¿En qué consiste la operatoria y qué monto involucra?

O.G.: Hay una deuda con proveedores y contratistas de cerca de $ 9 mil millones, y acreencias por $ 35 mil millones, que es la deuda que tiene registrada Rentas. Es una relación de 1 a 4. La idea es ofrecerle a todos los proveedores y contratistas la posibilidad de cobrar por esta vía, sabiendo que del otro lado del túnel está la posibilidad de pagar impuestos por una magnitud mucho más grande, de 1 a 4. Por eso la oferta es para todos, no es obligatorio y entendemos que para la enorme mayoría es algo atractivo por el uso que se le puede dar a este instrumento. Y frente a la alternativa de que, en una situación tan delicada de las finanzas públicas, se sabe que va a ser muy difícil en el corto plazo poder pagar esa deuda en efectivo. Se va a pagar deuda a proveedores y contratistas de hasta febrero de este año, y se puede usar para pagar impuestos provinciales adeudados hasta febrero de este año.

P.: ¿Y qué otro uso le puede dar el proveedor al título?

O.G.: Es un instrumento de ahorro porque tiene actualización con tasa Badlar, y hay algo que se usa mucho en el mercado de capitales que es un mecanismo de garantía o de aval, máxime ahora que las tasas son bastante más bajas; es una manera de garantizar acceder a un crédito a tasas mucho más razonables que de no tener esa garantía. O tener una acreencia con el Estado que no está certificada. Entonces esto va a permitir una mayor fluidez del sistema económico. Hoy todas estas empresas tienen esta deuda en el aire, y con este instrumento la van a poder certificar y en función de eso poder pedir un crédito.

P.: El título no es obligatorio. ¿Tuvo un primer acercamiento con los proveedores?

O.G.: Era casi una demanda de muchos de ellos porque veían que la deuda iba creciendo, y que las perspectivas de cobrarla son muy bajas, porque con la caída de recaudación que tuvimos en marzo y la que se avecina en abril y mayo se les hacía mucho más largo el período de espera para poder cobrar; con esto cobran ya y pueden decidir qué hacer con el título. Tiene un plazo de 36 meses con amortizaciones trimestrales y un año de gracia, y actualización Badlar.

P.: ¿Es un camino que van a recorrer otras provincias?

O.G.: En Córdoba en varias crisis ya se usó algo parecido, y hay provincias que ya lo venían haciendo. Ciudad de Buenos Aires había emitido un título para proveedores a fin del año pasado, y la diferencia principal es que no se puede usar para el pago de deuda con Rentas, que el nuestro sí. Y la Provincia de Buenos Aires emitió una especie de letras que se descuentan en el Bapro. Hay distintas variantes. La que nos gusta es la nuestra, que un poco cierra el ciclo entre deudas y acreencias.

Dejá tu comentario

Te puede interesar