7 de noviembre 2025 - 18:00

Diego Santilli y Manuel Adorni recibieron a gobernadores dialoguistas en busca de respaldo a reformas y al Presupuesto 2026

Por separado, se reunieron en Casa Rosada con el chubutense Ignacio Torres y el catamarqueño Raúl Jalil. Primeros contactos cara a cara con jefes provinciales. El lunes, nueva ronda con otros tres mandatarios.

Ignacio Torres, Manuel Adorni y Diego Santilli, reunidos en la Casa Rosada.

Ignacio Torres, Manuel Adorni y Diego Santilli, reunidos en la Casa Rosada.

Diego Santilli estrenó este viernes el traje de ministro del Interior y abrió la ronda de negociaciones con los gobernadores dialoguistas con un doble objetivo: aprobar el Presupuesto 2026 y avanzar en la ambiciosa agenda de reformas que impulsa Javier Milei. En la jornada, el dirigente recibió en la Casa Rosada, por separado, al chubutense Ignacio Torres y al catamarqueño Raúl Jalil, dos caciques que el oficialismo tiene en la mira para sumar respaldos en el Congreso.

Se trató de la piedra angular de una serie de encuentros con atención personalizada que proseguirán el lunes, cuando Martín Llaryora (Córdoba), Marcelo Orrego (San Juan) y Gustavo Sáenz (Salta) desembarquen en Balcarce 50.

Santilli estuvo acompañado por el flamante jefe de Gabinete, Manuel Adorni, quien, a diferencia suyo, ya asumió el cargo de manera oficial. La jornada se dividió en dos turnos. El primero, a las 15, fue para el patagónico Torres, cohabitante del PRO junto al "Colo". De hecho, fue uno de los mandatarios que celebraron públicamente su ascenso. Posteriormente, a las 16, ingresó el peronista Jalil.

El líder chubutense viene de sufrir un duro golpe en las elecciones de medio término. Su fuerza, Despierta Chubut, fue desplazada al tercer puesto y colectó el 20% de los votos. La pulseada la ganaron los libertarios, mientras que el peronismo levantó la medalla de plata. Entre ambos, se llevaron los dos diputados que la provincia puso en juego, dejando sin nada al oficialismo local.

Su par catamarqueño, en cambio, logró unir a todas las tribus del justicialismo en su armado y blindó el pago. Fuerza Patria se llevó dos escaños en la Cámara baja, mientras que LLA se quedó con el restante.

Embed - https://publish.x.com/oembed?url=https://x.com/NachoTorresCH/status/1986913174369526231&partner=&hide_thread=false

Diego Santilli inició reuniones con gobernadores dialoguistas

Concluida la primera reunión, "Nacho" Torres anticipó que "Presupuesto tiene que haber" y que trabajarán en pos de eso, aunque aclaró que debe ser un "presupuesto federal, que le quite el pie encima a la producción y al trabajo". "Para eso hay que trabajarlo. Para comprometerse a acompañar algo, uno tiene que estudiarlo y obviamente proponer", señaló.

A la vez, se mostró dispuesto a discutir la reforma laboral, aduciendo que quienes se oponen "tienen que explicar muchas veces por qué tenemos el 50% del empleo no registrado". Además, dijo: "Una reforma tiene que existir, porque esto impacta no solamente en la informalidad, sino también en uno de los sectores más vulnerables de la Argentina, que son los jubilados. La caja se está desfinanciando, más allá de otras variables que existen de baja natalidad y demás".

Asimismo, destacó a la figura de Santilli, a quien consideró como una "persona de diálogo". También celebró avances en la iniciativa para eliminar retenciones a la exportación de crudo y aseguró que están "muy cerca de terminar el decreto".

Santilli, Adorni y Jalil
Santilli, Adorni y Jalil en Casa Rosada.

Santilli, Adorni y Jalil en Casa Rosada.

A su turno, el gobernador Jalil llevó un temario local, que incluyó obra pública en la provincia, el traspaso de la empresa YMAD y la situación de las empresas textiles, jaqueadas por la apertura de importaciones. Por fuera de esos ítems, también conversó sobre el Presupuesto 2026 y la reforma laboral. En su entorno, detallaron que fue un encuentro "muy cordial". "Fue productiva en términos de contenido", remarcaron.

Las conversaciones pretenden ser una continuidad del encuentro que hace una semana y monedas animaron Javier Milei junto a todos sus ministros y 20 gobernadores. Fue una suerte de deshielo, luego del fuego cruzado electoral. Empoderado por los resultados, el Presidente presentó los puntales del Presupuesto 2026, así como también de las reformas laboral y fiscal.

La mayoría de los mandatarios, en tanto, llegaron de capa caída, consecuencia de haber perdido en sus distritos bajo la ola violeta. "Ahora la agenda la lleva el Presidente", graficó uno de ellos, dando cuenta de la reconfiguración del escenario. De hecho, una de las consecuencias de los comicios es que muchos caciques contarán con un poder de fuego acotado en el Congreso a partir de diciembre.

Gobernadores Milei
Javier Milei presidió una reunión con gobernadores la semana pasada.

Javier Milei presidió una reunión con gobernadores la semana pasada.

Por el contrario, La Libertad Avanza (LLA) engrosará sus bancas. Precisamente, Milei planea aprovechar a su favor la nueva distribución parlamentaria y cortar con la seguidilla de reveses que venía cosechando en el palacio legislativo. Para eso, ya convocó a sesiones extraordinarias entre los días 10 y 31 de diciembre. En el entretanto, la Comisión de Hacienda y Presupuesto de la Cámara de Diputados, comandada por "Bertie" Benegas Lynch, ya le otorgó dictamen al proyecto de Presupuesto 2026.

Sin embargo, no está dicha la última palabra. Aunque predispuestos a negociar, los gobernadores pretenden incluir en el articulado la reactivación de diversos proyectos de obra pública paralizados por Nación. También tienen en agenda el impuesto a los combustibles, cuya distribución intentaron modificar aún sin resultados.

En su debut al frente de Interior, Diego Santilli tendrá como objetivo principal garantizar el resguardo de la agenda de reformas que planea el oficialismo. Sabe que en Washington observan y esperan señales de amplitud, en especial respecto a los jefes provinciales.

Tal como ocurrió en la reunión que presidió Javier Milei, de momento no está en agenda una convocatoria a los gobernadores más opositores a la gestión libertaria. Se trata de Axel Kicillof (Buenos Aires), Ricardo Quintela (La Rioja), Gildo Insfrán (Formosa) y Gustavo Melella (Tierra del Fuego, Antártida e Islas del Atlántico Sur).

El cuarteto fue excluido de la cumbre con el Presidente. Dentro de la orbita del peronismo más beligerante, en cambio, sí habían participado el pampeano Sergio Ziliotto y el santiagueño Gerardo Zamora. También los dialoguistas Raúl Jalil y Osvaldo Jaldo.

Dejá tu comentario

Te puede interesar