Formosa prohibió esta semana la reelección indefinida para los cargos de gobernador y vicegobernador, tal como había establecido un histórico fallo de la Corte Suprema de Justicia de la Nación en diciembre de 2024. Sin embargo, las modificaciones no le cierran la puerta al actual mandatario Gildo Insfrán para buscar un nuevo periodo en las elecciones del 2027.
Prohíben la reelección indefinida en Formosa: por qué Gildo Insfrán podría buscar un nuevo mandato
La Convención Constituyente modificó un artículo de la Carta Magna local, en sintonía con un fallo de la Corte Suprema. Sin embargo, el gobernador quedó habilitado para ir por otro período de gestión. Opositores reclaman la intervención federal.
-
Alejandro Parnás, candidato a gobernador: "Apuntamos a cortar con el modelo de dependencia en Santiago del Estero"
-
Gobernadores capitalizan crisis libertaria y le marcan el terreno a Javier Milei

Gildo Insfrán.
Los cambios se dieron en el marco de la Convención Constituyente que actualmente está reformando la Carta Magna provincial por iniciativa del peronista Insfrán, quien logró luz verde de la Legislatura para avanzar con el proyecto. Aunque el mismo incluye un abanico de temas diversos, la oposición denunció que se trata de una maniobra para que el dirigente logre acceder a cuatro años más de gestión.
Por qué Gildo Insfrán podría buscar un nuevo mandato en Formosa
Concretamente, el flamante cuerpo -hegemonizado por el Partido Justicialista- derogó la cláusula que habilita la reelección indefinida del gobernador. En principio, se creyó que esto impactaría directamente sobre la administración del actual jefe provincial. Sin embargo, los mandatos comenzarían contarse a partir de la reforma, por lo que el norteño quedaría habilitado para, en caso de ser reelecto, dirigir el distrito hasta 2031.
Vale recordar que en diciembre del 2024, la Corte Suprema declaró inconstitucional el artículo 132 de la Constitución formoseña. Previendo ese escenario, Insfrán había enviado un proyecto a la Legislatura proponiendo una reforma de la Carga Manga local, iniciativa que fue aprobada en octubre del año pasado con 20 votos afirmativos y 10 negativos.
Por entonces, la administración provincial adujo que "reformar la Carta Magna Provincial no sólo significa actualizar un documento, sino también responder a los valores y prioridades de una sociedad en evolución, con miras a construir un entorno legal que promueva el bienestar, la inclusión y la justicia social para todos los ciudadanos formoseños en un mundo cada vez más complejo y dinámico".
De esta manera, el 29 de junio pasado, los formoseños acudieron a las urnas para renovar cargos legislativos y también para elegir a los constituyentes encargados de tratar los cambios en las leyes. La compulsa se saldó con una abrumadora victoria del peronismo, que se alzó con el 68% de los votos, frente a una oposición dividida entre La Libertad Avanza (LLA) y una reedición de Juntos por el Cambio local.
Los resultados le permitieron al oficialismo local quedarse con el control del 70% de los constitucionales encargados de formular las modificaciones, mientras que los espacios contrarios a Insfrán se repartieron el 30 restante.
La oposición reclama la intervención federal en Formosa
Al conocerse las modificaciones introducidas en la reforma constitucional, el senador nacional Francisco Paoltroni, quien salió segundo en las elecciones formoseñas de mitad de año, denunció: "Otra vez con la trampa. El nuevo artículo 132 de la Constitución de Formosa es un papelón".
"Los cómplices de Insfrán desconocen su propio historial y permitieron que vuelva a presentarse una vez más, a pesar de ser el gobernador con más años consecutivos en el poder en toda la historia argentina, y va por 38 años en el cargo", advirtió el legislador de estirpe libertaria.
A la vez, volvió a pedir una "intervención federal", iniciativa que viene agitando desde hace tiempo hasta ahora sin éxito.
En la misma línea se había expresado, antes de que se aprobaran los cambios, la dirigente Gabriela Neme, una de las voces más críticas de la gestión peronista. "Esta tarde se termina de configurar el fraude contra la gente y el golpe de Gildo Insfrán contra la Corte Suprema", lanzó.
Por último, advirtió que, si no se restablece la república en la provincia de Formosa por la ley, debe restablecerse por una intervención federal". "Necesitamos la intervención federal", concluyó.
Cabe recordar que Insfrán asumió la primera Magistratura de Formosa en 1995. Desde entonces, se mantiene en le poder ganando todas las elecciones que atravesó. Actualmente cursa su octavo mandato y podría ir por un noveno en 2027, de no mediar ninguna modificación a lo establecido por la Convención.
- Temas
- Formosa
- Gildo Insfrán
- Constitución
Dejá tu comentario