En paralelo a las elecciones nacionales, cuatro provincias fueron a las urnas este domingo para renovar cargos locales. Se trata de Mendoza, Catamarca, La Rioja y Santiago del Estero. Esta última, además de votar puestos legislativos, eligió nuevo gobernador, en una pulseada que se saldó con una previsible victoria del oficialismo que encabeza el actual mandatario Gerardo Zamora.
Gobernadores revalidaron su poder en cuatro elecciones provinciales y tendrán control sobre sus legislaturas
Santiago del Estero, Mendoza, Catamarca y La Rioja fueron a las urnas a la par de Nación para renovar cargos locales. Victorias de los oficialismos, con crecimiento de La Libertad Avanza.
-
Elecciones 2025 concurrentes: en qué provincias convivirán la Boleta Única de Papel y la boleta sábana tradicional
-
Santiago del Estero: el Frente Cívico y Fuerza Patria se quedaron con la gobernación y todas las bancas para el Congreso
Gerardo Zamora, Alfredo Cornejo, Raúl Jalil y Ricardo Quintela.
Las pujas estuvieron, en parte, atadas a lo que ocurrió en todo el país entre el peronismo y La Libertad Avanza (LLA), que logró ampliar su representación en los distritos. También impactó el estreno de la Boleta Única Papel (BUP), lo que hizo que se utilizarán dos urnas distintas en los cuatro casos mencionados. En tres de ellos aun rige el antiguo sistema sábana.
Holgados triunfos en Santiago del Estero y Mendoza
Con el calendario desfasado, consecuencia de la intervención federal que sufrió hace más de 20 años, Santiago del Estero eligió a Elías Suárez, actual jefe de Gabinete, como su próximo gobernador. El funcionario cosechó el 72% de los sufragios y se impuso sin miramientos al radicalismo y a los libertarios. Gerardo Zamora, en tanto, fue electo senador nacional y dará el salto al Congreso a partir de diciembre.
Como es habitual, el cacique norteño volvió a jugar a dos bandas, utilizando su marca, el Frente Cívico (FC), como mascarón de proa y la del peronismo como colectora. Una vez más, se quedó con todo lo que había en juego: tres bancas en la Cámara alta y otras tres en la baja.
No fue muy distinto en el plano local, donde se renovó el total de los escaños en la Legislatura. De los 40 puestos, el FC tendrá 18, mientras que Fuerza Patria Peronista obtuvo 14, ostentando un total de 32 entre ambos espacios aliados. Las ocho restantes se dividieron en igual proporción. El frente Despierta Santiago, que llevó como candidato a gobernador al radical Alejandro Parnás, tendrá cuatro. Misma cosecha exhibió LLA, cuyo aspirante el Ejecutivo, Ítalo Cocciolani, terminó tercero.
Además, en Beltran, Villa Atamisqui y Clodomira, los tres distritos que votaron intendentes, hubo victorias del espacio de Zamora, quien renovó su hegemonía absoluta en la política santiagueña.
Mendoza fue otra de las plazas que eligieron cargos locales: 19 senadores y 24 diputados. Lo hizo bajo la modalidad de Boleta Única (el distrito es pionero en su uso). En el plano político, la jornada del domingo marcó el bautismo de fuego de la alianza entre el radical Alfredo Cornejo y la escudería de Javier Milei, que cosechó un amplio triunfo sobre el peronismo, quedándose con cuatro de las cinco bancas en juego en la Cámara baja nacional.
No muy distintos fueron los resultados de la pulseada por la Legislatura, donde UCR-LLA y el PJ se repartieron todos los lugares. El oficialismo local se quedó con 17 bancas en diputados, mientras que las 7 restantes fueron para el justicialismo. En el Senado mendocino, la repartija fue 14 para el gobernador y 5 para los peronistas. De esta manera, Cornejo y sus aliados tendrán 29 de los 48 escaños en la Cámara baja y 24 de los 38 en la alta, asegurándose el control de la Legislatura para los últimos dos años de mandato del gobernador.
Victorias peronistas en el norte, con crecimiento libertario
En suelo catamarqueño, el gobernador Raúl Jalil logró sellar la unidad del peronismo y exhibió una buena performance tanto en el plano nacional como en el provincial. Allí Fuerza Patria se llevó dos de los tres representantes en el Congreso que se pusieron en juego (el tercero fue para los libertarios). Puertas adentro, se definieron 21 de los 41 diputados locales y ocho de las 16 senadurías.
Respecto a la primera disputa, FP casi doblegó en votos al mileismo (42% contra 22%) y se quedó con 11 puestos, conformando una bancada de 22, lo que le garantiza tanto el quorum como la mayoría. No obstante, perdió una de las 12 que arriesgaba. En tanto, LLA consiguió seis y tendrá 10, siendo primera minoría. Provincias Unidas (PU) y el Movimiento de Integración y Desarrollo (MID) se repartieron 2 cada uno.
En cuanto al Senado local, el justicialismo recogió siete bancas. La restante fue para PU. De esta manera, Jalil, en acuerdo con otras figuras del peronismo local, como la senadora Lucía Corpacci y el intendente capitalino Gustavo Saadi, revalidó el poderío de la escudería celeste en tierras catamarqueñas y sorteó con éxito la ola violeta.
Más apretadas estuvieron las cosas para el riojano Ricardo Quintela, cuya fuerza Federales Defendamos La Rioja protagonizó un duro mano a mano con La Libertad Avanza que, se estima, terminará por definirse en el escrutinio definitivo. Hasta aquí, los números muestran que el peronismo cosechó el 43,5% contra el 43,2% de los libertarios.
En el plano local, la provincia fue a las urnas para renovar 18 de sus 36 legisladores: ocho por capital; tres por Rosario Vera Peñaloza; tres por General Felipe Varela; y cuatro en total por Castro Barros, Sanagasta, Vinchina y General Facundo Quiroga. La división de los escaños fue monopolizada por el PJ y sus satélites y por los libertarios, dejando sin nada a otras fuerzas que compitieron
Apalancada por su buena performance en la capital, donde aventajó por más de 10 puntos al justicialismo, la marca del Presidente obtuvo cuatro lugares, que podrían ser cinco, dependiendo del escrutinio final en Rosario Vera Peñaloza. Por su parte, el oficialismo provincial, de la mano de los sublemas de la escudería principal, se hizo fuerte en el interior y retuvo los restantes.
Aunque con bemoles, Quintela mantiene su control sobre la Legislatura riojana, con un total de entre 29 y 31 bancas en su poder, mientras que la oposición se repartiría entre cinco y siete lugares, con mayoría para LLA y minoría para la Unión Cívica Radical (UCR), a la espera del conteo definitivo.







Dejá tu comentario