A menos de 20 días de las elecciones legislativas nacionales del 26 de octubre, los gobernadores opositores del espacio Provincias Unidas se reunirán este jueves 9 en Jujuy. En un abierto enfrentamiento electoral con la Casa Rosada, los mandatarios buscan consolidarse como una opción que rompa con la polarización entre La Libertad Avanza (LLA) y el peronismo, por lo que después de esta provincia se prevé un último encuentro en La Ciudad de Buenos Aires. "Somos los únicos garantes de gobernabilidad a pesar de las barbaridades que dice el Gobierno", sostuvo Ignacio Torres, mandatario de Chubut, en la previa de la cumbre.
Torres, Gustavo Valdés (Corrientes), Maximiliano Pullaro (Santa Fe), Martín Llaryora (Córdoba) y Claudio Vidal (Santa Cruz) serán recibidos entre la noche del miércoles y el jueves a primera hora por el anfitrión Carlos Sadir. Desarrollarán una agenda que se extenderá hasta el atardecer y que prevé una visita, a las 12, a la Zona Franca de la ciudad de Perico, que está pegada a San Salvador de Jujuy, la capital. Este espacio está ubicado sobre la Ruta 66 que forma parte del Corredor Bioceánico, a tres kilómetros del aeropuerto internacional jujeño, en un predio de 54 hectáreas.
El propio Sadir confirmó la cumbre y parte de la agenda. "Estarán todos los gobernadores de provincias Provincias Unidas y haremos una visita al Parque Solar Cauchari porque hay un gran interés en conocer lo que venimos trabajando hace un tiempo, que es modificar la matriz productiva tradicional”, expresó. Explicó que uno de los objetivos es mostrar los avances de esa provincia en materia de energía solar, minería de litio y diversificación económica, áreas que se convirtieron en pilares de la gestión jujeña. "La idea es poner en conocimiento lo que es la actividad minera y energética y que los gobernadores intercambien experiencias sobre desarrollo regional", agregó. Cauchari, a 4.000 metros sobre el nivel del mar y en la Puna jujeña, es el complejo fotovoltaico más grande de Sudamérica.
“Somos los garantes”
En la previa de la reunión, Torres dio algunas definiciones en una entrevista sobre el porqué del armado de Provincias Unidas y el objetivo de incidir de lleno en la agenda electoral. "El país está con mucha incertidumbre, necesitamos previsibilidad, si continuamos discutiendo pavadas y buscando enemigos imaginarios, nunca será previsible la Argentina. La única forma de tener políticas a mediano y largo plazo, con políticas de Estado de verdad, es con Provincias Unidas para poner un manto de coherencia y de razonabilidad ante tanta locura y fomento de odio", sostuvo el patagónico al diario El Tribuno, de Jujuy.
Consultado sobre las expectativas electorales para el domingo 26, Torres manifestó que ese espacio hará una "excelente elección". "Más allá de los distritos en donde gobernamos se consolidará como una nueva fuerza competitiva para el 2027. En provincias demográficamente más importantes la marca está instalada, tenemos dirigentes como Pullaro, Schiaretti, Llaryora y Valdés que tienen fuerza gravitacional y aportan volumen y músculo político, algo difícil de lograr en tiempo récord como lo hicimos desde Provincias Unidas", analizó.
Torres también se refirió a las aspiraciones de construir un espacio propio en el Congreso. "Sumaremos diputados y gobernadores (después del 26 de octubre). Tendremos un bloque en la Cámara de Senadores y hablo de un bloque que puede llegar a tener entre 18 o 25 miembros, dependiendo de la conformación y de los gobernadores que se sumen. Creo que ese volumen parlamentario hace mucho tiempo no tenía una representación federal", apuntó.
La previa
Estos gobernadores se vieron la semana vez en la ciudad de Puerto Madryn, en Chubut, en donde hicieron un diagnóstico duro sobre la gestión del presidente Javier Milei. En contacto con los medios, hablaron de "falta de sensibilidad hacia los sectores más vulnerables" y el "ninguneo a las necesidades del interior del país. "Así como va, claramente nos lleva al abismo", expresó Vidal, el mandatario santacruceño. "La política económica de este Gobierno no funciona: el ajuste no es la receta para poder salir adelante, el ajuste es la receta para generar más pobreza y eso está demostrado. A lo largo de los años, este tipo de políticas han perjudicado el desarrollo de nuestro país", completó.
Ese mismo día, también fue enfático el mandatario cordobés Llaryora, quien estuvo acompañado por su candidato a diputado, el exgobernador Juan Schiaretti. "Los que hoy están fracasando ya es la segunda vez que le van a pedir ayuda a Estados Unidos, porque el fracaso es el modelo. No hay país en el mundo que crea en la libertad del mercado sin tener un Estado inteligente, un Estado eficiente y un modelo productivo y federal que defienda cada puesto de trabajo".
Dejá tu comentario