La Fiscalía electoral se pronunció este martes a favor de que Karen Reihardt encabece la boleta de La Libertad Avanza (LLA) en la provincia de Buenos Aires, en contra del pedido de La Libertad Avanza de que Diego Santilli, actual tercero en la lista, ocupara el lugar de José Luis Espert tras la renuncia.
Para la Fiscalía, Karen Reihardt y no Diego Santilli debe encabezar la boleta de LLA en la provincia de Buenos Aires
La fiscalía electoral dictaminó que la dirigente libertaria es la candidata legítima para liderar la lista de La Libertad Avanza en territorio bonaerense, en medio de la disputa interna por el armado electoral.
-
La Junta Electoral convocó a las sesiones preparatorias de legisladores electos en la Provincia
-
Qué dicen las encuestas sobre la imagen de Milei tras las elecciones
Para la fiscalía, Karen Reihardt debería encabezar la lista de La Libertad Avanza en Provincia de Buenos Aires.
La fiscal federal con competencia electoral de la provincia de Buenos Aires, Laura Roteta emitió su opinión tras una consulta del titular del Juzgado Federal N°1 con competencia electoral, Alejo Ramos Padilla, quien ahora deberá tomar una decisión definitiva.
Tras la renuncia Espert, La Libertad Avanza (LLA) oficializó ante la Justicia el pedido para reimprimir las boletas electorales que se utilizarán el domingo 26 de octubre. En el mismo escrito el Gobierno nacional, solicitó el reemplazo del excandidato por Diego Santilli y la reimpresión de las boletas.
Los apoderados de La Libertad Avanza argumentaron que el decreto reglamentario 171/2019 es claro al establecer que, ante una renuncia, el reemplazante debe ser "la persona del mismo género que le sigue en la lista". Como Espert es varón, pidieron que su lugar lo ocupe el siguiente varón, es decir, Santilli.
En tanto, Roteta advirtió que esa interpretación es errónea y va en contra del espíritu de la ley. Sostuvo que la paridad de género es una "acción afirmativa" para revertir la desigualdad estructural y que nunca puede ser utilizada para perjudicar a las mujeres.
Según su criterio, hacer que un hombre (Santilli) salte por encima de una mujer (Reichardt) que estaba más arriba en la lista sería una "regresión" para los derechos que la ley busca proteger. Por lo tanto, Reichardt debe ascender del segundo al primer lugar.
Un antecedente clave en la Corte Suprema
La fiscal Roteta fundamentó su dictamen en fallos previos que refuerzan su postura, destacándose especialmente el caso de la senadora neuquina Lucila Crexell. En aquella ocasión, tras el fallecimiento del primer candidato, la Justicia Electoral —convalidada luego por la Corte Suprema— resolvió que correspondía a Crexell encabezar la lista, y no al suplente varón. La decisión se tomó con el argumento de que lo contrario habría vulnerado el objetivo central de la norma: garantizar la participación y protección de las mujeres en la política.
En su análisis, los jueces sostuvieron que una aplicación rígida del criterio de reemplazo por género constituiría una “interpretación irrazonable” de la ley.
Si bien el dictamen de la fiscal carece de carácter vinculante, constituye un respaldo jurídico significativo que el juez Ramos Padilla deberá considerar. Su resolución, a su vez, podría ser apelada ante la Cámara Nacional Electoral, máxima instancia en este terreno.
La reimpresión de la Boleta Única de Papel
En total, se estima que la reimpresión del total de las boletas para la provincia de Buenos Aires tendría un valor de $15 mil millones lo que generó fuertes cuestionamientos de distintos espacios políticos. Además del alto costo, otro factor a tener en cuenta es la falta de tiempo, ya que solamente faltan tres semanas para las elecciones y ese tiempo podría no ser suficiente para concretar la reedición de las papeletas.
Es que para poder efectivizar la reimpresión de las boletas habría que presentar un nuevo diseño en una audiencia con la presencia de los apoderados de todas las listas que compiten en la provincia de Buenos Aires.




Dejá tu comentario