Tras una pausa en julio, los bancos centrales volvieron al ruedo y salieron a comprar más oro para sus reservas internacionales que, según datos del FMI y de los propios protagonistas, sumaron 15 toneladas netas a las reservas globales. El apetito por el metal amarillo se vio reflejado en que no solo aumentaron las compras brutas, sino que también disminuyeron las ventas brutas con respecto a los últimos meses y en particular frente a julio pasado. Pero los datos de agosto muestran que además de los “compradores seriales” como lo son varios países de Europa Oriental y Central, incluso de Asia Central, ahora se van sumando otros a la lista de compradores como Bulgaria y El Salvador. Así el panorama global de agosto muestra que siete bancos centrales informaron aumentos, de una tonelada o más, en sus reservas de oro, y que solo dos bancos centrales informaron una disminución de sus reservas de oro.
Apetito por el oro: los bancos centrales volvieron a comprar en agosto y se agrandó lista de países
Tras una breve pausa en julio, al mes siguiente varios bancos centrales retomaron las compras del metal precioso para sumar a sus reservas internacionales. ¿Cómo influirá el elevado precio que alcanzó el oro en la estrategia de la banca central?
-
Otro hito del oro: superó los u$s4.000 por primera vez ante expectativas de más recortes de tasas en EEUU
-
Roberto Cacciola seguirá al frente de CAEM hasta 2027: "Lo tomo como un desafío importante"

Además de los “compradores seriales” como lo son varios países de Europa Oriental y Central, incluso de Asia Central, ahora se van sumando otros a la lista.
Pero el boom del oro plantea algunos interrogantes no solo sobre el accionar de los inversores sino también de los bancos centrales. Al respecto, los expertos del mercado mundial consideran que el reciente repunte del precio del oro, que alcanzó múltiples máximos históricos en lo que va de año, probablemente siga limitando el nivel de compras de los bancos centrales. Pero también podría ser un factor que impulse ventas más tácticas. Sin embargo, la reciente desaceleración de las compras no indica necesariamente que los bancos centrales en su conjunto estén perdiendo interés en el oro. De hecho, los acontecimientos recientes muestran que los bancos centrales siguen interesados en seguir aumentando su exposición.
Oro: qué hicieron los bancos centrales del mundo en agosto
- Los datos del FMI, de los respectivos bancos centrales y del WGC muestran que sumaron 15 toneladas netas a las reservas mundiales de oro, lo que coincide en gran medida con las compras netas mensuales registradas entre marzo y junio, e indica un retorno a la tendencia compradora tras el estancamiento de las reservas mundiales en julio. Vale señalar que incluso se ha revisado a la baja la estimación inicial de julio (11 toneladas) tras el anuncio del Banco de Indonesia de una venta de 11 toneladas.
- El Banco Nacional de Kazajistán sumó 8 toneladas, el sexto mes consecutivo de compras. Sus reservas de oro ascienden ahora a 316 toneladas, 32 toneladas más que a fines de 2024.
- Una de las novedades del mes fue que las reservas de oro del Banco Nacional de Bulgaria aumentaron en 2 toneladas, el mayor incremento mensual desde junio de 1997 (8 toneladas), hasta alcanzar las 43 toneladas. Cabe destacar que, en enero de 2026, Bulgaria se convertirá en el 21º Estado miembro de la Eurozona y podría transferir parte del oro al BCE como parte del proceso de adhesión.
- Por su parte, el Banco Central de Turquía añadió 2 toneladas adicionales a las reservas oficiales de oro (que incluyen las tenencias del banco central y del Tesoro). En lo que va del año, las reservas oficiales han aumentado en 21 toneladas, hasta alcanzar las 639 toneladas.
- El Banco Popular de China informó una compra de 2 toneladas, el décimo aumento mensual consecutivo en las reservas de oro. De esta manera, las reservas totales de oro han superado las 2.300 toneladas, pero aún representan el 7% de las reservas internacionales totales.
- También el Banco Central de Uzbekistán sumó 2 toneladas durante el mes y ahora las reservas totales de oro ascienden ahora a 366 toneladas, 17 toneladas menos que a fines del año pasado.
- El Banco Nacional Checo (CNB) continuó su constante acumulación de oro, adquiriendo 2 toneladas adicionales. Esto extiende la racha de compras mensuales del banco a 30 meses y eleva las reservas totales de oro a 65 toneladas (superando a Pakistán y a la Argentina). Cabe señalar que el CNB aspira a mantener 100 toneladas de oro como parte de sus reservas internacionales para finales de 2028.
- Otro que sumó fue el Banco de Ghana que compró 2 toneladas, elevando sus compras hasta el momento a 5 toneladas y sus reservas de oro a 36 toneladas.
- Según datos disponibles, el Banco Central de Rusia (3 ton.) y el Banco de Indonesia (2 ton.) fueron los únicos vendedores de oro. La reducción de las reservas de oro rusas probablemente esté relacionada con su programa de acuñación de monedas, especulan en el mercado.
- Por otro lado, el Banco Nacional de Polonia (NBP) confirmó que elevaría el objetivo de participación del oro en sus reservas internacionales del 20% al 30%. Tras haber alcanzado su objetivo anterior a principios de este año, gracias tanto a las fuertes compras como a la apreciación de los precios, el NBP ha mantenido sin cambios el nivel de sus reservas de oro. Este nuevo objetivo indica que el NBP reanudará las compras activas de oro, aunque el banco aclaró que: “La escala y el ritmo de las compras dependerán de las condiciones del mercado”. Vale destacar que pese a la reciente pausa en la acumulación de oro, el NBP sigue siendo el principal comprador este año, habiendo sumado 67 toneladas a sus reservas de oro hasta el tercer trimestre del año. Las reservas totales de oro se situaban en 515 toneladas a finales de agosto, lo que representa el 21,8% de las reservas totales.
- Un nuevo comprador apareció en el juego proveniente de Centroamérica, luego que el Banco Central de Reserva de El Salvador reportara un aumento de 13,999 onzas (menos de media tonelada) en sus reservas de oro. Al anunciar la compra, el banco señaló que esta adquisición constituye un posicionamiento a largo plazo basado en un equilibrio prudencial en la composición de los activos que conforman las reservas internacionales, o sea, como parte de la estrategia de diversificación de sus reservas. Tras dicha compra, el banco posee poco menos de 2 toneladas de oro.
- Temas
- Oro
Dejá tu comentario