El empresario Federico "Fred" Machado fue apresado en su casa por la Policía Federal Argentina para proceder a su extradición a los Estados Unidos, donde es acusado de narcotráfico y fraude, luego de que Javier Milei instruyera a la Cancillería para avanzar con el proceso.
La Policía Federal traslada a Fred Machado a un lugar de detención para ser extraditado a EEUU
El empresario acusado de narcotráfico y fraude fue apresado por la Policía Federal en su domicilio en Viedma, donde cumplía prisión domiciliaria.
-
La Fed se encamina a un segundo recorte consecutivo de tasas, pese a las dudas por la falta de datos oficiales
-
Otro hito del oro: supera los u$s4.000 por primera vez ante expectativas de más recortes de tasas en EEUU

La Policía Federal allanó su domicilio, ubicado en el kilómetro 20 de la ruta provincial N°1 que une Viedma con el balneario El Cóndor, donde se lo detuvo para su posterior traslado a un penal federal de Viedma, donde quedara detenido a la espera de ser extraditado.
Este martes por la mañana, la Corte Suprema de Justicia rechazó los recursos de la defensa y ratificó la decisión del Juzgado Federal de Neuquén de conceder la extradición a Estados Unidos. Allí, Machado será juzgado por cinco cargos, entre ellos asociación ilícita para poseer y distribuir cocaína.
Previo al procedimiento, la ministra de Seguridad Patricia Bullrich había asegurado en X que le pondría custodia a Machado, luego de que Juan Grabois se lo reclamara, "no vaya a ser que le pase algo antes de que lo extraditen".
Por la misma vía había confirmado el Presidente que había instruido a la Cancillería, a la Secretaría Legal y Técnica, y a la Jefatura de Gabinete de Ministros, para "instrumentar de inmediato los pasos administrativos y diplomáticos necesarios para dar cumplimiento a la decisión judicial y avanzar con el acto ejecutivo previsto por la Ley". "Tomar Nota. Fin", escribió Milei.
Ahora, agentes de la policía del Servicio Penitenciario de EEUU, del grupo Marshal, vendrán en un vuelo privado a buscar a Machado, quien deberá ser entregado por la Policía Federal para así ser enviado a Texas, donde quedará detenido y será indagado.
Su declaración genera expectativas por los detalles que pueda llegar a brindar sobre sus vínculos con algunos políticos argentinos, como el diputado José Luis Espert, quien terminó bajando su candidatura para renovar su mandato en la Cámara baja por haber recibido presuntos pagos de Machado.
Fred Machado admitió entregarle a José Luis Espert más de u$s200.000 y calificó de error negarlo
Fred Machado habló por primera vez y apuntó directamente contra el diputado José Luis Espert. El empresario argentino, investigado por estafas millonarias y por importar cocaína a Estados Unidos, afirmó que lo ayudó económicamente en sus inicios y que el liberal lo negó cuando estalló el escándalo. “El error de Espert fue negarme”, dijo.
Machado reveló que firmó un contrato con José Luis Espert en 2019 por más de u$s200.000. “Lo hice por lástima, no era el Espert de ahora, el de ‘cárcel o bala’. En ese momento me pareció un tipo noble, con una causa honesta”, explicó.
El empresario aclaró que su apoyo a Espert no fue millonario ni oculto, sino puntual: un contrato, logística y algunos gastos. Según Machado, Espert utilizó aviones y vehículos suyos durante la campaña de 2019. Tras la difusión del caso, lamentó que el diputado negara cualquier vínculo y habla de traición. “Hay fotos, hay testigos. Si hubiera dicho ‘sí, lo conocí, me ayudó y después se metió en un lío’, nadie lo hubiera crucificado. Pero prefirió negarlo”, afirmó.
Machado recordó los primeros encuentros con Espert, cuando el diputado presentaba su primer libro. El empresario dice que lo ayudó por lástima, confiando en una causa “honesta” y en un joven político que parecía comprometido.
Dejá tu comentario