7 de octubre 2025 - 17:53

Efecto guerra comercial: estiman que las exportaciones de soja marcarán un récord, ante fuerte demanda china

La Bolsa de Comercio de Rosario proyectó que en octubre se podrían embarcar hasta 2Mt de soja, lo cual redondearía un gran trimestre. La entidad remarcó la influencia del conflicto entre China y EEUU.

Según la BCR, en octubre se podrían embarcar hasta 2 millones de toneladas de soja.

Según la BCR, en octubre se podrían embarcar hasta 2 millones de toneladas de soja.

Según los datos provisorios de embarques, en septiembre las exportaciones de soja habrían alcanzado las 1,8 millones de toneladas (Mt), récord para el mes en cuestión. Asimismo ya hay más de 900.000 toneladas programadas para embarcar durante la primera mitad de octubre.

La BCR señaló que esto es "algo atípico para esta altura del año" y pronosticó que en todo octubre se podrían embarcar hasta 2 Mt de soja. "De cumplirse estas proyecciones, o simplemente de sobrepasar las 1,1 Mt exportadas durante este mes, el trimestre agosto – octubre del 2025 sería récord para las exportaciones de poroto", aseveró.

image

La entidad explicó que esto refleja el efecto que está teniendo el conflicto comercial entre Estados Unidos y China en este trimestre que "no es menor, ya que es estacionalmente el período de mayor competitividad de la soja norteamericana". "La oleaginosa sigue siendo la estrella del mercado y es la tracción de la demanda externa lo que permite (además del impacto de la suspensión temporaria de retenciones) mantener estos niveles de comercialización", acotó.

El informe exhibió que, tras la eliminación temporaria de retenciones, el precio de la oleaginosa ronda al tipo de cambio oficial los u$s350 por tonelada, u$s10 por debajo del máximo de la semana previa, pero aun así un 18% por encima del promedio negociado durante septiembre antes del decreto 682.

Las exportaciones de trigo también se destacan, pero las ventas de maíz no arrancan

Por otra parte, la BCR destacó también el récord que anotaron las exportaciones de trigo en el último bimestre, con más de 800.000 toneladas vendidas en cada mes. Si bien más del 60% de las ventas estuvieron dirigidas, como de costumbre, a Brasil, se verificaron ventas inéditas para esta altura del año hacia países africanos, como Angola y Kenia, o del sudeste asiático, como Indonesia y Vietnam.

image

"La alta competitividad en precio (fruto del importante traslado de mercadería a lo largo de la campaña) hizo que Argentina pueda competir cara a cara con Rusia, Ucrania, Francia y Alemania en plena cosecha", detalló el informe.

En cuanto al maíz, EEUU sigue dominando el mercado a nivel global, con los precios más competitivos. Si bien Argentina está bien posicionada en la región, durante septiembre se habrían embarcado solo 1,6 Mt, el valor más bajo en 10 años.

Dejá tu comentario

Te puede interesar