El gobernador de Río Negro, Alberto Weretilneck, anunció este martes que envió a la Legislatura provincial un proyecto de ley para la creación de un Régimen de Promoción Económica e Industrial, que incluye exencione impositivas y bonificaciones, entre otros ítems.
Río Negro creará un régimen de promoción industrial para captar inversiones
La iniciativa contempla exenciones impositivas de hasta el 15% y diversas bonificaciones, entre otros puntos. Fue girada por el gobernador Alberto Weretilneck a la Legislatura.
-
Río Negro convoca a médicos de todo el país para cubrir vacantes: ofrece salarios de más de $3 millones
-
Vaca Muerta: Alberto Weretilneck recorrió los primeros pozos no convencionales de Río Negro
A través de sus cuentas de redes sociales, el mandatario patagónico dio a conocer un mensaje titulado "Queremos que vengan a invertir a Río Negro", en el que ofreció precisiones sobre la iniciativa oficial que será tratada por el poder legislativo local.
Río Negro impulsa un régimen de promoción industrial
Weretilneck detalló que se trata de un proyecto de ley para crear un Régimen de Promoción Económica e Industrial "con incentivos concretos que impulsen el desarrollo, la innovación y la competitividad en Río Negro".
La propuesta incluye exenciones fiscales de hasta 15 años para quienes inviertan en la provincia, estabilidad fiscal, bonificaciones de hasta el 40% en proyectos liderados por mujeres, tarifas especiales, prioridad en créditos y contrataciones estatales, entre otros beneficios.
"Con este régimen, queremos que empresarios, comerciantes y productores vean a Río Negro como un lugar estratégico para invertir y crecer. Este es un paso clave para generar más empleo, fomentar la innovación y consolidar a nuestra provincia como una de las más competitivas del país", aseguró el gobernador.
En septiembre pasado, el mandatario había anticipado que trabajaría en un proyecto para crear un régimen específico, con el objetivo de que Río Negro se convierta en una provincia "amigable al capital y la inversión". “Vamos a estimular la radicación de empresas”, comentó en la ocasión.
Cabe recordar que durante la discusión por la ley Bases, la gestión rionegrina había apoyado la implementación del Régimen de Incentivo a las Grandes Inversiones (RIGI), con interés en quedarse con la megainversión que YPF y Petronas planeaban realizar en la puesta en marcha de una planta de Gas Natural Licuado (GNL) en Bahía Blanca.
La provincia patagónica de hecho fue la primera en adherir al RIGI y terminó adjudicándose el proyecto, que será emplazado en Sierra Grande.
El hecho abrió un foco de conflicto con el mandatario bonaerense, Axel Kicillof, quien culpó al Gobierno nacional por castigarlo por su rol de opositor. La semana pasada, finalmente, Kicillof y Weretilneck se reunieron en Viedman y pusieron paños fríos a la pulseada.
Ofertas por los aviones sanitarios
Paralelamente, la administración rionegrina anunció este miércoles que recibió ofertas de dos empresas por sus aviones sanitarios.
El Secretario General, Nelson Cides, declaró que “la venta de estas aeronaves es crucial para la Provincia ya que, por el solo hecho de encontrarse en el hangar, implica costos elevados y en dólares para su mantenimiento. Entendemos que eso no resulta conveniente para el Estado. La decisión de vender los aviones responde a la necesidad de evitar que sigan generando estos gastos”.
La apertura de sobres para la venta de las dos aeronaves que tiene la Provincia en su poder se realizó en Viedma y se presentaron dos oferentes.
Por un lado, la empresa Aerovida SA ofreció diversas alternativas: para el avión Cessna se presentó una propuesta mixta que combina un monto en dinero y la prestación de vuelos sanitarios y otra que cubre la totalidad del valor del avión únicamente en vuelos sanitarios. En tanto, para el Piper Azteca se presentó una oferta de U$S 50.000 en contado.
Por otro lado, la firma MD Fly SA presentó una única oferta basada en la totalidad del valor de la aeronave, pero a través de la prestación de servicios de vuelos sanitarios.
El siguiente paso será una evaluación técnica y legal para determinar si alguna de las ofertas es admisible. En caso de que alguna oferta tenga el visto bueno, se definirá la propuesta ganadora en un plazo estimado de entre siete y diez días.
- Temas
- Río Negro
- Alberto Weretilneck
Dejá tu comentario